Ir al contenido principal

Entradas

1939 CALENDARIO NACIONAL Corporación

Mailín, en el Santiago de antes de enantes El 26 de abril de 1939, se crea la Corporación de Fomento de la Producción para impulsar el desarrollo productivo del país El 26 de abril de 1939, se promulgó la ley que dio origen a la Corporación de Fomento de la Producción. El organismo, creado durante la presidencia de Roberto Ortiz, en un contexto de crisis económica global tras la Gran Depresión, tenía el objeto de impulsar el desarrollo productivo del país. La corporación tuvo un impacto significativo en provincias como Santiago del Estero, pues las actividades económicas estaban ligadas principalmente a la agricultura, la ganadería y la explotación forestal. Ese mismo día, la misma ley estableció la Corporación de Reconstrucción y Auxilio, destinada a asistir a regiones afectadas por desastres naturales, como inundaciones o sequías, frecuentes en el norte argentino. Se diseñó como una entidad estatal con autonomía financiera y administrativa, dependiente del Ministerio de Hacienda. Su ...

1924 ALMANAQUE MUNDIAL Proceso

Franz Kafka El 26 de abril de 1924 se publica El proceso, la primera de las grandes novelas de Franz Kafka, en la editorial Verlag Die Schmiede de Berlín El 26 de abril de 1924 se publica El proceso, la primera de las grandes novelas de Franz Kafka, en la editorial Verlag Die Schmiede de Berlín. Esta obra sale a la luz de manera póstuma, ya que Kafka había fallecido el 3 de junio de 1923, a los 40 años, víctima de tuberculosis. La publicación se concreta gracias a la intervención de su amigo Max Brod, quien, desoyendo las instrucciones de Kafka, decide no destruir sus manuscritos tras su muerte. Kafka había expresado en vida su deseo de que gran parte de su obra inédita fuera quemada, dejando claro que no quería ver publicada la mayoría de sus escritos. Sin embargo, Brod, convencido del valor literario de los textos, se encarga de editar y difundir El proceso, asegurando que llegue a los lectores. La novela narra la historia de Josef K., un empleado bancario que, una mañana, es arresta...

UNO La trampa en la nota

Un Papa imaginario Ante un escrito calculando las posibilidades de un obispo de ser electo Papa, hubo lectores indignados que escribieron a su autor Hay días en que uno se levanta con ganas de hacer trampa. Ante la pregunta de un vecino, que quiere saber quién piensa que será el próximo Papa, responde que no sabe, no está ni cerca de conocer el nombre de media docena de cardenales, así que responde con sinceridad que no tiene la más remota idea. Recuerda que hace relativamente poco, el Papa convirtió a Santiago en Diócesis Primada de la Argentina y a su arzobispo lo hizo Cardenal. Piensa que sería difícil que lo nombren papa a monseñor Vicente Bokalic Iglic, sobre todo porque sería una verdadera casualidad que dos Papas sean del mismo remoto lugar del mundo. Pero también piensa uno, que alguna posibilidad matemática tiene, como que está entre los 133 que hasta ahora al menos, se sabe que asistirán al Cónclave. Y redacta una nota manifestando, justamente, ese detalle: es decir que, por ...

1968 CALENDARIO NACIONAL Enano

Imagen para ilustrar nomás El 25 de abril de 1968 fue avistado “El Enano de Carlos Paz”, un ser de unos 70 centímetros de alto que conmovió a los vecinos El 25 de abril de 1968 se avistó una figura pequeña en Villa Carlos Paz. Se lo apodó “El Enano de Carlos Paz” y conmovió a los vecinos. Fue descrito como un ser de aproximadamente 70 centímetros de altura, con piel de tonalidad verdosa y ojos brillantes que emitían un resplandor notable en la oscuridad. Los testigos afirmaron que se movía con rapidez y agilidad, apareciendo y desapareciendo en las cercanías del lago San Roque. Los primeros relatos surgieron de vecinos que aseguraron haberlo visto durante la noche, en lugares próximos a la costa del lago y en las partes boscosas circundantes. Según los testimonios recopilados, el ser no emitía sonidos ni intentaba interactuar con la gente, limitándose a observarla desde cierta distancia antes de esfumarse entre la vegetación o las sombras. Hubo quienes describieron su figura como human...

68 ALMANAQUE MUNDIAL Marcos

San Marcos predicando en Alejandría, de Gentile Giovanni Bellini   El 25 de abril del año 68 después de Cristo, muere Marcos el Evangelista, arrastrado por las calles el día anterior El 25 de abril del año 68 después de Cristo, murió Marcos el Evangelista. La fecha no proviene de registros históricos directos o contemporáneos, sino de una combinación de tradiciones eclesiásticas y textos posteriores que intentaron reconstruir su vida. Es decir, no existe un documento oficial de la época que certifique este dato, como un acta de martirio o una crónica específica. Pero la determinación de la fecha se basa principalmente en escritos cristianos tempranos, como los "Hechos de San Marcos", un texto apócrifo del siglo IV que narra su martirio en Alejandría, Egipto. Este relato describe que Marcos fue arrastrado por las calles el 24 de abril y murió al día siguiente, el 25, tras ser encarcelado y torturado nuevamente. La Iglesia Copta, que lo considera su fundador, adoptó esta fecha ...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

1992 AGENDA PROVINCIAL Simón

Miguel Simón El 24 de abril de 1992 muere Miguel Simón, bandoneonista, cantor, compositor y autor que deja una huella imborrable en el folklore El 24 de abril de 1992 murió Miguel Simón, conocido como "El Duende del Bandoneón. Fue un bandoneonista, cantor, compositor y autor que dejó una huella imborrable en el folklore argentino, especialmente en la música tradicional de la provincia. Había nacido el 1 de marzo de 1917 en Santiago. Proveniente de una familia con fuerte inclinación musical, fue uno de los pilares de la agrupación "Los Hermanos Simón", que fundó junto a sus hermanos Juanita, José, Juan y Ricardo. El conjunto se convirtió en un referente del folklore santiagueño, llevando los ritmos y las melodías de la región a diversos escenarios del país. Desde muy joven mostró un talento excepcional para el bandoneón, instrumento que dominó con maestría y que se transformó en su sello distintivo. Su habilidad no solo se limitó a la ejecución, sino que también abarcó la...

1990 ALMANAQUE MUNDIAL Hubble

El telescopio Hubble El 24 de abril de 1990, Estados Unidos lanza el telescopio espacial Hubble desde el Centro Espacial Kennedy en Florida El 24 de abril de 1990, Estados Unidos lanzó el telescopio espacial Hubble desde el Centro Espacial Kennedy en Florida, a bordo del transbordador espacial Discovery durante la misión STS-31. El Hubble, nombrado así en honor al astrónomo Edwin Hubble, fue colocado en una órbita terrestre baja a aproximadamente 547 kilómetros de altura. Con un peso de 11,110 kilogramos al momento del lanzamiento, mide 13.2 metros de largo y 4.2 metros de diámetro en su parte más ancha. Su espejo primario tiene un diámetro de 2.4 metros. El telescopio fue diseñado para observar el universo en longitudes de onda que incluyen el visible, el ultravioleta y el infrarrojo cercano. Su posición fuera de la atmósfera terrestre elimina las distorsiones causadas por la turbulencia atmosférica y permite captar imágenes con una resolución angular de aproximadamente 0.1 segundos d...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

INFORMACIÓN Cómo se llaman las casas de gobierno del mundo

Planalto En estricto orden alfabético, las residencias oficiales de los jefes de estado, o los edificios en que se concentra el poder ejecutivo En esta nota y por orden alfabético, los nombres de las casas de gobierno (residencias oficiales o sedes del poder ejecutivo) de varios países del mundo. Suelen ser las residencias oficiales de los jefes de estado, o los edificios en que se concentra el poder ejecutivo. Es obvio que no están todas, se incluyeron solamente las que se hallaron luego de una ardua búsqueda en internet. Si alguna tuviera un error, sírvase denunciarlo al final de la nota, así los demás lectores saben la verdad. Va la lista. Afganistán :Palacio Arg, que significa "ciudadela" en persa, y data del siglo XIX. Albania : Pallati i Brigadave, en Tirana, usado para funciones oficiales del presidente, aunque el primer ministro trabaja desde el Kryeministria (Oficina del Primer Ministro). Alemania : Palacio de Bellevue en Berlín es la residencia oficial principal del...

1926 AGENDA PROVINCIAL Alba

Betty Alba El 23 de abril de 1926 nace Betty Alba, poetisa, escritora y promotora cultural cuya obra y legado dejan una marca en la literatura de la provincia El 23 de abril de 1926 nació Beatriz Alba de Reynoso, Betty Alba, en Santiago del Estero. Fue una poetisa, escritora y promotora cultural cuya obra y legado dejaron una marca profunda en la literatura de la provincia. Reconocida por su sensibilidad lírica y su compromiso con la difusión de la cultura, es una figura emblemática de la poesía santiagueña del siglo XX, cuya vida estuvo dedicada a las letras y al enriquecimiento de su comunidad. Murió el 8 de agosto del 2017 en Santiago. Originaria de una provincia con una rica tradición literaria y folklórica, creció en un ambiente en que la influencia del paisaje, las costumbres y la historia local moldearon su escritura. Aunque no se hallaron detalles precisos sobre su formación académica, su trayectoria sugiere una sólida preparación autodidacta o influida por los círculos cultura...

1974 ALMANAQUE MUNDIAL Pasco

A Alianza Lima le ganó 2 a 1 El 23 de abril de 1974 se funda el Club Deportivo Unión Minas en Cerro de Pasco, Perú, a 4,378 metros sobre el nivel del mar El 23 de abril de 1974 se fundó el Club Deportivo Unión Minas en Cerro de Pasco, Perú. Pasco es una ciudad a 4,378 metros sobre el nivel del mar, conocida por su actividad minera. La iniciativa surgió de un grupo de mineros con el respaldo de Centromin Perú, empresa estatal que financió al equipo en sus inicios. El ingeniero Heráclio Ríos Quinteros fue elegido como el primer presidente del club, que buscaba representar a la comunidad minera en el fútbol. El nombre "Unión Minas" refleja esa conexión con la identidad local. Dos años después, en 1976, el equipo logró su primer título al consagrarse campeón de la Liga Distrital de Chaupimarca, con jugadores como Juan Navarro Zegarra, Luis Espinoza Díaz, Juan Chávez Chávez, Gelacio Malpartida López, Duilio e Ismael Mendiolaza Zúñiga, Vicente Berrospi, Alberto Cabrera, Isidro Espi...

LEYENDA El Papa Negro

¿Podría haber un Papa Negro? Una narración apocalíptica que comenzó con las cuartetas de Miguel de Nostradamus y mezcla vaticinios, símbolos y percepciones religiosos e históricos La leyenda del "Papa Negro" es una narración apocalíptica que mezcla vaticinios, simbolismos religiosos y percepciones históricas sobre los jesuitas. Comenzó con las cuartetas de Miguel de Nostradamus, boiticario y astrólogo francés del siglo XVI, y la supuesta profecía de los papas atribuida a San Malaquías, arzobispo irlandés del siglo XII. Estas visiones, combinadas con el apelativo del "Papa Negro" para el superior general de la Compañía de Jesús, han alimentado especulaciones sobre un pontífice que marcaría un punto crítico para la Iglesia Católica. En su obra Las Profecías (publicadas en 1555), Nostradamus escribió en la cuarteta V-49: "No de España sino de la antigua Francia, será elegido para la nave de Pedro; gris y negro de la Compañía salido, que sangre por Roma hará correr...