Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Doble fila

RECORRIDO Está en vigencia la temporada de “estaciono donde me da la gana”

La Olaechea, un infierno Los agentes municipales encargados de velar por el ordenamiento del tránsito en la ciudad, suelen brillar por su ausencia No por repetida la nota deja de ser actual: apenas comienzan las clases, la calle frente a las escuelas se vuelve un infierno por los padres que llevan a sus hijos a educarse, mientras les dan el mal ejemplo de estacionar en doble —o triple —fila para dejarlos. Comenzó la temporada de “todo vale a la hora de dejar a mi hijo en la escuela”. A la entrada, antes de las 8 de la mañana o a la salida, al mediodía, los agentes municipales de tránsito están ausentes y si llegan a andar cerca pareciera que se hacen los estúpidos, no ven nada, no saben nada o, directamente, justifican a los contraventores con un: “Qué quiere que haga”. Mientras tanto, decenas de automovilistas protestan porque a esas horas las calles de la ciudad son un infierno, avanzando a veces a paso de hormiga, porque hay padres que, si no buscan a sus niños en la puerta exacta ...

TRÁNSITO El infierno de la hora de salida

Autos en doble fila frente al colegio San Francisco Los automovilistas buscando a sus chicos en la escuela arman, todos los días, un caótico infierno en el centro de la ciudad Todos los mediodías, el centro de Santiago, habitualmente tranquilo, se convierte en un caótico infierno de autos que avanzan a paso de hormiga. Se debe a los padres de los alumnos, que al parecer creen que tienen derecho a aguardar la salida de sus críos en la misma puerta de la escuela sin apearse del vehículo. Sentados al volante, las balizas encendidas, el motor apagado, chotamente tranquilos, aguardan que el hijo salga, para recién arrancar y dejar el paso libre a los demás automovilistas. En los barrios no se repite la escena, por dos razones, la primera, que los padres hacen esa tarea en motocicleta y la segunda se debe a que, al vivir más cerca, van y vuelven de a pie. Al parecer quienes llevan a los chicos a escuelas del centro no pueden caminar tres cuadras para buscar espacio con tiempo o dejar el auto...

APRENDIZAJE Apuntes de una maestra

Alumno con teléfono móvil “La posesión de un aparato telefónico de última generación, pareciera que es un derecho humano inalienable de los niños” Cuando murió Agustina Olga Zalazar de Gutiérrez hace un mes, sus hijos hallaron entre sus papeles, un cuaderno de apuntes, escrito en preciosa letra de antes, una de cuyas páginas me fue confiada para mostrar en este sitio. Agustina fue durante toda su vida maestra primaria, se jubiló hace cinco años siempre al frente de un aula. Sus pensamientos, según los hijos, eran parte de su conversación de los últimos años, hasta que un cáncer la llevó para el otro lado. Van a continuación: “De todos los defectos de la escuela argentina actual, uno de los más problemáticos está dado por los grupos de WhatsApp de los padres, verdadero bodrio escrito a cuatro manos por señoras que tienen una compulsión a escribir y mandar trivialidades a cada instante. Es de suponer que son formados con la idea de pasar comunicaciones, como dónde comprar más barata la c...