Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Desarrollo

2021 ALMANAQUE MUNDIAL Tratado

Un peligro para la humanidad El 22 de enero del 2021 entre en vigor el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares El 22 de enero del 2021 entró en vigor el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares. Se trata de un acuerdo internacional que tiene por objeto prohibir de manera jurídicamente vinculante el uso, desarrollo, prueba, producción, fabricación, adquisición, posesión, almacenamiento, transferencia, uso o amenaza de uso de armas nucleares. Esta iniciativa busca sentar las bases para la eliminación total de estos arsenales letales. La génesis de este tratado se remonta a los esfuerzos de la comunidad internacional por regular y finalmente eliminar las armas nucleares. Las negociaciones comenzaron bajo el paraguas de las Naciones Unidas en marzo del 2017 y se extendieron del 15 de junio al 7 de julio de ese año, siguiendo un mandato aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2016. El 7 de julio de 2017, el tratado fue adoptado con una ...

2003 CALENDARIO NACIONAL Boca

Boca Campeón El 14 de diciembre del 2003 Boca Juniors obtiene la Copa Intercontinental al triunfar sobre el Milan de Italia El 14 de diciembre del 2003 Boca Juniors obtuvo la Copa Intercontinental al triunfar sobre el Milan de Italia. Eran el campeón de Europa y el campeón de Sudamérica que se midieron en el estadio internacional de Yokohama, Japón. Los clubes clasificados se decidieron en el 2003 entre las dos competiciones continentales de mayor historia. El campeón de la Liga de Campeones, la copa Unión Europea de Asociaciones de Fútbol y el campeón de la Copa Libertadores de América. El partido salió 1 a 1, luego de un desarrollo parejo en el que ambos equipos tuvieron sus posibilidades de concretar un gol. El delantero danés Jon Dahl Tomasson picó por izquierda, recibió el pase de Pirlo y la puso por entre las piernas del arquero rival. Unos minutos después Pedro Iarley desvió un centro de Guillermo Barros Schelotto, descolocando al arquero Dida, Matías Donnet agarró el rebote, co...

EL CAIRO Comenzó una reunión de Fatah y Hamás

Bandera palestina Tras un acuerdo para gestionar Gaza, se espera poner en orden los asuntos internos palestinos De una nota si firma  en el  Donia Al-Watan de Ramala Este miércoles por la mañana comenzó en la capital egipcia, El Cairo, una reunión entre los movimientos Fatah y Hamás, con el objetivo de poner en orden los asuntos internos palestinos a la luz de las condiciones actuales. El Cairo News Channel citó fuentes que afirmaron que la reunión tiene como objetivo discutir el mecanismo de trabajo del comité encargado de gestionar los cruces y los expedientes de salud, socorro, alojamiento, desarrollo social y educación. El canal informó que los contactos de Egipto con diversas partes, especialmente Israel, los Estados Unidos de América y Hamás, no se detuvieron para mantener el curso de las negociaciones en curso y evitar una escalada, y continúa este esfuerzo hasta que se alcance un acuerdo de tregua y alto el fuego. Por su parte, Sky News Arabia dijo que se llegó a un ...

1566 ALMANAQUE MUNDIAL Solimán

Solimán el Magnífico El 5 de septiembre de 1566 muere Solimán el Magnífico, sultán del Imperio otomano entre 1520 y 1566, que amplió su reino El 5 de septiembre de 1566 murió Solimán el Magnífico, cerca de Szigetvár, Hungría. Fue sultán del Imperio otomano entre 1520 y 1566, que no solo emprendió audaces campañas militares que ampliaron su reino, sino que supervisó el desarrollo de lo que llegó a considerarse como los logros más característicos de la civilización otomana en los campos del derecho, la literatura, el arte y la arquitectura. Había nacido el 14 de noviembre de 1494. Era el único hijo del sultán Selim I. Se convirtió en sancak beyi (gobernador) de Kaffa en Crimea durante el reinado de su abuelo Bayaceto II y de Manisa en Asia Menor occidental durante el reinado de Selim I. Sucedió a su padre como sultán en septiembre de 1520 y comenzó su reinado con campañas contra las potencias cristianas en Europa central y el Mediterráneo. Belgrado cayó ante él en 1521 y Rodas, durante m...

1900 CALENDARIO NACIONAL Comodoro

Comodoro Rivadavia como se ve actualmente El 26 de junio de 1900 se funda Comodoro Rivadavia, en Chubut. Su fundación está vinculada con la exploración y explotación del petróleo El 26 de junio de 1900 se fundó Comodoro Rivadavia. Es una ciudad en la provincia de Chubut. Su fundación está vinculada con la exploración y explotación de recursos naturales, particularmente el petróleo, lo que ha definido gran parte de su desarrollo y crecimiento a lo largo del tiempo. A finales del siglo XIX y principios del XX, el gobierno argentino estaba interesado en consolidar su soberanía y promover el desarrollo en la Patagonia, considerada estratégica y rica en recursos naturales. En este contexto, se decidió fundar un puerto para facilitar la comunicación y el transporte de productos, especialmente lana y carne, desde la región hacia Buenos Aires y el exterior. La fundación oficial de Comodoro Rivadavia fue liderada por el entonces Ministro de Agricultura, Martín Rivadavia, quien dispuso la creaci...

LEÍDO PARA USTED Invertirán en un Parque Nacional

Isla Gorgona Contexto. Colombia viene haciendo inversiones para atraer viajeros internacionales desde hace unos 50 años; en los últimos 20 años, luego de hacer hocicar en el terreno militar a las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional, multiplicaron el dinero destinado a estructura destinada a recibir visitantes: así un bellísimo territorio casi virgen pasará a ser emporio turístico, según se anunció Isla Gorgona será centro de investigación científica y de turismo de naturaleza mundial De una nota sin firma en el Periódico Virtual de Popayán, Colombia Una ambiciosa estrategia que incluye acciones e inversiones para promover procesos de investigación científica, desarrollo del turismo de naturaleza con participación comunitaria y adecuaciones para mejorar las condiciones de visitantes y residentes del Parque Nacional Natural Isla Gorgona, buscan que se convierta en emporio turístico de talla mundial. “Fortaleceremos el Parque Nacional con un centro de investigaciones que ya tiene finan...

13 DE NOVIEMBRE Día Mundial de los Sistemas de Información Geográfica

Avances de la ciencia en el planeta La fecha nació por iniciativa de la National Geografic Society para celebrar la importancia de esta ciencia El 13 de noviembre es el Día Mundial de los Sistemas de Información Geográfica. La fecha nació en 1999 por iniciativa de la National Geografic Society, con el objeto de celebrar la Semana de la Geografía y su importancia para la humanidad, dando a conocer el papel que cumple en escuelas, comunidades y organizaciones. La jornada sirve para reunir a organismos gubernamentales, universidades, organizaciones y profesionales de sistemas de información geográfica, para desarrollar e intercambiar conocimientos sobre estos sistemas de información, mostrando sus avances e impacto en el planeta. Se aprovecha el día para divulgar la relevancia de los sistemas de información geográfica en la toma de decisiones, mediante el uso de aparatos geo-espaciales asociados a los desarrollos en estos sistemas. Los sistemas de información geográfica son herramientas t...

20 DE OCTUBRE Día de la Pediatría

Médicos que atienden niños La fecha recuerda la fundación de la sociedad que agrupa a los médicos que atienden chicos El 20 de octubre es el Día de la Pediatría. La fecha se decidió en 1973 en un Congreso Mundial de Pediatría celebrado en la Argentina, en conmemoración de la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría el 20 de octubre de 1911. Se trata de una de las entidades médico científicas más antiguas del país y congrega a los pediatras e interesados en el estudio y atención del hombre en su etapa de crecimiento y desarrollo. En sus 109 años de historia, la Sociedad Argentina de Pediatría fue convocada por gobiernos, universidades y organizaciones de la comunidad en el área materno infanto-juvenil. Los médicos pediatras previenen las enfermedades en los chicos sanos y diagnostican y tratan enfermedades de recién nacidos, niños y adolescentes. De acuerdo con los datos más recientes, la Sociedad Argentina de Pediatría tiene unos 19.000 socios en la Argentina. Hoy es una institu...

11 DE AGOSTO Día del Nutricionista​

Pedro Escudero Se recuerda el natalicio del primer nutricionista y dietista de la Argentina, en 1887 El 11 de agosto es el día del nutricionista y el dietista. La fecha se recuerda desde 1974, por el natalicio de Pedro Escudero, médico argentino pionero de la nutrición en el mundo. La nutrición es fundamental en la salud y el desarrollo de la gente. Una buena alimentación permite reforzar el sistema inmunitario, contraer menos enfermedades y gozar de mejor salud. “Preservar la vida y asegurar la especie: son conceptos que hacen reflexionar sobre las conductas alimentarias y sus trastornos, como el caso de la anorexia nerviosa y de tantos otros trastornos que atentan contra la vida”. Este concepto de la nutrición se plasma en leyes de la alimentación de Escudero: cantidad, calidad, armonía y adecuación. Estas leyes, compartidas y reconocidas en todo el mundo, se vieron elevadas por su cuarta ley, la de profundo respeto a cada individuo. Escudero nació en Buenos Aires, el 11 de agosto de...

7 DE JUNIO Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos

Higiene ante todo La fecha fue creada por la Organización de las Naciones Unidas en el 2019 El 7 de junio es el día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos. La fecha se creó para dar a conocer, detectar y prevenir los riesgos que ocasionan los alimentos en la salud, generando acciones que contribuyan a la seguridad alimentaria, la economía, la salud y el desarrollo. La recordación fue proclamada por la Organización de las Naciones Unidas en el 2019. La inocuidad trata sobre la seguridad y control preventivo de la calidad de los alimentos desde su producción primaria (almacenamiento, transporte, venta y distribución) hasta su consumo final, para evitar la contaminación y las enfermedades que son transmitidas por ingerirlos en mal estado. La falta de estos estándares son un grave peligro para la salud de la gente, pues los alimentos pueden estar contaminados por microrganismos como bacterias, virus o agentes químicos (insecticidas o pesticidas) que no se detectan a simple vista. Es fund...

16 DE ABRIL Día Mundial del Emprendimiento

Dificultades en la Argentina La fecha es propicia para impulsar el espíritu de empresa y fomentar el desarrollo de las ideas y su realización El 16 de abril es el día mundial del emprendimiento. La fecha sirve para impulsar el espíritu de empresa, fomentar el desarrollo de las ideas y su efectiva realización. Está dedicado a quienes se han atrevido a dar el paso y empezar a ser sus propios jefes, algo que escasea en la Argentina. La economía, la sociedad y la política no ayudan. Las trabas para el emprendimiento siguen siendo una constante en el país, y poco se ha hecho para que la situación cambie. Muchos hablan y agregan palabras que parecen bonitas, pero muy poco se hace por quienes pretenden abrirse paso por las suyas. Los millennials y la Generación Z, nacidos de 1980 en adelante, han vivido el desarrollo tecnológico y la digitalización de la economía y están consiguiendo vencer las trabas del autoempleo. Han entendido que su máximo orgullo no es solamente trabajar para una gran e...