Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Humor

2018 CALENDARIO NACIONAL Disi

Emilio Disi El 14 de marzo del 2018 muere Emilio Disi, actor, comediante y director teatral de gran reconocimiento popular El 14 de marzo del 2018 murió Emilio Roberto Parada, conocido artísticamente como Emilio Disi. Fue actor, comediante y director teatral de gran reconocimiento popular, hermano del también actor y promotor Pepe Parada. El origen de su apellido artístico "Disi" proviene de una óptica que encontró al ojear una guía telefónica, una anécdota que refleja su ingenio y sentido del humor. Había nacido el 2 de enero de 1943 en Buenos Aires, la misma ciudad en que murió. Debutó en la televisión en 1959 con el programa "Historia de jóvenes", dirigido por David Stivel y transmitido por Canal 7. Su incursión en el cine se dio en 1968 con la película "Humo de marihuana", cuando interpretó al personaje "Loco Melena" en un papel secundario. Ese mismo año también participó en "Somos los mejores", seguido por "Fuiste mía un veran...

1934 ALMANAQUE MUNDIAL Calabró (con vídeo)

Juan Carlos Calabró El 3 de febrero de 1934 nace Juan Carlos Calabró, ícono del humor, como actor, locutor y humorista, deja una marca indeleble en la cultura popular El 3 de febrero de 1934 nació Juan Carlos Calabró. Su nombre resonó con fuerza en el mundo del entretenimiento. Su carrera multifacética lo convirtió en un ícono del humor, como actor, locutor y humorista, dejando una marca indeleble en la cultura popular mediante la creación de personajes tan queridos como "Johnny Tolengo", "Renato el Contra" y "Aníbal". Murió el 5 de noviembre del 2013. Su trayectoria comenzó en la radio a principios de la década del 60 con el programa "Farandulandia", lo que marcó el inicio de una larga y fructífera carrera. En 1962, dio el salto a la televisión con la comedia "Telecómicos", escrita por Aldo Cammarota y Délfor Medina, en la que empezaba a mostrar su talento para la comedia. Su incursión en el teatro también fue notable, debutando con la...

1996 CALENDARIO NACIONAL Tato

Tato Bores El 11 de enero de 1996 muere Tato Bores, actor, humorista y monologuista reconocido por su humor político El 11 de enero de 1996 murió Mauricio Borensztein, conocido artísticamente como Tato Bores. Había nacido el 27 de abril de 1925 en Buenos Aires y fue un actor, humorista y monologuista reconocido por su humor político y su capacidad para conectar con varias generaciones de televidentes. Con una carrera que se extendió por más de 50 años, Tato dejó una marca imborrable en la cultura argentina. En 1992 fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires. De ascendencia judía y familia humilde, creció en el centro de Buenos Aires. Su padre era comerciante de pieles y tenía un gran interés por la religión. Tuvo dos hermanos, Abraham y Enrique. Durante su infancia, mostró poco interés por los estudios y fue expulsado de la escuela Julio A. Roca. Posteriormente, asistió a la escuela técnica Otto Krause, pero abandonó antes de terminar la secundaria. Su carrera artísti...

1943 ALMANAQUE MUNDIAL Chevy

Chevy Chase El 8 de octubre de 1943 nace Chevy Chase, comediante y actor norteamericano, recordado por su éxito en las décadas de 1970 y 1980 El 8 de octubre de 1943 nació Cornelius Crane Chase, más conocido como Chevy Chase, en Woodstock, Nueva York. Es uno de los comediantes y actores más reconocidos de Estados Unidos, recordado por su éxito en las décadas de 1970 y 1980. Con una carrera que abarca cine, televisión y escritura, es un ícono del entretenimiento, destacando por su agudo sentido del humor y su capacidad para interpretar una amplia gama de personajes. El gran salto a la fama de Chase ocurrió como miembro fundador y guionista principal del célebre programa de comedia Saturday Night Live. Pero su carrera no se limita únicamente al cine. Antes de alcanzar la fama internacional, ya tenía experiencia en el ámbito de la comedia underground de Nueva York. En sus inicios, trabajó como guionista y comediante en el programa Channel One, programa de variedades que exploraba la cultu...

1996 CALENDARIO NACIONAL Niní

Niní Marshall El 18 de marzo de 1996, muere Niní Marshall, una humorista, actriz de comedia y guionista, apodada "El Chaplin con pollera" y "La Dama del Humor " El 18 de marzo de 1996, murió Marina Esther Traveso, conocida por su nombre artístico Niní Marshall. Había nacido el 1 de junio de 1903 en Buenos Aires, y fue una humorista, actriz de comedia y guionista, apodada "El Chaplin con pollera" y "La Dama del Humor". Era hija de Pedro y María Ángela Traveso, una familia acomodada. La pérdida de su padre a los dos meses de edad la dejó al cuidado de su madre, quien la llamaba cariñosamente "Niní". Durante su adolescencia, se mudaron al barrio de Caballito en Buenos Aires, donde comenzó su carrera en publicidad. En su último año de secundaria, conoció a Felipe Edelman, un ingeniero, con quien se casó en 1922, poco después del nacimiento de su única hija, Ángeles. La alegría de la ocasión se vio empañada por la prematura muerte de su madr...

1966 CALENDARIO NACIONAL Tía Vicenta

Tía Vicenta de 1962 El 22 de julio de 1966 el gobierno de Juan Carlos Onganía ordena clausurar Tía Vicenta, suplemento dominical que aparecía con el diario El Mundo El 22 de julio de 1966 el gobierno de Juan Carlos Onganía ordenó clausurar Tía Vicenta. Era un suplemento dominical que aparecía con el diario El Mundo. Era una revista de humor político, que salía desde 1957. Pasaban por sus páginas Frondizi, Illia, Alsogaray, Onganía, otros satirizados por un humor inteligente. También caracterizaba en clave humorística las peculiaridades de grupos, personajes y tipos sociales de la Argentina. Empezó tirando 50.000 ejemplares para llegar a casi 450.000 en su último número. Comenzó siendo semanal hasta noviembre de 1960 y desde entonces fue quincenal. Fue una de las revistas que revolucionó las formas de hacer humor en esos años. Desde fines de la década del 30 y principios de la del 40, hubo dos publicaciones que marcaron época: “Rico Tipo”, de por Divito y “Patoruzú” de Dante Quinterno. ...

26 DE ABRIL Día Internacional del Humor

Llevar alegría a los demás La fecha fue ideada por la revista “Playfair” y se festeja desde el 2007 en varios países del mundo El 26 de abril es el Día del Humor. La imposición de la fecha se la atribuyen a los periodistas de la revista estadounidense "Playfair". La idea es dedicar la jornada a rendir homenaje y agasajar a los humoristas en todas sus vertientes, ya sean creadores o intérpretes. Se festeja desde el 2007 en varios países del mundo. Hay variadas clases de humor, el humor negro, el mal humor, el buen humor. Se trata de un sentimiento líquido, como los humores del cuerpo y a la vez tiene mucha importancia en la vida de todos los días. Thomas Hobbes, filósofo inglés, sostenía que la risa es causada por un sentido de superioridad, y desarrolló una teoría que sostiene la superioridad del humor. Para él la risa es señal de vanagloria y autoestima. Henri Bergson, en cambio sugería que “la risa es la defensa de la sociedad contra el excéntrico que se rehúsa a adaptarse ...

CARTELE Quiero escribir las paredes

Algunas fueron borradas, otras todavía están, las pintadas callejeras son un clásico en todo el mundo y en Santiago del Estero también. Si los lectores tuviesen las suyas, podríamos comenzar una colección Palo borracho en el parque Aguirre Muro de la calle Mitre En un bar que ya no existe de la  Belgrano Un  clásico de Olaechea y Alsina Gomería en la Ejército Argentino En un muro del Lawn  Tennis, tumbado ya En la Urquiza, pared de Santo Domingo Con sentido anti católico, en Santo Domingo Surrealismo al palo