El 25 de septiembre de 1897, Juan Bautista Justo funda la biblioteca Obrera para educar al pueblo, en especial a los trabajadores, con un sostenido empeño creador y civilizador El 25 de septiembre de 1897, Juan Bautista Justo fundó la Biblioteca Obrera, inspirado por una decisión “sarmientina” de educar al pueblo, y en especial a los trabajadores, con un sostenido empeño creador y civilizador. Este proyecto tenía como antecedente al Centro Socialista de Estudios, que en 1928 tomó el nombre de Juan Justo, en homenaje a su fundador. La creación de la biblioteca reflejaba un ideal profundamente ligado a la formación y el progreso de la clase obrera a través del acceso a la cultura y el conocimiento. La biblioteca, que obtuvo personería jurídica en 1913, se fue consolidando con el tiempo. En su año inaugural, contaba con 54 socios, una colección de 300 libros y folletos, y un total de 778 lectores que acudían a su sala. En 1946, la cantidad de socios había crecido a 1.114, mientras que su ...
Cuaderno de notas de Santiago del Estero