Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Obrera

1930 CALENDARIO NACIONAL Confederación

La central obrera en la calle Azopardo, en Buenos Aires El 27 de septiembre de 1930 se funda la Confederación General del Trabajo, que reúne a los sindicatos de todo el país El 27 de septiembre de 1930 se fundó la Confederación General del Trabajo, central obrera que reunió a diversos sindicatos para representar a los trabajadores del país. Surgió en un contexto de crecimiento industrial y luchas laborales, para unificar esfuerzos y promover los derechos de los trabajadores. La organización se formó tras la fusión de dos corrientes sindicales y se consolidó como una de las principales estructuras gremiales en Argentina, con una trayectoria marcada por su participación en el ámbito laboral y político. En los años previos a 1930, el movimiento obrero argentino estaba dividido entre varias corrientes ideológicas, principalmente socialistas y anarquistas. La Unión Sindical Argentina y la Confederación Obrera Argentina representaban a los principales sectores sindicales. La necesidad de uni...

1897 CALENDARIO NACIONAL Biblioteca

El 25 de septiembre de 1897, Juan Bautista Justo funda la biblioteca Obrera para educar al pueblo, en especial a los trabajadores, con un sostenido empeño creador y civilizador El 25 de septiembre de 1897, Juan Bautista Justo fundó la Biblioteca Obrera, inspirado por una decisión “sarmientina” de educar al pueblo, y en especial a los trabajadores, con un sostenido empeño creador y civilizador. Este proyecto tenía como antecedente al Centro Socialista de Estudios, que en 1928 tomó el nombre de Juan Justo, en homenaje a su fundador. La creación de la biblioteca reflejaba un ideal profundamente ligado a la formación y el progreso de la clase obrera a través del acceso a la cultura y el conocimiento. La biblioteca, que obtuvo personería jurídica en 1913, se fue consolidando con el tiempo. En su año inaugural, contaba con 54 socios, una colección de 300 libros y folletos, y un total de 778 lectores que acudían a su sala. En 1946, la cantidad de socios había crecido a 1.114, mientras que su ...