Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Alejandría

1303 ALMANAQUE MUNDIAL Faro

El Faro de Alejandría El 8 de agosto de 1303 a la madrugada un terremoto destruyó el Faro de Alejandría, una de las Siete Maravillas del Mundo y el más famoso de la antigüedad El 8 de agosto de 1303 un terremoto destruyó el Faro de Alejandría. Era una de las Siete Maravillas del Mundo y el más famoso de la antigüedad. El sismo, al amanecer de ese día, tuvo una magnitud de unos 8 grados en la escala de intensidad de Mercalli, y desencadenó un enorme tsunami que ocasionó graves daños y pérdida de vidas en Creta y Alejandría. El faro en sí mismo era un triunfo tecnológico y es el arquetipo de todos los faros desde entonces. Construido por Sóstrato de Cnido, quizás para Ptolomeo I Sóter, se terminó durante el reinado de Ptolomeo II de Egipto, hijo de Sóter, alrededor del año 280 antes de Cristo. El faro se encontraba en la isla de Pharos, en el puerto de Alejandría, y se dice que tenía más de 110 metros de altura. Las únicas estructuras más altas hechas por el hombre en ese momento eran l...

1863 – 1933 ALMANAQUE MUNDIAL Cavafis

Constantino Cavafis El 29 de abril de 1863 nace Constantino Pedro Cavafis, en Alejandría, Egipto, muere también en Alejandría, la misma fecha, pero de 1933: abajo un poema suyo El 29 de abril de 1863 nació Constantino Pedro Cavafis, en Alejandría, Egipto. Fue un poeta griego que desarrolló su propio estilo conscientemente individual y así se convirtió en una de las figuras más importantes no sólo de la poesía griega sino también de la poesía occidental. Vivió la mayor parte de su vida en Alejandría, Egipto, amaba la literatura inglesa y francesa y, en general, hablaba inglés; incluso su griego tenía acento británico. Murió también el 29 de abril de 1933 en Alejandría, Egipto. Sus padres eran de la comunidad griega de Constantinopla (ahora Estambul, Turquía). Su padre, un comerciante en el negocio de importación y exportación, trabajó en Constantinopla e Inglaterra, estableciendo una empresa con su hermano Jorge. La familia finalmente se instaló en Alejandría, donde nació Constantino. E...

BIOGRAFÍA Los sinónimos y Galeno

Retrato (más o menos), de Galeno Quién fue uno de los médicos más famosos de la antigüedad, qué hizo para que su nombre fuera considerado sinónimo de todo el arte de curar A mucha gente se le da por creer que existen palabras con significado idéntico. Así dicen “galeno”, para significar que se están refiriendo a un médico. Es como si dijeran “Messi”, cada vez que hablan de un futbolista, pues Galeno mucho más que un hábil gambeteador, fue un médico que existió en la realidad. Sus escritos han sido el fundamento de la instrucción de la medicina y de su práctica hasta el siglo XX. Pero, quién fue. Vamos a por él amigos, diría un gallego. Claudio Galeno, tal su nombre, fue un famosísimo médico griego, nacido en Pérgamo, en el 131 antes de Cristo, en tiempos de Adriano y muerto 70 años después, durante el reinado de Severo. Su padre, el arquitecto Nicón, fue su primer maestro de filosofía y lo inclinó a afiliarse a la escuela de Aristóteles y de los estoicos. Recibió más tarde lecciones de...