Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Legislador

2007 CALENDARIO NACIONAL La Porta

Norberto La Porta El 1 de abril del 2007 muere Norberto La Porta, político, maestro, dirigente del Partido Socialista Democrático y legislador porteño El 1 de abril del 2007 murió Norberto Luis La Porta. Fue político, maestro, dirigente del Partido Socialista Democrático y legislador porteño. Había nacido en Parque Chacabuco, Buenos Aires, el 22 de junio de 1938. Hijo de Ángela Rosa Deluchi, de ascendencia genovesa, y Felipe La Porta, inmigrante italiano de Laurito, Salerno, creció en un entorno marcado por las raíces inmigrantes. Su padre llegó a Argentina junto a su familia, encabezada por Antonia Speranza, ligada a la aristocracia local de su pueblo natal. Esta herencia cultural influyó en su vida, aunque fue su compromiso social el que definió su trayectoria. Desde los 16 años mostró interés por la política, afiliándose al Partido Socialista a los 18. Formado como maestro en la Escuela Normal Mariano Acosta, inició estudios de Derecho en la Universidad de Buenos Aires, pero los dej...

1862 CALENDARIO NACIONAL Gallardo

Calle Gallardo al 600 Buenos Aires El 2 de agosto de 1862 muere Manuel Bonifacio Gallardo, abogado, funcionario, periodista y legislador El 2 de agosto de 1862 murió Manuel Bonifacio Gallardo. Nacido el 5 de junio de 1793, fue abogado, funcionario, periodista y legislador. Participó en el Congreso que sancionó la Constitución de 1826 y fue designado como miembro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación surgida de la Constitución de 1853. Fue el primer asesor legal de la Municipalidad de Buenos Aires. Era hijo de Félix Antonio Gallardo y Paula Francisca Planchón Illardi. Se graduó como bachiller en Leyes en la Universidad de Córdoba en 1802 y, después de tres años de prácticas en el estudio del padre Félix Frías, obtuvo el título de abogado. Volvió a Buenos Aires tras graduarse y combinó el ejercicio de su profesión con la actividad política y administrativa. En agosto de 1818, se casó con Manuela Cárdenas en la Iglesia Mayor de Buenos Aires. Entre 1818 y 1820, se desempeñó como sec...

CUENTO Día del periodista

Antiguo aparato usado por los periodistas Ficción en homenaje a uno que quiere ser parte del gremio, pero todavía no le da el piné para que lo admitan en Pomporerá Está muy bien para hoy, que es su día, narrar un cuento de periodistas y de uno que usufructuó las notas de otro para que, después de muerto, lo tuvieran por tal, lo consideraran y le publicaran “sus” notas en la sección de “Cartas de lectores” de un otrora prestigioso matutino, ahora felizmente en decadencia casi mortal. Es sabido que hay artículos de los diarios que son del editor, del dueño, del propietario, no del periodista. Como las editoriales, que constituyen, al decir de San Wikipedia, “un juicio institucional sobre cualquier sucedido, formulado en concordancia con la línea ideológica del medio”. Es la opinión de los que ponen la tarasca, como se dice y así como una nota narra el qué y la opinión dice el por qué, la editorial muestra el para qué. Dicho de manera simple, sencilla y esquemática, por cierto. En este ca...

HUSO De Greenwich menos cuatro horas

Observatorio astronómico de Córdoba Mucha gente que trabaja al aire libre es consciente de que el mediodía se da aquí a la una de la tarde “¡Al fin mi perro cazó una mosca!”, podrían haber exclamado los amantes de la exactitud de las horas, ante la propuesta de un diputado mendocino, de abandonar el huso horario de las –3 y pasarse al siguiente hacia el oeste, el de las –4. El diputado es Julio Cobos y dio las razones equivocadas, pero vale el intento si le sale bien. Dijo: “Hoy nuestro país tiene una de las mayores diferencias entre la hora solar y la hora oficial, lo que afecta no solo al consumo de electricidad sino también al desempeño escolar. Necesitamos lograr una mayor coincidencia entre la hora solar y la oficial”. Ese Cobos es un radical que se presentó de candidato de los peronistas, luego volvió a ser radical y ahora quién sabe qué será, qué ideas tendrá, con quién se habrá acovachado. No importa, el asunto que como legislador tuvo una buena idea. Pero echar la culpa de las...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 5 de diciembre

El actual Defensor del Pueblo En el 2017, el diputado Luis Ger dice que seguirá bregando para que los bailes terminen temprano El 5 de diciembre del 2017, el diputado provincial Luis Roberto Ger, recién asumido avisa que seguirá bregando para que los bailes cierren más temprano. El flamante legislador santiagueño adhería a la teoría que sostiene que, ya que a los padres les resulta imposible obligar a sus hijos a volver temprano, el Estado debe hacerse cargo de la situación cerrando temprano los bailes. La teoría, propiciada, alentada y promovida por “Proyecto Padres”, supuesta institución formada por buenos padres de familia, sostiene que la culpa de que los jóvenes tomen bebidas alcohólicas y vuelven tarde a sus casas, es de los dueños de los bailes y de los kioscos que venden bebidas etílicas y no de ellos mismos, que no los criaron con la templanza necesaria como para no caer en excesos. "El Estado tiene la obligación de cuidar la salud de la población", dijo Ger, confund...