Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Japón

1972 ALMANAQUE MUNDIAL Okinawa

Okinawa El 15 de mayo de 1972 Okinawa, vuelve al control de Japón luego de estar bajo administración norteamericana desde 1945 El 15 de mayo de 1972, la isla de Okinawa, junto con el resto de las islas Ryukyu, regresó al control de Japón luego de estar bajo administración norteamericana desde el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945. Este proceso tuvo sus raíces en los acontecimientos posteriores a la guerra y se desarrolló a través de negociaciones entre Estados Unidos y Japón, culminando en un acuerdo formal. Luego de la rendición del Japón el 2 de septiembre de 1945, las fuerzas norteamericanas ocuparon Okinawa y otras islas del archipiélago Ryukyu. El 28 de abril de 1952, el Tratado de Paz de San Francisco entró en vigor, poniendo fin oficialmente a la ocupación aliada de Japón. Sin embargo, este tratado permitió a Estados Unidos mantener el control administrativo sobre las islas Ryukyu, incluyendo Okinawa, bajo el Artículo 3, que otorgaba a Estados Unidos derechos de administ...

HIGIENE En este lugar tan sagrado

El asunto de los romanos Completo informe sobre la forma en que se limpian, después de hacer la caca, en todo el mundo; al final, el verso del título La higiene personal después de cagar ha variado durante la historia. Este simple acto, refleja las diferencias culturales, técnicas y de religión de todo el mundo. En la antigüedad los métodos estaban de acuerdo con los recursos disponibles. Hoy la tecnología y las preocupaciones por la ecología (ay, chuchi). han diversificado las prácticas. A continuación, se verá por qué nunca nadie fue dueño de su culo, al menos técnicamente hablando. En la Antigua Grecia y Roma, se usaban piedras lisas o fragmentos de cerámica rotos, los pessoi , para limpiarse. A menudo reutilizados, a veces tenían inscritos nombres de enemigos, qué maravilla. Los romanos empleaban el tersorium, que era una esponja atada a un palo que se mojaba en agua o vinagre y se compartía en letrinas públicas, algo asqueroso, ¡oh! En el Japón y la China antiguos, se usaban pali...

2011 ALMANAQUE MUNDIAL Fukushima

La planta nuclear de Fukushima, desde un satélite El 11 de marzo del 2011 es el accidente nuclear de Fukushima después de un terremoto que desencadenó un devastador tsunami en la costa noreste de Japón El 11 de marzo del 2011, fue el accidente nuclear de Fukushima. Ocurrió a las 14:46 en la central nuclear de Fukushima I, después de un terremoto de magnitud 9 en la escala sismológica de Richter, lo que desencadenó un devastador tsunami en la costa noreste de Japón. La central, operada por Tokyo Electric Power Company, albergaba seis reactores de agua en ebullición, construidos entre 1971 y 1979. El terremoto de Tōhoku, con una magnitud de 9, fue uno de los más grandes jamás registrados en Japón. Su epicentro se ubicó a 70 kilómetros de la costa de la prefectura de Miyagi, a una profundidad de 32 kilómetros. El tsunami resultante alcanzó alturas de hasta 40 metros y medio en algunas áreas, superando con creces las defensas costeras de la planta nuclear, que solo tenía un dique de conten...

660 antes de Cristo ALMANAQUE MUNDIAL Jinmu

El emperador Jinmu El 11 de febrero del 660 antes de Cristo Jinmu funda Japón y es considerado también su primer emperador según la tradición El 11 de febrero del 660 antes de Cristo Jinmu fundó Japón. Su nombre significa literalmente "guerrero divino" y es considerado también su primer emperador según la tradición. Nació el 13 de febrero de 711 antes de Cristo y murió el 9 de abril de 585 antes de Cristo, reinando por 74 años desde el 11 de febrero de 660 antes de Cristo hasta su muerte. Tenía varios nombres personales, como Kamuyamato-iwarebiko-no-mikoto, Wakamikenu-no-mikoto, entre otros, pero su nombre póstumo, Jinmu, fue utilizado por primera vez hacia el final del período Nara. Es visto como un "emperador legendario" porque su biografía solo se presenta en las crónicas japonesas del siglo VIII, el Kojiki y el Nihonshoki. La veracidad de estos relatos es cuestionada por historiadores, sugiriendo que podría ser más una figura mítica que histórica. Sin embargo, l...

1997 ALMANAQUE MUNDIAL Mifune

Toshiro Mifune El 24 de diciembre de 1997 muere Toshiro Mifune, actor japonés destacado con una carrera que abarca 152 películas El 24 de diciembre de 1997 murió Toshiro Mifune. Fue un actor japonés destacado con una carrera que abarcó 152 películas y lo llevó a ser considerado uno de los intérpretes más importantes de su país. Nacido el 1 de abril de 1920 en Seitō, Shandong, China, era hijo mayor de Tokuzo y Sen Mifune, inmigrantes japoneses. Además de su nombre japonés, se le dio un nombre en mandarín, Sanchuan Minlang. Su infancia estuvo marcada por la influencia de su padre, que lo introdujo en el mundo de la fotografía, disciplina en la que se especializó antes de comenzar su carrera actoral. Durante la Segunda Guerra Mundial sirvió en la Armada Imperial Japonesa, destacándose en trabajos de reconocimiento aéreo debido a sus conocimientos fotográficos. Al finalizar la guerra, trabajó como asistente de cámara en Tōhō Films. Sin buscarlo, su carrera actoral comenzó cuando un amigo e...

1937 ALMANAQUE MUNDIAL Masacre

Matanza de chinos El 13 de diciembre de 1937 es la masacre de Nankín, los japoneses violan y matan a medio millón de hombres, mujeres y niños El 13 de diciembre de 1937 comenzó la masacre de Nankín (capital de la República de China entre 1912 y 1949). Hasta principios de febrero de 1938― los invasores japoneses violaron y mataron a medio millón de hombres, mujeres y niños. Las atrocidades cometidas por el ejército japonés después de la captura de la ciudad de Nankín, dejaron una marca imborrable en la historia de ambos países y en la memoria colectiva mundial debido a la brutalidad de los crímenes cometidos y la cantidad de víctimas. La matanza fue el resultado de la estrategia expansionista del Imperio japonés, que buscaba consolidar su dominio sobre China y otros países de Asia. Desde 1931, tras la invasión de Manchuria, Japón había puesto en marcha un plan de ocupación militar. En julio de 1937, los ejércitos de Japón y China se enfrentaron directamente, lo que desencadenó una g...

1860 ALMANAQUE MUNDIAL Kanō

Jigorō Kanō El 28 de octubre de 1860 nace Jigorō Kanō, maestro de artes marciales, profesor, traductor, economista japonés y creador del judo El 28 de octubre de 1860 nació Jigorō Kanō, en Mikage, Japón. Fue un maestro de artes marciales, profesor, traductor y economista japonés, mundialmente reconocido por ser el creador del judo. Desarrolló el judo como una evolución del jiu-jitsu tradicional, aprovechando la filosofía de "máxima eficiencia con mínimo esfuerzo" y "bienestar y beneficio mutuo”. Murió el 4 de mayo de 1938 a bordo del Hikawa Maru. Provenía de una familia que valoraba la educación. Su padre, Jirōsaku Kanō, era un exitoso productor de sake, y tras la muerte de su madre cuando él tenía solo 9 años, la familia se trasladó a Tokio, y su educación se intensificó. Estudió en diversas instituciones de renombre y fue expuesto desde joven a lenguas extranjeras como el inglés y el alemán, lo que marcaría su enfoque global en años posteriores. En 1881 ingresó a la Un...

1945 ALMANAQUE MUNDIAL Okinawa

Batalla de Okinawa El 22 de junio de 1945 termina la batalla en el archipiélago de Okinawa, entre norteamericanos y japoneses; una de las más importantes de la Guerra del Pacífico El 22 de junio de 1945 terminó la batalla en el archipiélago de Okinawa, entre norteamericanos y japoneses. Fue una de las más importantes de la Guerra del Pacífico librada por las fuerzas del Ejército de los Estados Unidos y de la Infantería de Marina de los Estados Unidos, contra el ejército imperial japonés. La invasión inicial de Okinawa el 1 de abril de 1945 fue el mayor asalto anfibio en el Teatro del Pacífico de la Segunda Guerra Mundial. Las islas Kerama que rodean Okinawa fueron capturadas preventivamente el 26 de marzo por la 77 División de Infantería. La batalla, de 82 días, duró desde el 1 de abril hasta el 22 de junio de 1945. Después de una larga campaña de isla en isla, los aliados planeaban utilizar la base aérea de Kadena en la gran isla de Okinawa como base para la Operación Caída, la invasi...

2019 ALMANAQUE MUNDIAL Emperador

Naruhito El 1 de mayo del 2019, Naruhito es coronado emperador del Japón y accede al Trono del Crisantemo, comenzando la era Reiwa, tras la abdicación de Akihito El 1 de mayo del 2019, Naruhito fue coronado emperador del Japón. El nuevo monarca, nació el 23 de febrero de 1960 y accedió al Trono del Crisantemo, comenzando la era Reiwa, tras la abdicación de su padre, Akihito. Es el monarca número 126 según el orden de sucesión tradicional de su país. Su linaje se remonta directamente a Jimmu, el legendario primer emperador de Japón. Nació en Tokio durante el reinado de su abuelo Hirohito como el hijo mayor del príncipe heredero Akihito y la princesa heredera Michiko. El emperador Hirohito murió en enero de 1989; Akihito se convirtió en emperador y Naruhito en el heredero aparente. Fue investido formalmente como príncipe heredero en 1991. Se crió en el palacio imperial en el centro de Tokio y asistió a la Universidad Gakushuin de la ciudad, en la que se graduó en 1982 con una licenciatur...

1945 CALENDARIO NACIONAL Guerra

Edelmiro Farrel El 27 de marzo de 1945 la Argentina le declara la guerra a Alemania y Japón, y abandona su política pacifista El 27 de marzo de 1945 la Argentina le declaró la guerra al Eje. En la fotografía durante el acto en que se hacía el anuncio de que se declaraba las hostilidades contra dos países que el mundo sabía que estaban perdidos, los funcionarios argentinos aparecen con el ceño fruncido, salvo Juan Domingo Perón, que sonríe alegremente. La argentina, con Edelmiro Farrel al frente del gobierno nacional, había roto relaciones con la Alemania nazi 14 meses antes. Perón, ministro de Guerra, hizo el anuncio, que se hizo extensivo a Japón, en nombre del gobierno argentino. La Segunda Guerra Mundial terminó pocas semanas después. La declaración de guerra buscaba que la Argentina, como país beligerante, fuera parte de la Organización de las Naciones Unidas, de cuya fundación participó. En enero de 1945, la Segunda Guerra Mundial estaba terminando. El Ejército Rojo había llegado ...

1944 CALENDARIO NACIONAL Relaciones

Portada de La Gaceta el 27 El 26 de enero de 1944, la Argentina rompe relaciones con el Eje: durante la mayor parte de la Segunda Guerra Mundial, el país había mantenido una postura neutral El 26 de enero de 1944, la Argentina rompió relaciones con el Eje. Durante la mayor parte de la Segunda Guerra Mundial, el país mantuvo una postura neutral y la ruptura, por presión de Estados Unidos, causó una gran vergüenza a muchos argentinos, que veían en Alemania una nación en franco camino hacia la derrota. La excusa oficial fue el descubrimiento de una red de espionaje del Eje. La ruptura fue con Alemania y Japón, pues Italia en ese momento, era invadida por los Aliados. El golpe del 4 de junio de 1943, dejó al gobierno ante la disyuntiva de decidir qué bando apoyar en el conflicto mundial. La situación era tensa. El ministro de Relaciones Exteriores, general Alberto Gilbert, declaró que las investigaciones confirmaban la presencia de espionaje en violación de la política de neutralidad. Se h...

1989 ALMANAQUE MUNDIAL Hiroíto

Hiroíto El 7 de enero de 1989 murió Hirohíto, emperador del Japón desde 1926 hasta su muerte, el monarca que más duró en la historia de su reino El 7 de enero de 1989 murió Hirohíto, en Tokio. Nacido el 29 de abril de 1901, fue emperador del Japón desde 1926 hasta su muerte. Fue el monarca con el reinado más largo en la historia del Japón. Nació en el Palacio Aoyama de Tokio, hijo del emperador Taishō y nieto del emperador Meiji. Fue educado en la Peers' School y en el Crown Prince's Institute. A temprana edad desarrolló un interés por la biología marina, sobre la que más tarde escribió varios libros. En 1921 visitó Europa, convirtiéndose en el primer príncipe heredero japonés en viajar al extranjero. A su regreso fue nombrado príncipe regente cuando su padre se jubiló debido a una enfermedad mental. En 1924 Hirohito se casó con la princesa Nagako Kuni. Se convirtió en emperador de Japón el 25 de diciembre de 1926, tras la muerte de su padre. Su reinado fue designado Shōwa (“Pa...

2000 CALENDARIO NACIONAL Boca

Resumen del partido El 28 de noviembre del 2000, Boca Juniors de la Argentina, se consagra campeón de la Copa Intercontinental por segunda vez El 28 de noviembre del 2000, el club Boca Juniors de la Argentina, se consagró campeón de la Copa Intercontinental. Ese día le ganó por 2 a 1 al Real Madrid de España, con Martín Palermo inspirado y Juan Román Riquelme controlando los tiempos del partido. El Real Madrid traía estrellas de la talla de Iker Casillas, Fernando Hierro, Roberto Carlos, Claude Makelele, Luis Figo, Raúl y Fernando Morientes, con Vicente del Bosque como director técnico, y era, obviamente el candidato al título. Paro Boca lo sorprendió y a los minutos ganaba 2 a 0. Un desborde de Marcelo Delgado terminó en un centro para Palermo, eterno goleador boquense, que definió en el área chica con un toque con la zurda para poner el 1 a 0 a los tres minutos de comenzado el partido. Después llegó una exquisita asistencia de Riquelme desde cerca del área de Boca hasta el último cua...

ISRAEL Pearl Harbor

Misil iraní de 250 kilómetros de alcance hallado en Gaza ¿Qué tiene que ver el ataque japonés a Pearl Harbor en 1941 con el actual conflicto entre Israel y Hamás? Realidad, leyenda y desmentida En estos días, algunos lectores de Ramírez de Velasco, recordaron el bombardeo japonés a Pearl Harbor, en Honolulu, Hawaii, el domingo 7 de diciembre de 1941. Una leyenda dice que Estados Unidos armó el lugar con viejos barcos de guerra y aviones que no servían, para hacer creer a los japoneses que preparaba algo grande contra ellos. Al ser atacado por sorpresa, Estados Unidos se vio —supuestamente— obligada a entrar en guerra contra el Imperio del Sol Naciente que, previamente, había mordido el anzuelo. La desprotección de los israelíes el 7 de octubre, mientras bailaban al aire libre o estaban tranquilamente en sus casas fue, para varios lectores de Ramírez de Velasco, un anzuelo que tiraron a fin de atraer un ataque de magnitud como el que sufrieron para, en cierta forma, después tener la exc...