Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Pesca

1516 ALMANAQUE MUNDIAL Maldonado

Bahía de Maldonado El 2 de febrero de 1516 Juan Díaz de Solís desembarca en la bahía de Maldonado y la nombra Santa María de la Candelaria El 2 de febrero de 1516 Juan Díaz de Solís desembarcó en la bahía de Maldonado y lo nombró Santa María de la Candelaria. En el último cuarto del siglo XIX, el Padre Pedro Podestá, nacido en 1846 en la isla Gorriti y párroco de Maldonado entre 1873 y 1906, comenzó a oficiar misas en el faro de Punta del Este. Luego, el presbítero Lorenzo Pons celebró misas en el hotel de Pedro Risso, el primero del balneario que abrió sus puertas en 1889, siendo también conocido por su afición a la pesca y su presencia habitual en las playas de Punta del Este. A partir de 1901, las misas se trasladaron al chalet "Villa Amparo" de Vicente Ortega, con un sacerdote capuchino viajando diariamente desde Maldonado en una volanta. La Iglesia de la Candelaria o Parroquia de Santa María de la Candelaria es el principal templo católico en Punta del Este, Uruguay. Sit...

CUENTO El hombre pulcro

Rubia “Los últimos tiempos había ido cambiando el enfoque, al darse cuenta de que la pesca era cada vez más cómoda” Era un hombre pulcro, en el mismo sentido del diccionario, es decir cuidadoso, delicado, escrupuloso y, si hubiera vivido hasta hoy le habría encantado la palaba —pulcro, justamente— que hallé para describirlo. Su vida, según contó alguna vez, era un orden inmaculado, en su casa, en su trabajo, en la calle, cada cosa debía tener su lugar y cada lugar era para cada cosa, salvo por una sola excepción que mostraba su desamor por las mujeres cuando lo desilusionaban o por todas en general, como se verá al final. Un día, cuando la soltería lo apuraba, decidió que ya no buscaría un amor para toda la vida, se conformaría con los quereres líquidos que florecen en los modernos templos de las bebidas espirituosas y el olor a orina invadiendo el ambiente, las cervecerías. A pesar de estar algo entrado en años para esos trotes, llevaba muy bien su cincuentena, rigurosa gimnasia media...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 20 de noviembre

Lugar cercano al que cayó Jiménez En el 2016 murió Juan José Jiménez, vecino del barrio Unión Ferroviaria, tras caer en las aguas del Río Dulce, en Los Quiroga El 20 de noviembre del 2016, cerca de las 4 y media de la tarde, la policía santiagueña rescató el cuerpo de un pescador que había muerto ahogado en el dique Los Quiroga. Todo comenzado unas horas antes, a la 1 y media de la tarde, cuando cuatro amigos del barrio Unión Ferroviaria de La Banda, estaban pescando en el dique. En un momento, uno de los pescadores, Juan José Jiménez se acercó al Canal de Fuga, a unos cien metros de donde estaban sus compañeros para refrescarse en el río. Pero perdió el pie y cayó hacia el cauce del río. Primero los amigos intentaron rescatarlo, pero cuando se dieron cuenta de que no podrían, dieron aviso a la policía de Los Quiroga, cuyas autoridades inmediatamente se comunicaron con el Grupo Especial de Rescate. Tras unas horas de mucho trabajo, los rescatistas hallaron el cuerpo, ya sin vida, a uno...