Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Odio

1998 ALMANAQUE MUNDIAL Asesinato

Alberto Jiménez, Ascensión García y sus hijos El 30 de enero de 1998 la organización terrorista marxista ETA mata a Alberto Jiménez-Becerril y a su esposa Ascensión García por odio político El 30 de enero de 1998 murieron Alberto Jiménez-Becerril y su esposa Ascensión García. Fueron asesinados por la organización terrorista Euskadi Ta Askatasuna (la maldita ETA). Jiménez era un político español del Partido Popular. Alberto había nacido el 12 de agosto de 1960, era licenciado en Derecho y en Historia, y fue en la universidad cuando conoció a Ascensión, quien después se convertiría en su compañera de vida. Ambos compartían una pasión por la justicia y la política, lo que los llevó a construir una vida juntos, marcada por el servicio público y la familia. Como en casi todos los casos en que mataron a inocentes, el social comunismo dirá que este asesinato fue “un error táctico”, como describió un integrante del Ejército Revolucionario del Pueblo de la Argentina, la muerte del capitán Viola...

LECTURAS Odios varios

Cara de odio Algunos odios o tirrias del autor de esta nota, que espera ser tenido en serio porque cuando lo escribió estaba consciente y lúcido Odio la buena onda, la mitad del vaso medio llena, a los viejos de más de 18, que se tratan de chicos, la casualidad y la causalidad, a los que dicen que este es un país libre, a los que se ponen una remera que dice “ay lav Ñú llor” o “ay lav cualquier cosa”, odio la primavera, a las flores porque me hacen estornudar, a la mitad de la biblioteca, a los mediadores en cuestiones espinosas, a los que creen que la razón está mitad allá y mitad aquí, a los que dicen “mens sana in corpore sano”, a los que al final tenían razón y ya que estamos, a los que siempre tienen razón, a los prolijos, a los que subrayan títulos con azul y subtítulos con colorado y nunca se olvidan, a los mosquitos. Odio a los buenos, a los que siempre ganan, a los que siempre ganan porque son mejores, más fuertes, más altos o más hábiles, a los satisfechos, a los que ponen al...

ESTEREOTIPO Judíos, ¿avariciosos o usureros?

Judíos orando en el Muro de los Lamentos Un juez argentino quiere corregir el diccionario de la Real Academia porque considera que incurre en “delito de odio” Como “shalacos” son conocidos los vecinos del río Salado, pero así llaman los santiagueños a los venidos del campo, que tienen poca instrucción, no saben comportarse en sociedad o ignoran los modales en la mesa o en la vida. “Vascos” son los cabezadura, los que no entienden nada, los que, ante cualquier razonamiento bien fundado, dicen: “Sí, pero…”. Como “afrancesado” nombraban a un funcionario hace varios años, sólo porque era algo delicado o, digamos, no le gustaban mucho las mujeres, o andaba indeciso. A quien le hurtan algo le dicen que lo han “tucumaneado”, refiriéndose a cierta fama que tienen los oriundos de la provincia de Tucumán en el arte de robar. Si alguien es engreído entonces “se tira de porteño”. De los objetos, sobre todo tecnológicos, si son de mala o dudosa calidad, inmediatamente los califican de “chinos”. La...

GASTRONOMÍA Nos quieren joder la vida

Meta nomás, si es su gusto Los veganos no quieren perder su fiesta del odio y exigirán que además de carne, tampoco consumamos queso, leche, huevos Primero vinieron a defender a los hipertensos y toda la comida se elaboró sin sal, porque pobrecitos, se pueden molestar. Ya que estaban, los diabéticos también exigieron piedad y para no tentarlos —ya sabemos lo tentados que son los diabéticos— expulsamos el azúcar de los alimentos. Los celíacos no pueden comer harina de trigo, avena, cebada y centeno, lo lamento amigos, pero empezaron a reclamar que nadie coma harinas porque hacen mal a la salud y peor si son refinadas. Ahora vienen también por los consumidores de pan, tallarines, tortas, tartas. Si les hacemos caso, pronto nos darán el relleno de las empanadas y los ravioles y el queso de la pizza en la mano. Olvídate de los bizcochitos del mate. Esperan su turno los vegetarianos para eliminar la malsana práctica de comer animales o, como dice el tilingaje que mueve a esos fanáticos: “Me...

IMPUESTO No válido como factura

Prueba de la evasión “Luego el sistema tuvo un ingenioso nombre ´IVA y vuelta´: sorteaba un auto entre los consumidores” Odiado a morir hasta por los mismos que dijeron que lo amarían por siempre jamás, entre sus varios y evidentes errores, el gobierno que encabezó Carlos Saúl Ménem anotó unos cuantos porotos en el haber, cómo no. Si se está en contra de la polarización extrema de las opiniones políticas, bien se pueden reconocer aciertos a quien tantos males hizo al país, entre ellos, el de volar un pueblo, Río Tercero, para ocultar pruebas de la ignominiosa venta de armas al Ecuador cuando estaba en guerra con Perú, como lo demostró la Justicia. Como se recordará, sus funcionarios se jactaban de haber sacado a la Argentina del pobre universo de los países del Tercer Mundo y haberla colocado, orgullosamente al lado de las grandes naciones. Era mentira, lo sabían ellos, digo, el gobierno y las grandes naciones, lo sabíamos nosotros, y no lo ignoraban muchos de quienes votaron su ...

HISTORIA Una de las (tantas) triquiñuelas de Carlos Arturo Juárez

Carlos Arturo Juárez “Con una sola vez que hablara en la radio, Juárez habría convencido a los dudosos de participar en su favor y por eso se la negaban” Cuando se escriba la definitiva biografía de Carlos Arturo Juárez o una que no sean las bazofias que escribieron hasta hoy los biempensantes izquierdistas colonizados por el discurso de odio de los derechos humanos, lo que esperamos los lectores es que no sea un compendio de juicios condenatorios o expresiones laudatorias del otro lado, sino un relato ecuánime, que lo muestre tal cual fue, con sus defectos y también con sus virtudes. Para quienes creen en las bondades del régimen democrático de gobierno, decir que fue bienhechor solamente porque los santiagueños lo eligieron (lo elegimos), cinco veces gobernador, es un error. Pero también mearán fuera del tarro quienes sostienen que mantuvo engañado al pueblo durante tanto tiempo. Tenía múltiples, variados e increíbles subterfugios para triunfar en las elecciones, pero unos cuantos er...

DÍA DE Conmemoración de las Víctimas del Holocausto

Víctimas de los nazis La fecha rinde homenaje a quienes murieron en los campos de concentración nazi El 27 de enero es el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto. La fecha rinde homenaje a quienes murieron en los campos de concentración nazi y busca que se tomen medidas para ayudar a los jóvenes a crear resiliencia sobre las ideologías de odio. Se recuerda el 2 de enero de 1945, cuando las tropas soviéticas liberaron el campo de concentración nazi de Auschwitz-Birkenau. Se ha establecido que seis millones de personas murieron en el holocausto. Cerca de 80 años después, hay Estados que omparten la responsabilidad colectiva de abordar traumas aún vivos, conmemorar lo sucedido, cuidar los lugares históricos para guardar la memoria y promover la educación, la documentación y la investigación. En el mundo se han propagado, en los últimos tiempos, otros tipos de discriminación, sobre todo las que surgen de la bestial política de cancelación por la llamada “correcció...