Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Línea

INFORME ESPECIAL Apuestas, fama y trampa

Apuestas y trampa, la nueva cara del delito Los casinos legales y clandestinos se multiplican, con influencers sancionados, millones en juego y jóvenes atraídos por la promesa de dinero fácil Un fenómeno muy común en estos tiempos en Santiago del Estero y la Argentina, es la cantidad de enfermos por el juego que pululan por sus calles. La tómbola ofrece cinco sorteos diarios de lunes a sábado y dos los domingos, para que ningún ludópata quede sin alimentar su enfermedad. Y la mayoría de los casinos de la provincia quedan a menos de cien metros de una escuela primaria o secundaria, un templo o un cajero automático. Como para que no haya nadie que diga que no jugó porque no tenía dónde o cómo hacerlo. A esto se suma, en los últimos años, el fenómeno de los sitios de apuestas en línea, con lo que ya no es necesario caminar para jugar: ahora se lo puede hacer en la casa, desde la cama, a cualquier hora, sin entregar billetes. Lo que ha llevado a muchas personas a la ruina económica y está ...

1904 ALMANAQUE MUNDIAL Transiberiano

Vagón comedor del Transiberiano El 7 de julio de 1904 se completa la construcción del Ferrocarril Transiberiano, la línea ferroviaria más larga del mundo, conectando Moscú con Vladivostok El 7 de julio de 1904 se completó la construcción del Ferrocarril Transiberiano, la línea ferroviaria más larga del mundo, que conecta Moscú con Vladivostok, en el extremo oriental de Rusia. El proyecto, iniciado en 1891, abarca 9.289 kilómetros, atravesando siete zonas horarias y uniendo Europa con Asia. La obra fue impulsada por el zar Alejandro III y continuada por su hijo Nicolás II. La idea de un ferrocarril transcontinental surgió en la década de 1880 para fortalecer el control ruso sobre Siberia y facilitar el comercio con Asia. En 1891, el zarévich Nicolás colocó la primera piedra en Vladivostok. El proyecto fue financiado por el gobierno ruso, con un costo estimado de 1,455 millones de rublos, y supervisado por el ministro de Transportes, Serguéi Witte. La construcción comenzó simultáneamente...

1963 ALMANAQUE MUNDIAL Teléfono

El teléfono rojo que ni es teléfono ni es rojo El 20 de junio de 1963 comienza a funcionar el famoso teléfono rojo, una línea directa comunica a los líderes de los Estados Unidos y la Federación Rusa El 20 de junio de 1963 comenzó a funcionar el famoso teléfono rojo. Es una línea directa entre Moscú y Wáshington que permite la comunicación directa entre los líderes de los Estados Unidos y la Federación Rusa (instalada durante el tiempo que se llamaba Unión Soviética). Esta línea directa conecta el Pentágono con el Kremlin. Aunque en la cultura popular se le conoce como el "teléfono rojo", la línea directa nunca fue telefónica y menos con teléfonos rojos. La primera puesta en marcha usó equipos de teletipo y pasó a máquinas de fax en 1986. Desde el 2008, la línea directa Moscú-Washington ha sido un enlace informático seguro a través del cual se intercambian mensajes mediante una forma segura de correo electrónico. A varios se les había ocurrido la idea de una línea directa, co...

1791 ALMANAQUE MUNDIAL Nace Morse

Samuel Morse El 27 de abril de 1791 nace Samuel Morse, fue pintor e inventó un telégrafo eléctrico con el sistema que lleva su nombre El 27 de abril de 1791 nació Samuel Finley Breese Morse, en Boston. Fue pintor y el inventor norteamericano que desarrolló un telégrafo eléctrico. En 1838, él y su amigo Alfred Vail desarrollaron el Código Morse. El 1 de enero de 1845, inauguraron la primera línea telegráfica de Estados Unidos entre Washington y Baltimore, que utilizaba su sistema de telegrafía.​ Era hijo del distinguido geógrafo y clérigo congregacional Jedidiah Morse. De la Academia Phillips en Andover, Massachusetts, donde había sido un estudiante inestable y excéntrico, sus padres lo enviaron a Yale College (ahora es la Universidad de Yale) en New Haven, Connecticut. Aunque era un erudito indiferente, su interés fue despertado por conferencias sobre la electricidad, entonces poco entendido. Para angustia de sus austeros padres, también disfrutaba pintando retratos en miniatura. Luego...