Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Gauchos

ATENCIÓN Frases célebres de Sarmiento

Los dichos del sanjuanino Las palabras del sanjuanino, en muchos casos vienen a desmentir, en primera persona, lo que dicen quienes lo alaban y lo elevaron al procerato nacional El gaucho argentino. “Se nos habla de gauchos… La lucha ha dado cuenta de ellos, de toda esa chusma de haraganes. No trate de economizar sangre de gauchos. Este es un abono que es preciso hacer, útil al país. la sangre de esta chusma criolla, incivil, bárbara y ruda, es lo único que tienen de seres humanos”. (Carta a Mitre, 20 de septiembre de 1861 y “El Nacional”, 3 de febrero de 1857). La masa popular. “Tengo odio a la barbarie popular… La chusma y el pueblo gaucho nos es hostil… Mientras haya chiripá no habrá ciudadanos. ¿Son acaso las masas la única fuente de poder y legitimidad? El poncho, el chiripá y el rancho son de origen salvaje y crean una división entre la sociedad culta y el pueblo, haciendo que los cristianos se degraden… Usted tendrá la gloria de restablecer en toda la República el predomino de l...

1886 CALENDARIO NACIONAL Macacha

Macacha Güemes El 7 de junio de 1866 muere Macacha Güemes, patriota y colaboradora de su hermano, el general Martín Güemes, durante la lucha por la independencia El 7 de junio de 1866 murió María Magdalena Dámasa Güemes de Tejada, conocida como Macacha Güemes, en Salta. Había nacido el 11 de diciembre de 1787. Fue una patriota y colaboradora clave de su hermano, el general Martín Güemes, durante la lucha por la independencia. Proveniente de una familia acomodada, fue la sexta de ocho hermanos y la primera mujer. A pesar de los papeles tradicionales que cumplían las mujeres de la época, recibió una educación poco común para las mujeres, aprendiendo a leer a los cinco años y estudiando música. En 1803, se casó con Román Tejada, con quien tuvo una hija. Cuando su esposo fue castigado y destinado a Famatina por una disputa con otro oficial, Macacha intervino y logró su retorno a Salta. Tras el estallido de la Revolución de Mayo en 1810, se unió a la causa independentista junto a su hermano...

3 DE NOVIEMBRE Día del Artista Plástico Argentino

Autorretrato del pintor Se recuerda la fecha en que murió Prilidiano Pueyrredón, pionero del arte en el país El 3 de noviembre es el Día del Artista Plástico Argentino. Se recuerda a Prilidiano Pueyrredón que murió en esta fecha de 1870 y es considerado un pionero en el arte de la Argentina. Nació en San Isidro en 1823, era hijo de Juan Manuel de Pueyrredón quien, junto a San Martín, planificó el cruce de los Andes. Estudió ingeniería en la Escuela Politécnica en París y vivió con su familia en Río de Janeiro por un lapso breve. Fue el primer pintor de desnudos femeninos de Buenos Aires, de los cuales se conservan dos obras, La siesta y El baño, hoy forman parte del patrimonio del Museo Nacional de Bellas Artes. También pintó a Manuelita Rosas, hija del Restaurador de las leyes en 1851. Luego de un alejamiento con su hermana y del rechazo de una mujer abandonó la ciudad y regresó a Cádiz. En 1854 volvió a Buenos Aires y puso sus conocimientos de ingeniero y arquitecto a la orden de la ...

GASTRONOMÍA ¡Olvídese del asado!

Tradición que terminó Los argentinos debieran animarse a otros sabores y no embromar más con un tradicionalismo empobrecedor Si algo empobreció, no dejó crecer o atrasó la gastronomía argentina, fue la facilidad de hallar muchas proteínas baratas durante gran parte de su historia. La carne de res salía dos monedas y la exportación de cortes sin hueso, puso de moda el asado de costillas hasta erigirlo casi en un monumento nacional culinario. Un falaz y artero tradicionalismo provocó que el mejor asado fuera hecho con carne de vaca, aderezado con sal, puesto sobre una parrilla y con fuego de brasas suficiente como para que no se quemara, y saliera jugoso. Hecho a toda velocidad, acompañado de pan y vino, mejor si es tinto y ensalada de lechuga y tomate que, la mayor parte de las veces ni se toca porque es parte del paisaje de la mesa. Cada vez que un cocinero de fama internacional lo prueba, luego alaba el gusto de la carne argentina, felicita a los asadores y pregunta por qué no le hic...