Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Otro

ARCHIVO La firma perdida

Ilustración nomás Entre actas provinciales y papeles antiguos, un hombre descubre señales que lo vinculan con hechos improbables de otro tiempo (Cuento) Anselmo Díaz lo halló buscando otra cosa en lo que había sido el tallercito de su padre, en el fondo de la casa. Debajo de un cajón viejo que ocultaba un cuadro de bicicleta oxidado apareció un folio suelto, escrito en una caligrafía que repetía la suya. Detallaba con minucia una sesión de la Cámara de Diputados de la Provincia del 23 de octubre de 1897, el día en que sancionaron el Código Rural de la provincia, según consignaba. El problema era que el folio, de tamaño más grande que lo normal, estaba fechado en 1723 y anticipaba cada palabra dicha en aquella sesión, cada voto emitido. Hombre de rutinas bien marcadas, en ese momento Díaz intuyó que el tiempo no era una línea, sino tal vez un círculo, quizás un espiral. Copió el papel y ocultó el original en un viejo escritorio sin uso, después del traspatio de las pajareras. Luego busc...

CUENTO Yo, o sea yo

Buenos Aires, imagen de JMAragón Qué pasa si algún día alguien se topa con quien toda su vida creyó que podría haber sido y no fue, o algo así Nací el día de san Antonio de Padua, mis padres, que ya tenían decidido ponerme Juan, dudaron un poco, Antonio el paduano siempre fue un santo poderoso. Al final, me pusieron el que tengo, común y corriente, el más extendido, hasta hace un tiempo al menos, entre los que hablan en español. De todas maneras, mi otro yo es Antonio, siempre fui Antonio, mi seudónimo es Antonio. Yo soy Antonio, vivo en Buenos Aires, estoy casado con Milena y tengo tres hijos: Antonito, Zoraida y Gustavo. Antonio empezó la carrera de dirección de cine y se fue a vivir solo, al centro, con la notiva, Zeta, así le dijimos siempre en casa a Zoraida, es mi regalona y Gustavo es un vago como no hay dos, este ciclo lectivo tampoco pasará a tercer año de la secundaria y no lo llevaremos a Mar del Plata: se quedará estudiando, aquí en Buenos Aires, si no aprueba en marzo, le ...

¿CUENTO? El dueño del corralón y el otro

Cortada de ladrillos “A la semana, calculando no llegar ni temprano ni tarde sino justo a la hora, el otro entra a la empresa y pregunta por el patrón” El tiempo no corre igual para el dueño del gran corralón que para el otro, el que le pide trabajo. Si le dice: “Ahora no tengo para ofrecerte, pero date una vuelta de aquí a una semana”, sabe que no tiene asegurado nada, no le han hecho una promesa, pero el hecho de llamarlo para que vaya en siete días implica que algo podría haber para entonces. Le nace una ilusión y cuando regresa a la casa le comenta a la mujer: “No me ha asegurado nada, pero quiere que vuelva el otro martes”. Ella se alegra en una oración: “Dios quiera”. Con una mano en el pecho. El dueño del corralón quizás lo dice porque vio los ojos suplicantes del otro y no quiere quitarle las esperanzas. Por otra parte, en una semana algún empleado podría renunciar ya sea porque consiguió otro trabajo, ganó la lotería, se murió o lo halló robando. Pero es algo que podría ocurr...

27 DE JULIO Día del Antropólogo

El hombre como objeto de estudio La fecha recuerda la fundación del Colegio de Graduados de Antropología El 27 de julio es día del Antropólogo en la Argentina. La fecha recuerda que ese mismo día de 1972, se fundó el Colegio de Graduados de Antropología. Entre los objetivos que se planteó la entidad, figuran la jerarquización de la actividad profesional, la defensa de los derechos que asisten al antropólogo en el ejercicio de la profesión, la promoción de la investigación y de la solidaridad entre colegas y la observancia de las reglas de ética profesional. La antropología comparte una preocupación colectiva por producir conocimiento sobre el ser humano. En cómo se aborda la cuestión hay desacuerdos, porque puede estudiarse desde diversos puntos de vista. Sin embargo, desde el inicio la configuración epistemológica de la antropología consistió en la pregunta por el otro. La antropología hace estudios muy extendidos sobre la evolución de la especie humana, su desarrollo, las formas de v...