Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Diocleciano

343 ALMANAQUE MUNDIAL Nicolás

San Nicolás de Myra o de Bari El 6 de diciembre del 343 muere San Nicolás de Myra o de Bari venerado en la Iglesia oriental y en la occidental El 6 de diciembre del 343 murió San Nicolás de Myra, también conocido como San Nicolás de Bari. Es uno de los santos más venerados en la Iglesia oriental y en la occidental. Su fiesta se celebra el 6 de diciembre en Occidente y el 19 de diciembre en la tradición oriental. Su vida carece de una biografía verificable. Vivió en Asia Menor, en la región de Licia, que actualmente forma parte de Turquía. Según la tradición, nació en Patara, antigua ciudad portuaria de Licia. Desde joven, mostró una inclinación hacia la vida religiosa y, en algún momento de su juventud, emprendió un viaje a Palestina y Egipto, quizás buscando el enriquecimiento espiritual que caracterizaba a las peregrinaciones de aquella época. Al regresar a Licia, se convirtió en obispo de Myra, una ciudad también ubicada en esa región. Durante el reinado de Diocleciano, uno de los e...

284 ALMANAQUE MUNDIAL Diocleciano

Diocleciano El 20 de noviembre del 284, Diocleciano, elegido emperador, restauró la estabilidad del imperio El 20 de noviembre del 284, en Roma, Diocleciano fue elegido emperador. Gobernó hasta el 305 y es recordado por haber restaurado la estabilidad del imperio tras un período de casi anarquía durante el siglo III. Nacido en Dalmacia, de orígenes humildes, llegó al poder a través del ejército y se consolidó como uno de los reformadores más importantes de Roma. Su reorganización administrativa, fiscal y militar sentó las bases para el Imperio bizantino en Oriente y fortaleció temporalmente al decadente Imperio de Occidente. Durante su reinado también se produjo la última gran persecución de cristianos. Su biografía está oscurecida por la retórica y la falta de fuentes confiables, ya que muchos detalles se basan en leyendas o en documentos de dudosa veracidad. Aunque se sabe poco sobre sus orígenes, su padre probablemente fue un escriba o un esclavo liberado de un senador. Diocleciano ...

1 DE NOVIEMBRE Día de Todos los Santos

Los santos contemplan a Dios La Iglesia Católica recuerda a quienes mejor sirvieron a Dios durante su vida y a los que se redimieron en el Purgatorio El 1 de noviembre es el Día de Todos los Santos. Es la fecha de los católicos para rendir homenaje a los santos que han existido a lo largo de la historia y también a las almas que ya pasaron por el purgatorio y están en el Reino de los Cielos. En la iglesia primitiva se celebraba el día de la muerte de un mártir que había entregado su vida por la obra de Dios. La Iglesia Católica volvió a agrupar a los mártires en una sola fiesta, después de la Persecución de Diocleciano, llamada la Gran Persecución, cuando muchísimos cristianos murieron a manos del ejército romano. La primera recordación de un día para Todos los Santos se remonta a Antioquía, el domingo antes de las fiestas de Pentecostés durante las pascuas. Otra mención de un día común para rendir homenaje a los santos, figura en el sermón de San Efrén el Sirio, del año 373, pero en ...