Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Documentos

1939 CALENDARIO NACIONAL Gráfico

Archivo Gráfico de la Nación El 28 de diciembre de 1939, se crea el Archivo Gráfico de la Nación con la misión de reunir, conservar y garantizar el acceso a documentos históricos El 28 de diciembre de 1939, se creó el Archivo Gráfico de la Nación. Depende del ministerio del Interior y cumple la misión de reunir, conservar y garantizar el acceso a documentos históricos. Este acervo incluye documentación en papel desde el siglo XVI y material fotográfico y audiovisual desde fines del siglo XIX hasta principios del XXI. Sus objetivos son preservar documentos que reflejen la historia nacional, la memoria institucional y aseguren el ejercicio de los derechos individuales y colectivos. En los últimos años, el Archivo ha avanzado en la aplicación de normas internacionales de descripción archivística. Este sistema permite identificar, clasificar y describir cada fondo, colección y unidad documental, modernizando la gestión y facilitando el acceso público a través del portal del bicentenario, q...

RUSIA Prohíben la adopción de niños en países que legalizan el cambio de sexo

Vladimir Putin Los rusos no quieren que sus chicos sean transgénero o tengan un documento que les cambie su género Por Carlos Esteban En Info Vaticana Se ha presentado en la Duma Estatal rusa un proyecto de ley que prohibirá la adopción de niños rusos por ciudadanos de países extranjeros donde la transición transgénero está legalizada. El proyecto de ley prohibiría a las personas de países que autorizan “el cambio de sexo mediante intervención médica, incluido el uso de medicamentos”, o que permiten a las personas cambiar su género en documentos oficiales, adoptar niños rusos. Los parlamentarios dijeron que querían garantizar que los niños rusos adoptados no tuvieran que pasar por un cambio de género en el extranjero. En los últimos siete años, 699 niños rusos fueron adoptados por extranjeros. El número de adopciones de este tipo ha ido disminuyendo. El proceso se paralizó en el 2024. En el 2023, todas las oficinas de representación de organizaciones extranjeras no comerciales en el ám...

30 ALMANAQUE MUNDIAL Jesucristo

La crucifixión de Jesucristo El 7 de abril del año 30 es crucificado y muere Nuestro Señor Jesucristo: en esta nota, breve explicación de cómo se llega a esa fecha El 7 de abril del año 30 es el día que posiblemente murió Nuestro Señor Jesucristo. Para llegar a esta conclusión los teólogos consultaron —y lo siguen haciendo —buceando en los pocos documentos que han llegado de aquellos tiempos. ¿De dónde surge la noción arraigada de que murió a la edad de 33 años? En los evangelios no se establece explícitamente tal afirmación, aunque Lucas, en el capítulo 3, menciona que la vida pública de Jesús comenzó cuando tenía alrededor de treinta años. Ramón Teja Casuso, catedrático de Historia Antigua en la Universidad de Cantabria y profesor "honoris causa" en la Universidad de Bolonia, argumentó que “históricamente no se puede sostener la idea de que Jesús murió a los 33 años”. Según Teja, cada cultura utiliza su hecho histórico más significativo para marcar el tiempo. Y señaló que D...

1867 CALENDARIO NACIONAL Varela

Felipe Varela El domingo 9 de octubre 1867 Felipe Varela llega a Salta y al día siguiente toma esa plaza, acción heroica que la historiografía oficial se olvidó siempre de consignar El domingo 9 de octubre 1867 Felipe Varela llegó a Salta. Al día siguiente tomó esa plaza, una acción heroica que la historiografía oficial se olvidó siempre de consignar. Véase lo que dice Varela: “El día 9 del mismo octubre, a las diez de la mañana, tendí mi línea en los alrededores de la población y allí permanecí todo el día esperando que los del pueblo saliesen a atacarme afuera, a fin de evitar a los vecinos los desastres consiguientes. Pero como ya todo el día había aguardado en vano, al día siguiente (10 de octubre) muy de mañana, pasé al Gobernador de la Provincia la siguiente nota: “Al Exmo. Señor Gobernador de la Provincia Don Sisto Obejero, Salta Octubre 10 de 1867 – Exmo. Señor: Debiendo a toda costa ocupar militarmente con mi ejército esa plaza, en servicio de la libertad de mi patria, y dese...

4 DE NOVIEMBRE Día Mundial de la Preservación Digital

Como solucionar problemas de la archivología La fecha sirve para crear una mayor conciencia sobre el acceso confiable a los documentos El 4 de noviembre es el Día Mundial de la Preservación Digital. La fecha se celebra el primer jueves de noviembre. Desde hace más de 30 años la sociedad produce documentos digitales que, en sí mismos, son complejos y específicos y, por tanto, requieren un tratamiento especial, desde el principio, confinados en sistemas computarizados contemplando una cadena de custodia y preservación, orientados a normas, estándares, modelos y requisitos. Pero era necesaria, y lo sigue siendo, la solución previa de los problemas y dilemas conceptuales que la propia archivología necesita para superar eficazmente la ruptura paradigmática y establecer un escenario firme de transición paradigmática, como forma de garantizar a la sociedad y a la ciudadanía, que ejerzan su ciudadanía plena sobre la base de documentos auténticos, fiables y conservables. Las tecnologías digital...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS del 19 de febrero

Escudo de la ciudad En 1577 le conceden a Santiago el título de “Muy noble y leal ciudad” El 19 de febrero de 1577, en una Real Cédula, expedida en san Lorenzo del Escorial, el rey Felipe II concede a Santiago del Estero el título de "muy noble y leal ciudad" para que lo use en todo documento oral y escrito y en el escudo de armas. El título fue otorgado por Felipe II, junto al Escudo de Armas que presenta un castillo como emblema de fortaleza, tres veneras de la Orden de Santiago Apóstol en representación de las tres fundaciones que existían hasta ese momento y un río a sus pies, el Dulce. Santiago del Estero recibió el título de Madre de Ciudades porque desde ella partieron las expediciones que fundaron Tucumán, Córdoba, Catamarca, La Rioja, Salta y Jujuy. Aquí se erigió la primera Diócesis con su primera Catedral y el primer instituto de Estudios Superiores que marcó el inicio de los estudios universitarios en el país. El título o estado de ciudad es una designación simból...