Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como México

MÉXICO Los desaparecidos son 125.000

Con una violencia creciente, el gobierno es parte del problema, no de la solución Un informe que enviaron amigos mexicanos, da cuenta del desastre humanitario que se vive en ese país El siguiente es un informe que enviaron amigos de México, país en el que desaparecieron 125.000 personas desde 1962 hasta hoy y Enel que no hay señales de que la violencia, las muertes y la impunidad vayan a desaparecer. Se publica como parte del esfuerzo que llevan adelante grupos de mexicanos, organizados para hallar a los desaparecidos o al menos tener una explicación plausible de lo que sucedió. Como se insinúa al final del informe, el gobierno mexicano es parte del problema y no de la solución. El informe Desde 1962 hasta el 26 de marzo de 2025, México lleva más de 125.000 desaparecidos, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de ese país y estimaciones de Amnistía Internacional. La cuenta comenzó bajo el dominio del Partido Revolucionario Institucional, que gobernó ese p...

1999 ALMANAQUE MUNDIAL Sabines

Jaime Sabines El 19 de marzo de 1999 muere Jaime Sabines destacado poeta y político, reconocido como uno de los grandes poetas del siglo XX de México El 19 de marzo de 1999 murió Jaime Sabines Gutiérrez. Nacido el 25 de marzo de 1926 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, fue un destacado poeta y político mexicano, reconocido como uno de los grandes poetas del siglo XX en su país. Su padre, Julio Sabines, de origen libanés, emigró a Cuba y luego a México en 1914, participando en la Revolución Mexicana. En Chiapas, conoció a Luz Gutiérrez Moguel, nieta de un militar y gobernador del estado, con quien tuvo tres hijos: Juan, Jorge y Jaime. El amor por la literatura fue inculcado en Jaime por su padre, quien también fue una fuente de inspiración para su escritura, especialmente en el poema "Algo sobre la muerte del mayor Sabines". En 1945 se trasladó a la Ciudad de México para estudiar medicina en la Escuela Nacional de Medicina, pero pronto descubrió que no era su vocación. Aband...

2022 ALMANAQUE MUNDIAL Corregidora (con vídeo)

Caos en el estadio El 5 de marzo del 2022, sábado, se enfrentan en el estadio "La Corregidora", las aficiones de Querétaro y Atlas en una batalla campal El 5 de marzo del 2022, sábado, hubo un episodio de violencia sin precedentes en el estadio "La Corregidora" en Querétaro, México. Sucedió durante un partido de la jornada 9 del Torneo Clausura de la Liga MX. Un enfrentamiento entre las aficiones de Querétaro y Atlas desencadenó una batalla campal que marcó uno de los momentos más oscuros del deporte en el país. El partido, que estaba en el minuto 63 con el marcador 1-0 a favor del Atlas gracias a un gol de Julio Furch, fue suspendido por el árbitro Fernando Guerrero debido a los altercados. La violencia comenzó cuando aficionados de ambos equipos, principalmente de la barra de Querétaro, irrumpieron en el campo de juego tras enfrentamientos en las gradas. En las redes sociales, las imágenes de la trifulca se viralizaron rápidamente, mostrando a seguidores del Queré...

1965 ALMANAQUE MUNDIAL Asalto

Grupo Popular Guerrillero El 23 de septiembre de 1965 es el Asalto al Cuartel de Madera, en México, primera acción insurreccional significativa del Grupo Popular Guerrillero La madrugada del 23 de septiembre de 1965 se produjo el Asalto al Cuartel de Madera, en Chihuahua, México. Fue la primera acción insurreccional significativa del Grupo Popular Guerrillero, marcando un momento crucial en la historia moderna mexicana. En el grupo había campesinos, estudiantes, maestros y líderes agrarios y se lanzó al ataque contra el cuartel del Ejército mexicano en Madera, Chihuahua. Su objetivo era claro: tomar por asalto el cuartel y desafiar la autoridad del gobierno mexicano en una región marcada por la desigualdad y la marginación. La operación, liderada por figuras como Pablo Gómez y Arturo Gámiz, estaba inicialmente planeada para involucrar a unos cuarenta individuos distribuidos en tres grupos. Sin embargo, solo uno de estos grupos logró llevar adelante el ataque. Los otros dos, enfrentando...

1776 ALMANAQUE MUNDIAL San Francisco

Juan Bautista de Anza El 17 de septiembre de 1776, Juan Bautista de Anza fundó San Francisco de Asís, en California, al construir la prisión una misión en honor a San Francisco de Asís El 17 de septiembre de 1776, Juan Bautista de Anza fundó San Francisco de Asís, en California. Era un explorador portugués que construyó la prisión de San Francisco y fundó una misión en honor a San Francisco de Asís, conocida actualmente como Misión Dolores. Es conocida oficialmente como Ciudad y Condado de San Francisco, es la cuarta ciudad más poblada del estado de California y la decimotercera en los Estados Unidos, con una población aproximada de 884,382 habitantes en 2013. Esta ciudad, única en California por ser a la vez una ciudad-condado consolidada, abarca un área de 121 kilómetros cuadrados, lo que le confiere la segunda mayor densidad de población del país entre las ciudades con más de 200.000 habitantes, solo superada por Nueva York. Además, es el núcleo cultural, financiero y de transportes...

1970 ALMANAQUE MUNDIAL Registro

Luis Miguel El 19 de abril de 1970 anotan en el Registro Civil a Luis Miguel, cantante mexicano, conocido tammbién como El Sol de México El 19 de abril de 1970 anotaron a Luis Miguel Gallego Basteri que había nacido el día anterior. Conocido simplemente como Luis Miguel es un cantante mexicano, nacido de padres de ascendencia española e italiana, y también llamado El Sol de México, apodo que su madre le puso cuando era niño: "mi sol". Ha cantado en múltiples géneros y estilos, canciones pop, baladas, boleros, tangos, jazz, big band y mariachi. También es reconocido como el único cantante en español de su generación que no cruzó al mercado anglosajón durante la "explosión latina" en la década de 1990. A pesar de grabar solo en español, Luis Miguel siguió siendo el artista con mayores ventas en la década de 1990 y se le atribuyó la popularización del género del bolero en el mercado principal. Ha vendido cerca de 60 millones de discos en todo el mundo, lo que lo convie...

1907 ALMANAQUE MUNDIAL Frida

Frida  Kahlo El 6 de julio de 1907 nace Frida Kahlo, pintora mexicana con una personalidad intransigente y de colores brillantes El 6 de julio de 1907 nació Magdalena Carmen Frieda Kahlo y Calderón, en Coyoacán, México, más conocida solamente como Frida Kahlo. Fue una pintora mexicana con una personalidad intransigente y de colores brillantes, con retratos que tratan temas como la identidad, el cuerpo humano y la muerte. A menudo se la identifica como surrealista. Además de su trabajo, fue conocida por su tumultuosa relación con el muralista Diego Rivera, con quien se casó en 1929, se divorció en 1939 y se volvió a casar en 1940. Nació de un padre alemán de ascendencia húngara y una madre mexicana de ascendencia española e indígena. Durante su carrera artística, exploró su identidad al representar con frecuencia su ascendencia como opuestos binarios: el lado colonial europeo y el lado indígena mexicano. De niña, sufrió un ataque de polio que la dejó con una leve renguera, una dolen...

2012 ALMANAQUE MUNDIAL Carlos Fuentes

Carlos Fuentes El 15 de mayo del 2012 muere Carlos Fuentes, gran narrador mexicano y un grande de la literatura hispanoamericana El 15 de mayo del 2012 murió Carlos Fuentes Macías en México. Fue un escritor, considerado el más grande narrador mexicano y uno de los grandes de la literatura hispanoamericana. Sus novelas “La región más transparente” y “La muerte de Artemio Cruz” lo hicieron conocido en todo el mundo. Había nacido en la ciudad de Panamá, el 11 de noviembre de 1928. Este hijo de padres diplomáticos fue el más prominente de los narradores mexicanos modernos. Estudió en Suiza y Estados Unidos, vivió en Quito, Montevideo, Río de Janeiro, Washington, Santiago y Buenos Aires. De adolescente volvió a México, donde vivió hasta 1965, cuando su obra se marcó en el debate intelectual sobre la filosofía acerca de “lo mexicano”. Su primer libro, “Los días enmascarados”, fue publicado en 1954, y desde entonces siempre se preocupó por la identidad mexicana. Sus primeras novelas “La regió...

CALENDARIO NACIONAL Libertad Lamarque

Pero, mejor oiga cómo canta El 12 de diciembre del 2000 falleció Libertad Lamarque, actriz y cantante de tangos, enemistada con Eva Duarte El 12 de diciembre del 2000 murió Libertad Lamarque, en Ciudad de México. Fue una actriz y cantante, especialmente de tangos, pionera en este género. Comenzó a actuar a los 7 años, en obras vinculadas a la militancia de su padre en el anarquismo. En 1924, ya vivía en Buenos Aires y la contrataron para actuar en el teatro El Nacional y grabar discos con la compañía RCA Víctor. Se convirtió de esa manera, en una de las primeras cantantes de tango de la década del 20, creadoras de la modalidad vocal femenina en este género. Debutó en el cine en 1930, al protagonizar Adiós, Argentina, película muda de Mario Parpagnoli. En 1933 intervino en la primera película sonora argentina, ¡Tango!, con Tita Merello.​ Fue llamada “la reina del tango” en el 33, en el 34 fue elegida “Miss Radio” por votación popular en la revista Sintonía. Su consagración como actriz...

CURIOSIDADES Lo que siempre quiso saber sobre México y nunca se animó a preguntar

Marcha turca, de Beethoven Cómo se llamaba Pancho Villa, qué le falta a la cucaracha, qué tenían los aztecas en sus zoológicos y algunos otros datos más ¿A qué edad te enteraste de que “Pancho Villa”—el famoso revolucionario mexicano— en realidad se llamaba José Doroteo Arango Arámbula y no Francisco Villa? ¿Cuándo te dijeron que ´La cucaracha´ no es una música mexicana sino española? ¿Nadie te avisó que su letra llevaba una estrofa que decía: ”La cucaracha, la cucaracha // ya no puede caminar; // porque no tiene, porque le falta // marihuana que fumar”? ¿Quién te contó que los aztecas guardaban a sus prisioneros de guerra en especies de zoológicos y los engordaban para después comerlos? ¿Cómo fue que supiste que hay una teoría, silenciada por cierto, que opina que los mayas se extinguieron por su propia ferocidad, pues al final ya no tenían a quiénes matar? ¿En serio que recién te enteras de que los escalones de sus pirámides chorreaban sangre humana? ¿Nunca nadie te avisó que lo...