Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como José María Paz

BELGRANO La muerte de Borges

Busto de Juan Francisco Borges en el parque Aguirre "Llegué a la casa de unos amigos con la derrota en ancas, creyendo que al menos me prestarían un caballo mancarrón” Dice José María Paz: “Cuando llegué a la chacra de Santo Domingo estaba ya designado el lugar del suplicio, a unas cuantas varas del rancho que ocupaba el reo, bajo un frondoso algarrobo, a cuyo tronco estaba atada una mala silla de cuero, que debía de servir de banquillo. El comandante Lamadrid me dijo que, cumplidas ya las dos horas, el reo iba a ser ejecutado. Cuando me despedí se formaba ya la escolta, y no había andado ni un cuarto de legua, cuando oí la fatal descarga. Borges murió con entereza y protestando contra la injusticia de su sentencia y la no observancia de las formas, pero con los sentimientos religiosos y cristianos.” El 29 de diciembre he escrito mi testamento, a las apuradas, nervioso: “Con esto pido perdón a todos que haya ofendido y perdono de todo mi corazón a todos mis enemigos, concluyendo l...

1767 CALENDARIO NACIONAL Tiburcia

Tiburcia Haedo, medalla conmemorativa El 11 de agosto de 1767 nace María Tiburcia Haedo, destacada patriota y figura destacada entre las patricias argentinas y madre de José María Paz El 11 de agosto de 1767 nació María Tiburcia Haedo Roldán, en Córdoba, Virreinato del Perú. Fue una destacada patriota y figura destacada entre las patricias argentinas. Hija de Felipe Haedo, reconocido explorador y naturalista de origen vasco, y de María Mercedes Roldán Allende, su vida estuvo marcada por un profundo compromiso con la causa independentista y un firme apoyo a la Revolución de Mayo de 1810. El 27 de octubre de 1790, Tiburcia se casó con José de Paz, quien era el administrador de correos de la provincia de Córdoba. El 17 de septiembre de 1797, profesó en la Orden Tercera de San Francisco, reflejando su profunda espiritualidad y compromiso religioso. Su familia se unió tempranamente a la Revolución de Mayo de 1810. Cuando se organizó una suscripción para apoyar la formación del Ejército del ...

1841 CALENDARIO NACIONAL Corro

Miguel Calixto del Corro El 16 de septiembre de 1841 muere Miguel Calixto del Corro, sacerdote y político cordobés nacido en 1775 El 16 de septiembre de 1841 murió Miguel Calixto del Corro, en Córdoba. Ahí mismo había nacido el 14 de octubre de 1775 y fue un sacerdote y político. Estudió en el Colegio Montserrat y en la Universidad de Córdoba, se graduó como doctor en Teología en 1798. En 1800 se ordenó sacerdote, y en 1803 obtuvo una silla en el Cabildo Eclesiástico. Por dos años estuvo como cura interino en Salta y, cuando regresó a Córdoba, fue catedrático de Teología, provisor, cura de la Catedral y canónigo Magistral. En 1809 habló de la independencia, en un panfleto que hizo circular en su ciudad y que alarmó a las autoridades españolas. Fue uno de los primeros de su ciudad en plegarse a la Revolución de Mayo, luego de lo cual elegido diputado por Córdoba a la Asamblea de 1813, pero no se incorporó. Estuvo en la junta de notables que asesoró al gobernador José Javier Díaz,...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS del 20 de febrero

Lorenzo Lugones, retrato y firma En 1813 Lorenzo Lugones es ascendido, luego de la Batalla de Salta El 20 de febrero de 1813, Lorenzo Lugones es nombrado Alférez de Compañía, por su destacada actuación en combate. Sucedió tras la Batalla de Salta. Había nacido en Pampallajta, Santiago del Estero, el 10 de agosto de 1796 y falleció en San Miguel de Tucumán, el 20 de enero de 1868). Fue un distinguido militar santiagueño que combatió en la lucha por la independencia y en las contiendas civiles. A los 14 años de edad, se enroló en los Patricios Santiagueños, cuerpo que se incorporó al Ejército Libertador, que siguió desde Santiago su marcha hacia el Perú comandado por Francisco Antonio Ortiz de Ocampo. Entró como cadete al Ejército del Norte. Combatió en todas las batallas de las tres campañas al Alto Perú, de Cotagaita a Sipe Sipe y llegó a ser capitán. Fue el oficial más joven de Manuel Belgrano. En diciembre de 1816 secundó a Juan Francisco Borges en su revolución autonomista, cuando s...