Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Médico

1983 CALENDARIO NACIONAL Illia

Arturo Illia El 18 de enero de 1983 muere Arturo Umberto Illia, médico y político, presidente entre el 12 de octubre de 1963 y el 28 de junio de 1966 El 18 de enero de 1983 murió Arturo Umberto Illia. Fue un médico y político, presidente de la Nación entre el 12 de octubre de 1963 y el 28 de junio de 1966, cuando lo derrocó un golpe de Estado. Fue también como senador provincial, diputado nacional y vicegobernador de Córdoba y en 1962 fue elegido gobernador de la provincia, cargo que el golpe de Estado contra el presidente Frondizi le impidió asumir. Fue también dirigente de la Unión Cívica Radical y de la Unión Cívica Radical del Pueblo. Había nacido en Pergamino, el 4 de agosto de 1900. Era hijo Martín Illia y Emma Francesconi, inmigrantes italianos. Desde joven demostró interés por la política al afiliarse a la Unión Cívica Radical en 1918, el mismo año en que comenzó sus estudios de medicina en la Universidad de Buenos Aires. Participó activamente en la Reforma Universitaria, marca...

1955 AGENDA PROVINCIAL Aznárez

Ricardo Aznárez El 13 de diciembre de 1955 nace Ricardo Aznárez, escritor, médico especializado en ginecología y doctor en medicina El 13 de diciembre de 1955 nació Ricardo Aznárez, en Santiago del Estero. Es escritor, médico especializado en ginecología y doctor en medicina. Cursó sus estudios secundarios en el liceo militar General Paz, de Córdoba, de 1969 a 1973. Allí participó en la revista Stuck, publicación interna de humor gráfico, de la que fue colaborador y luego director. En esa época escribió sus primeros cuentos y artículos periodísticos. Egresó en 1973 como   bachiller y subteniente de la Reserva. Luego estudió medicina en la Universidad Nacional de Córdoba entre 1974 y 1979. Fue movilizado por el Ejército en 1979 por el conflicto con Chile y en 1982 por la Guerra de las Malvinas, aunque no estuvo en el frente bélico. Sus experiencias en esa época se plasmaron en algunos cuentos. Realizó su residencia y jefatura de Residentes de Ginecología en el hospital Italiano de B...

1758 ALMANAQUE MUNDIAL Olbers

Heinrich Olbers El 11 de octubre de 1758 nació Heinrich Olbers, médico y astrónomo, recordado por la "paradoja de Olbers" El 11 de octubre de 1758 nació Heinrich Wilhelm Matthäus Olbers, en Arbergen, cerca de Bremen, Alemania. Se destacó como médico y astrónomo, siendo recordado por la famosa "paradoja de Olbers", que plantea una de las preguntas más intrigantes de la astronomía. Murió el 2 de marzo de 1840 en Bremen. Comenzó sus estudios universitarios de medicina en la Universidad de Gotinga, bajo la tutela del matemático Abraham Gotthelf Kästner. Tras graduarse en 1780, comenzó a ejercer como médico en Bremen, donde continuó practicando hasta 1823. Aunque su profesión principal era la medicina, su verdadera pasión era la astronomía, a la que dedicaba las noches. Instaló un observatorio en la parte superior de su casa, desde donde realizó importantes observaciones del cielo nocturno. En 1797 desarrolló un método innovador para determinar las órbitas de los cometas...

2011 AGENDA PROVINCIAL Ibarra

Horacio Víctor Ibarra Jaramillo El 18 de septiembre del 2011 muere Horacio Ibarra Jaramillo, médico, hombre público, funcionario, luchador contra el alcoholismo y descrito como un hombre de bien El 18 de septiembre del 2011 murió Horacio Víctor Ibarra Jaramillo. Fue médico cirujano, hombre público, funcionario, luchador contra el flagelo del alcoholismo y es descrito por quienes lo conocieron como un hombre de bien. Nació el 29 de agosto de 1930 y se graduó de médico en la facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba el 2 de abril de 1957. Luego de seis años de estudio, en 1974 aprobó el curso de inglés básico para profesionales. Comenzó su actividad profesional como practicante agregado en el hospital San Roque de Córdoba en 1953. Luego fue médico interino del hospital Independencia de Santiago del Estero en 1958 y médico de sala del servicio de Clínica Médica de ese hospital y Jefe de Clínica del mismo servicio. Además, fue médico de la sala de primeros auxilios de Nuev...

1865 CALENDARIO NACIONAL Tornú

Enrique Tornú El 1 de septiembre de 1865 nace Enrique Tornú, médico, que trabajó en el campo de la higiene e investigó la tuberculosis El 1 de septiembre de 1865 nació Enrique Tornú. Fue un médico, conocido por su labor en el campo de la higiene y su investigación sobre la tuberculosis. Su trabajo y contribuciones tuvieron un impacto significativo en la medicina y la salud pública en la Argentina. Estudió en el Colegio Nacional de Buenos Aires, donde se destacó como un estudiante brillante. Posteriormente, ingresó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y se graduó con honores en 1888. Durante su formación, mostró un particular interés en la higiene y las enfermedades infecciosas, campos en los que realizaría importantes contribuciones a lo largo de su carrera. Se especializó en la lucha contra la tuberculosis, que, en ese tiempo, era una de las principales causas de muerte en el mundo. Fue uno de los pioneros en Argentina en estudiar y promover medidas para preven...

1895 CALENDARIO NACIONAL Ivanissevich

Oscar Ivanissevich El 5 de agosto de 1895 nace Oscar Ivanissevich, cirujano, futbolista y político peronista de ascendencia croata El 5 de agosto de 1895 nació Oscar Ivanissevich, en Buenos Aires. Fue cirujano, futbolista y político peronista de ascendencia croata. Nació en Buenos Aires, hijo de Antonio Ivanissevich y Elena Defilippis. Murió el 5 de junio de 1976. En el ámbito académico, se destacó como profesor en las universidades de Buenos Aires y Nacional Autónoma de México, y presidió la Academia Argentina de Cirugía. Publicó obras significativas como "Hidatidosis ósea" y "Tratamiento de los quistes hidatídicos del pulmón". En 1918, propuso una nueva cura para el varicocele, la ligadura troncular de la vena espermática interna, técnica que tuvo repercusión internacional. En 1937, innovó con una vía de abordaje retroperitoneal, siendo uno de los pioneros de la cirugía plástica en Argentina. También tuvo una destacada carrera diplomática y política. Fue embajado...

1895 CALENDARIO NACIONAL Maradona

Esteban Laureano Maradona El 4 de julo de 1895 nace Esteban Laureano Maradona, médico rural, naturalista, escritor y filántropo que se destaca por su sapiencia, modestia y abnegación El 4 de julo de 1895 nació Esteban Laureano Maradona, en Esperanza, Santa Fe, conocido popularmente como “el médico de los pobres”. Fue un médico rural, naturalista, escritor y filántropo. Pasó cincuenta años ejerciendo la medicina en Estanislao del Campo, remoto pueblo de la provincia de Formosa, destacándose por su sapiencia, modestia y abnegación. Murió en Rosario, el 14 de enero de 1995. Descendía de varios próceres de la provincia de San Juan, Plácido Fernández Maradona, gobernador y ministro de Nazario Benavídez, y José Ignacio Fernández de Maradona, jesuita y primer diputado electo por San Juan, su familia tenía raíces profundas en la historia argentina. Su madre, Petrona Encarnación Villalba Sosa, era hija de Esteban Villalba, que trabajó en la hacienda de la familia Ezeiza, duplicándola en su ause...

1895 CALENDARIO NACIONAL Pirovano

Ignacio Pirovano El 2 de julio de 1895 muere Ignacio Pirovano, cirujano que perfeccionó la utilización de la asepsia en la cirugía y realizó la primera laparotomía del país El 2 de julio de 1895 murió Ignacio Pirovano, en Buenos Aires. Fue un cirujano destacado. Perfeccionó la utilización de la asepsia en la cirugía y realizó la primera laparotomía del país. Además, formó a numerosos cirujanos, lo que le valió el título de padre de la cirugía argentina. Nació en Buenos Aires, el 23 de agosto de 1844, era hijo de Aquiles Pirovano y Catalina Ayeno. Su abuelo y bisabuelo ejercieron la medicina en Europa. Su padre, sin embargo, era un platero italiano que emigró a la Argentina sin éxito económico. Para costearse sus estudios, trabajó en una farmacia y como farmacéutico. También fue practicante del médico Francisco Muñiz durante la guerra contra Paraguay en 1865 y en las epidemias de cólera en 1867 y fiebre amarilla en 1871. Realizó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Buenos ...

1896 ALMANAQUE MUNDIAL Cronin

A.J. Cronin El 19 de junio de 1896 nace A.J.Cronin, médico y novelista británico cuyas obras, entre ellas "La ciudadela" y "Las llaves del reino", alcanzan renombre internacional El 19 de junio de 1896 nació Archibald Joseph Cronin, conocido como A.J.Cronin en Cardross, Escocia. Murió el 6 de enero de 1981 y fue un médico y novelista británico cuyas obras, entre ellas "La ciudadela" y "Las llaves del reino", alcanzaron renombre internacional y fueron adaptadas al cine, con nominaciones al premio Óscar. Su serie de historias del Doctor Finlay, basada en su propia vida, se convirtió en una serie dramática de la BBC. Destacó desde temprana edad en la Academia de Dumbarton y posteriormente en el Colegio de San Luis Gonzaga. Una beca lo llevó a estudiar medicina en la Universidad de Glasgow, donde conoció a su futura esposa, Agnes Mary Gibson. Graduado con honores en 1919, ejerció como médico en varios hospitales y luego como cirujano en la Royal Navy...

1906 CALENDARIO NACIONAL Montes de Oca

Leopoldo Montes de Oca El 4 de mayo de 1906 muere Leopoldo Montes de Oca Rodríguez, médico y académico, cuya vida y trabajo influyen en la historia de la medicina de la Argentina El 4 de mayo de 1906 murió Leopoldo Montes de Oca Rodríguez. Nacido el 11 de mayo de 1834 en Buenos Aires, fue un destacado médico y académico, cuya vida y trabajo influyeron en la historia de la medicina de la Argentina. Hijo del médico Juan José Montes de Oca y de Irene Rodríguez, su educación comenzó en la isla de Santa Catalina (Brasil), donde su familia se había exiliado durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas. Continuó su formación en Río de Janeiro y luego en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, donde su padre ejercía como vicepresidente. En 1854, Juan José Montes de Oca asumió temporalmente la presidencia de la universidad para otorgar el título de doctor en medicina a Leopoldo y a su hermano Manuel Augusto. La tesis de Leopoldo, titulada "Apuntes sobre la clínica quirúrg...

1135 ALMANAQUE MUNDIAL Maimónides

Moisés Maimónides El 30 de marzo de 1135 nace Moisés Maimónides, filósofo, jurista y médico judío, la figura intelectual más destacada del judaísmo medieval El 30 de marzo de 1135 nació Moisés Maimónides, en Córdoba, España, Fue un filósofo, jurista y médico judío, la figura intelectual más destacada del judaísmo medieval.  Su primer trabajo importante, iniciado a los 23 años y completado 10 años después, fue un comentario sobre la Mishná, recopilación de leyes orales judías. Siguió un código monumental de la ley judía en hebreo, La Guía para los perplejos en árabe y otras obras, muchas de ellas de gran importancia. Sus contribuciones en religión, filosofía y medicina han influido tanto en eruditos judíos como no judíos. Murió el 13 de diciembre de 1204, en Egipto. Nació en el seno de una distinguida familia de Córdoba, España. Estudió con su erudito padre, Maimón, y otros maestros y desde temprana edad sorprendió a sus maestros por su notable profundidad y versatilidad. Antes de c...

1911 ALMANAQUE MUNDIAL Mengele

José Mengele El 16 de marzo de 1911 nace José Mengele, un médico nazi que cumple funciones en el campo de exterminio de Auschwitz, de 1943 a 1945 El 16 de marzo de 1911 nació José Mengele, en Günzburg. Fue un médico nazi que cumplió funciones en el campo de exterminio de Auschwitz, de 1943 a 1945, en el que seleccionó prisioneros para su ejecución en las cámaras de gas y realizó experimentos médicos con reclusos en estudios raciales pseudocientíficos. Murió el 7 de febrero de 1979 en en Enseada da Bertioga, cerca de San Pablo, Brasil. Su padre fue fundador de una empresa que producía maquinaria agrícola, giraba como Karl Mengele & Söhne, en el pueblo de Günzburg en Baviera. El biografiado estudió filosofía en Munich en la década de 1920, bajo la influencia de la ideología racial de Alfred Rosenberg, y luego se licenció en medicina en la Universidad de Frankfurt am Main. Se alistó en la Sturmabteilung (la “División de Asalto”) en 1933. Un nazi ardiente, se unió al personal de invest...

HALLER Enfermedad jamás imaginada

Médicos de antes, operando Los médicos de un hospital se desesperaron pues no conocían el origen de los misteriosos vómitos de un paciente La historia ha sido contada otras veces, incluso alguien escribió un cuento y ganó un premio, por lo que, para muchos, lo que sigue no será una novedad. De todas maneras, siguiendo los consejos televisivos de la diva gastronómica Mirtha Legrand, el público se renueva, por lo que preciso narrarla una vez más. Se basa en un hecho real. Sucedió porque uno no aprobó debidamente su escuela primaria o, mejor dicho, pasó de grado si tener los conocimientos mínimos necesarios. El mundo antiguo no conocía los telefonitos de mano, qué va, ni siquiera los soñaba en sus pesadillas más locas, eran impensadamente modernos, de una ciencia ficción que ningún escritor hubiera imaginado ni siquiera de lejos. Ahora cualquiera larga un bolazo: “Estuve en la casa que habitó San Martín cuando estaba en Méjico”, como dijo un encumbrado político de la década del 70 y el 80...

1955 CALENDARIO NACIONAL Tamborini

José Pascual Tamborini El 25 de septiembre de 1955 muere José Pascual Tamborini, médico y político, perteneciente a la Unión Cívica Radical Antipersonalista El 25 de septiembre de 1955 murió José Pascual Tamborini, médico y político, perteneciente a la Unión Cívica Radical, que había nacido el 22 de febrero de 1886. Se hizo radical cuando estaba en la escuela secundaria, en el Colegio Nacional Buenos Aires, a fines de la década del 1890. Allí fue director del periódico que editaba el comité radical estudiantil creado en el colegio. Durante sus estudios universitarios de medicina en la Universidad de Buenos Aires fue vicepresidente d el Comité Universitario Radical.​ Por el lado de la madre era hijo de una familia de  terratenientes de Junín vinculados a la exportación de trigo y manteca a  Inglaterra. Quiso mediar en la huelga de los Talleres Vassena, pero fracasó. Luego se armó un conflicto sindical general que terminó con 700 muertos y cerca de 4.000 heridos. El episodio se ...

1939 ALMANAQUE MUNDIAL Freud

Sigmund Freud El 23 de septiembre de 1939 muere Sigmund Freud, en Londres, Inglaterra; neurólogo austríaco y fundador del psicoanálisis El 23 de septiembre de 1939 murió Sigmund Freud, en Londres, Inglaterra. Había nacido el 6 de mayo de 1856 en Freiberg, Moravia, Imperio austríaco. Fue un neurólogo austríaco y fundador del psicoanálisis. Freud fue el intelectual más influyente de su época. Su creación del psicoanálisis fue al mismo tiempo una teoría de la psique humana, una terapia para el alivio de sus males y una óptica para la interpretación de la cultura y la sociedad. A pesar de las repetidas críticas, intentos de refutaciones y calificaciones de su obra, su hechizo siguió siendo poderoso mucho después de su muerte y en campos muy alejados de la psicología tal como se define de manera estricta. Si, como alguna vez sostuvo el sociólogo norteamericano Philip Rieff, el “hombre psicológico” reemplazó nociones anteriores como hombre político, religioso o económico como la autoimagen d...