Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Nacionalista

1877 CALENDARIO NACIONAL Ibarguren

Carlos Ibarguren El 18 de abril de 1877 nace Carlos Ibarguren, destacado académico, historiador y político de pensamiento nacionalista El 18 de abril de 1877 nació Carlos Perfecto Ibarguren, en Salta. Fue reconocido como un destacado académico, historiador y político. En sus primeros años, se alineó con el pensamiento liberal, pero más tarde adoptó posturas nacionalistas de tinte corporativista con las que honró su pensamiento. Murió en Buenos Aires el 3 de abril de 1956. Sus padres fueron Federico Eulogio Ibarguren y Margarita Magdalena Uriburu. Se graduó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires en 1898. Como académico, ejerció como catedrático de Historia en el Colegio Nacional del Norte y como profesor de Derecho Romano en la Universidad de Buenos Aires a partir de 1902. Contrajo matrimonio el 15 de junio de 1904 con María Eugenia Aguirre Lynch, con quien tuvo nueve hijos, entre ellos se destacaron Carlos, un reconocido genealogista, y Federico, historiador revisi

MASSOT Repetidor de letanías monocordes

Vicente Massot Pasó de las filas de un pensamiento a las de su contrario para convertirse en el repetidor de las palabras hueras, las consignas vacías de los canales del régimen Desde que dejó el nacionalismo para convertirse, ahora sí, en un liberal convencido, Vicente Massot, otrora un pensador profundo, cuyas notas editoriales y comentarios rezumaban inteligencia, enjundia, profundas convicciones, se convirtió en un comentarista anodino, inofensivo, un repetidor de las consignas que propalan —letanía monocorde —los canales de televisión y las radios del régimen. Ya no es Dios, ni siquiera la Patria o la Tradición lo que justifica o está detrás de sus pobres comentarios, sino, mire usté, el liberalismo del pobre Juan Santiago Rousseau. Sin salirse del libreto, porque es pecado, describe el momento actual de la Argentina con las frías palabras que retratan el drama prefabricado los canales del diario La Nación, Clarín, TN, radio Mitre y los demás aplaudidores del actual sistema. Pas

1989 CALENDARIO NACIONAL Shönfeld

Carcatura de Manfred Schönfeld El 18 de febrero de 1989 muere Manfred Ulfilas Schönfeld, periodista argentino nacido en Alemania, liberal y nacionalista El 18 de febrero de 1989 murió Manfred Ulfilas Schönfeld, en Paraná, Entre Ríos. Fue un periodista argentino, liberal y nacionalista, nacido en Berlín, Alemania, en 1932. De origen judío, la familia dejó Alemania para huir del nazismo y se radicó en la Argentina en 1937.​ Cursó estudios doctorales en Filosofía y Letras, pero siempre fue esencialmente periodista, lo llevaba en la sangre. En 1954, empezó a trabajar en el diario Argentinisches Tageblatt de la colectividad alemana. Fue corresponsal en Inglaterra para el diario La Prensa, en el que trabajó hasta su muerte. Conservador definido como "Liberal nacionalista",​ apoyó el golpe militar de 1976. No obstante, luego denunció las torturas y a los desaparecidos cuestionando al Proceso de reorganización nacional. Se debe recordar que fue el derechista diario La Prensa, con Sch

1961 ALMANAQUE MUNDIAL Lumumba

Patrice Lumumba El 17 de enero de 1961 muere Patricio Lumumba, líder nacionalista africano, primer ministro de la República Democrática del Congo El 17 de enero de 1961 fue muerto Patricio Lumumba. Había nacido el 2 de julio de 1925 en Onalua, Congo belga y fue un líder nacionalista africano, el primero en ser electo primer ministro de la República Democrática del Congo. Obligado a dimitir durante una crisis política, fue asesinado poco tiempo después. Nació en el pueblo de Onalua en la provincia de Kasai, Congo Belga. Era miembro de la pequeña etnia Batetela, hecho que cobró importancia en su vida política posterior. Sus dos principales rivales, Moise Tshombe, que encabezó la escisión de la provincia de Katanga, y Joseph Kasavubu, que después fue presidente del Congo, procedían de grandes y poderosos grupos étnicos de los que obtuvieron su mayor apoyo, dando a sus movimientos políticos un alcance regional. En contraste, el movimiento de Lumumba enfatizó su naturaleza totalmente congol

1979 CALENDARIO NACIONAL Palacio

Ernesto Palacio El 3 de enero de 1979 muere Ernesto Palacio, docente, abogado, periodista y escritor, intelectual nacionalista y legislador peronista El 3 de enero de 1979 murió Ernesto Palacio. Nacido en San Martín, provincia de Buenos Aires, el 4 de enero de 1900. Fue un docente, abogado, periodista y escritor. Formó parte de la generación de brillantes intelectuales nacionalistas que comenzaron a escribir en la década de 1920. Era hijo de Alberto C. Palacio y Ada Calandrelli y hermano del dibujante Lino Palacio. Empezó a estudiar abogacía, en la Universidad de Buenos Aires y egresó y se recibió en 1926. Enseñó Historia Antigua e Historia Argentina en la cscuela Comercial de Mujeres de 1931 a 1938, Geografía en el colegio "Justo José de Urquiza", e historia de la Edad Media en el colegio nacional "Bernardino Rivadavia", de 1931 a 1955.​ El grupo Florida era una reunión de artistas de vanguardia de la década del 20 y el 30. Con Roberto Mariani, decidieron comenzar

1938 CALENDARIO NACIONAL Goyeneche

Juan Carlos Goyeneche El 25 de noviembre de 1938 aparece el primer número de la revista nacionalista "Sol y Luna", que tiene como director a Juan Carlos Goyeneche El 25 de noviembre de 1938 salió el primer número de "Sol y Luna", cuyo director fue de Juan Carlos Goyeneche. Esta Goyeneche, desconocido para la mayoría de los argentinos fue un político nacionalista, simpatizante de los nazis, que viajó durante la Segunda Guerra Mundial a Europa y se reunió con varias figuras de importancia del Tercer Reich y de la Italia fascista. La revista Sol y Luna fue órgano de difusión de las ideas del nacionalismo católico argentino.Lo acompañaron Mario Amadeo e Ignacio Braulio Anzoátegui como codirectores y José María de Estrada como secretario de redacción. Colaboraron con la revista Cosme Beccar Varela, Leonardo Castellani, José María Castiñeira de Dios, Atilio Dell’Oro Maini, Octavio Nicolás Derisi, Nimio de Anquín, José María de Estrada, Santiago de Estrada, Alberto Espezel

1936 ALMANAQUE MUNDIAL José Antonio

Primo de Rivera El 20 de noviembre de 1936 es muerto José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange Española, fascista y político El 20 de noviembre de 1936 murió José Antonio Primo de Rivera y Sáenz de Heredia, primer duque de Primo de Rivera, tercer marqués de Estella. Había nacido el 24 de abril de 1903 y fue un fascista español y el político que fundó la Falange Española, más tarde Falange Española de las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista. En vida —y después de muerto— fue llamado José Antonio (o Joseantonio). Era el hijo mayor del general Miguel Primo de Rivera, que gobernó España como dictador de 1923 a 1930, trabajó como abogado antes de dedicarse a la política. Al principio se dedicó a defender la memoria de su difunto padre. Fundó Falange Española en octubre de 1933, poco antes de presentarse como candidato a las elecciones generales de ese año, en las que obtuvo un escaño en el Congreso de los Diputados de la Segunda República Española. Asumió el papel de líder y

1889 CALENDARIO NACIONAL Castellani

El cura Castellani El 16 de noviembre de 1889 nace Leonardo Castellani, sacerdote, ensayista, novelista, poeta y teólogo El 16 de noviembre de 1889 nació Leonardo Castellani en Reconquista, Santa Fe. Fue un sacerdote, ensayista, novelista, poeta y teólogo, cuyos escritos ejercieron y ejercen todavía, si quedaran nacionalistas, una fuerte y notable influencia en el pensamiento de los argentinos. Fue ordenado sacerdote jesuita en 1930 y estudió filosofía y teología en Roma. De regreso al país, trabajó en la prensa católica y se dedicó a la política como representante del nacionalismo católico. Estuvo entre los candidatos del partido Alianza Nacionalista a un escaño en el Congreso en las elecciones de 1946. Entre 1946 y 1949 tuvo enfrentamientos con su propia Compañía de Jesús, que rápidamente lo envió a dos años de reclusión en Manresa (España). Después de que su pedido para asistir al funeral de su hermano fuera rechazado, escapó de Manresa y regresó a Argentina. Luego fue expulsado de

1933 CALENDARIO NACIONAL Seineldín

Mohamed Alí Seineldín El 12 de noviembre de 1933 nace Mohamed Alí Seineldín, coronel que participó en levantamientos contra Raúl Alfonsín y Carlos Menem El 12 de noviembre de 1933 nació Mohamed Alí Seineldín, en Concepción del Uruguay. Fue un coronel del ejército que participó en dos levantamientos fallidos contra los gobiernos de los presidentes Raúl Alfonsín y Carlos Menem en 1988 y 1990. Su familia era argentina de origen libanés libanesa. Se convirtió al catolicismo durante su juventud, y fue consagrado a la Virgen del Rosario. Siguió siendo un devoto católico durante toda su vida, e incluso dedicó a sus hombres en el ejército a la Virgen del Rosario también. En una entrevista sobre sus objetivos durante su carrera militar, explicó: "Luchamos por el mismo objetivo, que es la nacionalidad y la fe cristiana”. Saltó a la fama en la Argentina durante la Guerra de las Malvinas de 1982 contra el Reino Unido, pues estuvo al mando del Regimiento de Infantería, parte de la guarnición q

1866 ALMANAQUE MUNDIAL Sun

Sun Yat-sen El 12 de noviembre de 1866 nace Sun Yat-sen, líder del Partido Nacionalista Chino, también médico e influyente en el derrocamiento de la dinastía Qing (manchú) El 12 de noviembre de 1866 nació Sun Yat-sen, en Xiangshan (ahora Zhongshan), provincia de Guangdong, China. Fue líder del Partido Nacionalista Chino, conocido como el padre de la China moderna. Influyente en el derrocamiento de la dinastía Qing (manchú), entre 1911 y 1912, fue el primer presidente provisional de la República de China y luego gobernante de facto entre 1923 y 1925). Murió el 12 de marzo de 1925 en Pekín. Nació en una familia de agricultores pobres en Xiangshan, al sur de China. En 1879, su hermano Sun Mei, que había emigrado a Hawaii como trabajador, lo llevó a Honolulu, donde, como estudiante en una escuela misionera británica durante tres años y en una escuela norteamericana, el Oahu College, durante un año más, entró en contacto con las influencias occidentales. Debido a que su hermano se oponía a

2001 ALMANAQUE MUNDIAL Faisal al Husseini

Faisal al Husseini El 21 de mayo del 2001 muere Faisal al Husseini, dirigente político palestino, considerado en ese momento, un posible líder de su pueblo El 31 de mayo del 2001 murió Faisal al Husseini, dirigente político palestino considerado en su tiempo, como un posible líder de futuro de su pueblo. Nacido en Bagdad, el 17 de julio de 1940, en el seno de una antigua familia patriótica palestina, su padre era Abd al-Qadir al-Husseini y su madre era Wajiha al-Husseini. Se casó con Najah al-Husseini y tuvieron un hijo, Abd al-Qadir. Era descendiente de figuras nacionalistas. En 1918 su abuelo, Musa Kazim al-Husseini, fue nombrado jefe del municipio de Jerusalén y en 1920 fue seleccionado para actuar como jefe del comité ejecutivo árabe que creó el Tercer Congreso Nacional Palestino, cargo que ocupó hasta su muerte, en 1934. El padre de Faisal, fundador y comandante del Ejército de la Guerra Santa, murió heroicamente en la Batalla de al-Qastal en abril de 1948. El padre de Faisal tuv