Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Francesa

1766 ALMANAQUE MUNDIAL Stäel

Madame de Stäel El 22 de abril de 1766 nace Madame de Staël, filósofa, escritora y “salonnière” francesa de origen ginebrino El 22 de abril de 1766 nació Anne Louise Germaine Necker, conocida como Madame de Staël, en París, Francia. Era una filósofa, escritora y “salonnière” francesa de origen ginebrino. Murió el 14 de julio de 1817. Fue hija de Jacques Necker, banquero suizo que llegó a ser ministro de finanzas de Luis XVI, y de Suzanne Curchod, mujer culta de origen suizo. Creció en un ambiente intelectual y político privilegiado, asistiendo desde niña a las reuniones que su madre organizaba con figuras destacadas de la Ilustración. El 31 de enero de 1786, a los 19 años, se casó con Erik Magnus Staël von Holstein, embajador sueco en Francia. El matrimonio, arreglado por conveniencia, le otorgó el título de baronesa y una posición en la corte francesa. Tuvieron cuatro hijos: Gustavine (1787-1789), Auguste (1788-1827), Albert (1792-1813) y Albertine (1797-1838). La relación con su espo...

2000 ALMANAQUE MUNDIAL Luis XVII

Luis XVII El 19 de abril del 2000 se confirma que el corazón conservado en la basílica de Saint-Denis era de Luis XVII, hijo de Luis XVI y María Antonieta El 19 de abril del 2000, los científicos Jean-Jacques Cassiman, profesor de genética de la Universidad de Lovaina en Bélgica, y Ernst Brinckmann, de la Universidad de Münster en Alemania, presentaron los resultados de un análisis de ADN que confirmó que el corazón conservado en la basílica de Saint-Denis pertenecía a Luis XVII, hijo de Luis XVI y María Antonieta. Este niño, nacido el 27 de marzo de 1785 en Versalles como Luis Carlos de Borbón, fue el segundo hijo de la pareja real. Tras la muerte de su hermano mayor, Luis José, en 1789, se convirtió en delfín de Francia a los cuatro años, coincidiendo con el inicio de la Revolución Francesa. Después de la abolición de la monarquía en 1792 y la ejecución de sus padres en 1793 —Luis XVI el 21 de enero y María Antonieta el 16 de octubre —el pequeño fue encarcelado en la prisión del Temp...

1780 ALMANAQUE MUNDIAL Paulina

Paulina Bonaparte, por Antonio Cánova El 20 de octubre de 1780 nace Paulina Bonaparte, destacada noble francesa y hermana de Napoleón Bonaparte El 20 de octubre de 1780 nació Marie-Pauline Bonaparte, Paulina Bonaparte para nosotros, en Ajaccio. También conocida como Paulina Borghese, fue una destacada noble francesa y hermana de Napoleón Bonaparte.  Representada como Venus victoriosa por Antonio Canova entre 1805 y 1808, también es conocida por su estancia en La Española (hoy Haití y República Dominicana) a finales de 1801 y principios de 1802, un episodio novelado por Alejo Carpentier en El reino de este mundo. Murió el 9 de junio de 1825 en Florencia. Fue la décima hija de Carlo Buonaparte y María Leticia Ramolino, nobles corsos. A los trece años se trasladó con su familia a Marsella y luego a París. El 14 de junio de 1797, se casó en Milán con el general Charles-Victoire-Emmanuel Leclerc, con quien tuvo a su único hijo, Dermide Louis Napoleón Leclerc, nacido el 20 de abril de 17...

1789 ALMANAQUE MUNDIAL Derechos

La declaración en francés El 12 de agosto de 1789, la Convención francesa declara los derechos del hombre, es una de las cartas básicas de las libertades humanas El 12 de agosto de 1789, la Convención francesa declaró los derechos del hombre. También conocida como: Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, es una de las cartas básicas de las libertades humanas, que contiene los principios que inspiraron la Revolución Francesa. Sus 17 artículos sirvieron de preámbulo de la Constitución de 1791. Documentos similares sirvieron de preámbulo de la Constitución de 1793 y a la Constitución de 1795. El principio básico de la Declaración era que todos “los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos” (artículo 1), que se especificaban como los derechos de libertad, propiedad privada, inviolabilidad de la persona y resistencia a la opresión (artículo 2). Todos los ciudadanos eran iguales ante la ley y tenían derecho a participar directa o indirectamente en la legislació...