Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Integración

PALESTINOS Rehenes de los países árabes

Refugiados palestinos en Siria Siete décadas de marginación en Medio Oriente muestran cómo las naciones vecinas mantuvieron a los refugiados como instrumento político sin integración ni ciudadanía La historia del conflicto palestino suele contarse en clave de víctimas y victimarios, pero los hechos muestran un cuadro más complejo. Desde la creación del Estado de Israel en 1948, los palestinos no fueron solamente desplazados por la guerra, sino utilizados y marginados por los países árabes que decían defenderlos. Mientras Israel otorgó ciudadanía a quienes permanecieron en su territorio, las naciones vecinas les negaron integración, manteniéndolos en condición de refugiados durante generaciones. La guerra de 1948 marcó el inicio de este drama. La aprobación del Plan de Partición de la Organización de las Naciones Unidas y la proclamación del Estado de Israel desencadenaron una ofensiva militar de Egipto, Siria, Líbano, Irak y Transjordania, con apoyo de milicias palestinas. La intención...

1946 CALENDARIO NACIONAL Andino

Escudo del Andino Sport Club El 21 de agosto de 1946, se funda el Andino Sport Club en La Rioja, dedicado al fútbol y otras disciplinas deportivas El 21 de agosto de 1946, se fundó el Andino Sport Club en La Rioja, institución dedicada al fútbol y otras disciplinas deportivas. Surgió por iniciativa de un grupo de vecinos en el barrio Evita, con el objetivo de promover el deporte y la integración social. Comenzó participando en torneos locales y se afilió a la Liga Riojana de Fútbol. Destacó en campeonatos regionales, especialmente en las décadas de 1950 y 1960. Incorporó disciplinas como básquet y bochas. Construyó su estadio, el Carlos Augusto Mercado Luna, en 1973. Alcanzó logros en torneos provinciales y nacionales amateurs. Contribuyó a la formación de jugadores que llegaron a clubes de mayor categoría. Organizó eventos comunitarios, fortaleciendo su rol en el barrio. Permanece activo en la Liga Riojana, con una hinchada fiel. En el barrio Evita, un grupo de entusiastas del deporte...

1810 CALENDARIO NACIONAL Tarija

Tarija El 18 de agosto de 1810, en Tarija, se convocó un cabildo abierto que eligió a José Julián Pérez de Echalar como diputado para representarlo en la Junta Grande de Buenos Aires El 18 de agosto de 1810, en el territorio de Tarija, se convocó un cabildo abierto que eligió al joven abogado José Julián Pérez de Echalar como diputado para representar a la región en la Junta Grande de Buenos Aires, luego de la Revolución de Mayo. Presidido por Mariano Antonio de Echazú, se ratificó el apoyo tarijeño a la revolución y fue un hito en la integración del territorio a las Provincias Unidas del Río de la Plata. En 1810, el Virreinato del Río de la Plata vivía momentos de agitación tras la invasión napoleónica a España y la captura de Fernando VII. La Revolución de Mayo, iniciada el 25 de mayo en Buenos Aires, buscaba establecer un gobierno autónomo. La Primera Junta, presidida por Cornelio Saavedra, envió circulares a los cabildos del interior para sumarse a la causa y elegir representantes....

1888 CALENDARIO NACIONAL Bautismo

Ceferino Namuncurá El 24 de diciembre de 1888 bautizaron a Ceferino Namuncurá joven indígena argentino, cuya vida fue marcada por la espiritualidad católica El 24 de diciembre de 1888 Ceferino Namuncurá fue bautizado. Fue un joven indígena argentino, tehuelche, nacido el 26 de agosto de 1886 en la Patagonia. Su vida corta, pero significativa, está marcada por la espiritualidad católica, su lucha por la integración y su contribución al entendimiento entre las culturas indígenas y la sociedad argentina en un período crucial de la historia del país. Nació en una familia mapuche en la provincia de Chubut, cercana de la actual ciudad de Esquel. Su padre, Manuel Namuncurá, era jefe de la tribu y había sido un líder respetado en la resistencia mapuche durante las Campañas del Desierto. Su infancia transcurrió en un tiempo de cambios profundos en la región, con la llegada de colonos europeos y la expansión de la frontera. En 1896 conoció al salesiano italiano, el padre José María Beauvoir, que...