Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Desierto

MATARÁ Los militares y sus bautismos

Antiguo mapa de Santiago, de la editorial Estrada Hubo un tiempo en que los santiagueños aceptaban, mansos y sumisos que les cambiaran nombres que venían del tiempo de los indios Los militares, gente formal y cortés, cortándose el pelo, una vez al mes, cambiaron el nombre del departamento Matará, que era eufónico y tenía reminiscencias históricas precolombinas. Agarraron y le pusieron Brigadier General Juan Felipe Ibarra, ¿por qué?, porque sí nomás, porque ellos eran los que mandaban, qué tanto. Los santiagueños, pueblo manso y sumiso, en vez de seguir nombrándolo como lo venían haciendo desde tiempos inmemoriales, al toque se plegaron a la moda. Las maestras de cuarto grado no se tomaron ni siquiera la molestia de contarles a los chicos que toda esa región había tenido un nombre bonito y que había sido cambiado de un momento a otro por un tipo que creía que tenía autoridad solamente porque usaba botas. (Si en cuarto grado de todas las escuelas del país se enseña a mirar la realidad co...

CONTEXTO Quiénes son y qué hacen los beduinos en Israel

Chico beduino en el desierto del Néguev Un pueblo de antiguos criadores de cabras del desierto del Néguev vive en medio de los israelíes, conservando una cultura nómada Farhan Al Qadi se llama el hombre de origen árabe rescatado de las garras del Hamás durante un procedimiento del Ejército israelí, según se informó aquí hace unas horas. Había sido secuestrado, junto a otros cientos de personas, el 7 de octubre pasado y permanecía en poder de los terroristas hasta que finalmente fue liberado hace unas pocas horas. Ese día, ocho árabes, seis de ellos niños, murieron por cohetes disparados por el Hamás desde Gaza. Y seis más fueron llevados a la Franja como rehenes. Esto llevó a que muchos lectores de Ramírez de Velasco preguntaran, ¿quiénes son estos árabes viviendo en medio de los israelíes? Respuesta. Son beduinos, antiguos criadores de cabras del desierto del Néguev, con una cultura nómada. Su comunidad tiene unas 300.000 personas, más o menos la misma cantidad de gente que habita la...

EXPERTO Instrucciones para cruzar el desierto

El Sahara En esta nota se explica cómo hay que hacer para cruzar un inmenso mar de arena en el que hace mucho calor de día y a la noche caen brutas heladas No es fácil encarar un desierto, hay que tener el ánimo dispuesto y el corazón preparado, sabes que tendrás dos o tres días en los que no verás a nadie a tu alrededor y la caminata es tu única opción. Es, como decía Jorge Luis Borges, el laberinto de un príncipe árabe, según crees recordar. ¿O sería una princesa?, no importa. Si puedes, debes mantener el rumbo fijo, digamos, si vas hacia el poniente, a la mañana te dará el sol en la espalda y a la tarde debes mirarlo bien de frente. Si no, es porque has perdido el camino y deberás corregir la traza. Si es un desierto con dunas, quizás sea más fácil llevar el derrotero, sólo se trata de llegar a la próxima y seguir caminando hacia adelante. El problema es cuando se nubla y no hay sol o al mediodía, que es eterno entre los trópicos. En algunos hace mucho calor de día y de noche caen b...