Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Gira

2007 CALENDARIO NACIONAL Volver (con vídeo)

Logotipo de la vuelta El 9 de junio de 2007, la banda Soda Stereo anuncia su regreso con una gira, luego de diez años de separación El 9 de junio de 2007, la banda Soda Stereo anunció su regreso con una gira, tras diez años de separación. El comunicado se hizo con un mensaje en su sitio web oficial y fue acompañado por una conferencia de prensa en Buenos Aires. La banda, formada por Gustavo Cerati (voz y guitarra), Zeta Bosio (bajo) y Charly Alberti (batería), había concluido su carrera en 1997 tras una exitosa trayectoria que comenzó en 1982. La gira, denominada "Me Verás Volver", marcó el reencuentro de los tres integrantes originales. El anuncio especificó que la gira incluiría una serie de conciertos en varios países de América Hispana, Estados Unidos y España. Las primeras fechas confirmadas fueron presentaciones en la Argentina, Chile, México, Perú, Colombia, Panamá, Venezuela, Ecuador, Estados Unidos y España. En la Argentina, los conciertos fueron programados para el ...

1965 CALENDARIO NACIONAL Pumas

El try de Pascual El 19 de junio de 1965 el Seleccionado Argentino de Rugby derrotó por 11 a 6 a los Junior Springboks, de Sudáfrica y fue bautizado como Pumas, por una confusión El 19 de junio de 1965 nacieron los Pumas al derrotar por 11 a 6 a los Junior Springboks, seleccionado alternativo de aquel país. Tras ese triunfo, el Seleccionado Nacional de Rugby, que llevaba en el escudo un yaguareté, gracias a la confusión de un periodista sudafricano fue apodado Pumas. El triunfo fue obtenido en el Ellis Park de Johannesburgo, con capacidad para 40.000 personas y lleno de bote a bote, y encaramó, por primera vez, al rugby argentino en el mundo. El liderazgo de aquel partido fue de Héctor Silva, “Pochola” y los jugadores argentinos protagonizaron una hazaña que quedó grabada a fuego en el rugby argentino. Marcelo Pascual convirtió un try “de palomita” y con ese movimiento le dio la identidad al deporte en nuestro país, con un espíritu que a veces supera las limitaciones técnicas siendo ag...

1978 CALENDARIO NACIONA Muere Cafrune

El cantor y su música Una fecha como hoy de 1978 falleció El Turco, el día que comenzaba una gira que lo llevaría de Buenos Aires a Yapeyú El 1 de febrero de 1978 murió Jorge Antonio Cafrune Herrera, más conocido como el Turco Cafrune. Fue un cantante folklórico y músico. Además, fue investigador, recopilador y difusor de la cultura nativa. Nació en la finca “La Matilde”, de El Sunchal, cerca de El Carmen, Jujuy. Tenía antepasados de origen árabe, provenientes de Siria y el Líbano arraigados en la Argentina y dedicados al comercio de telas. Sus padres eran José Jorge Cafrune y Matilde Argentina Herrera. A él le decían “El Turco”, igual que a su padre, un paisano que cantaba bagualas y fue protagonista de duelos criollos. Hizo sus estudios secundarios en San Salvador de Jujuy tomó clases de guitarra con Nicolás Lamadrid. De joven se fue con toda su familia a Salta, conoció a Luis Alberto Valdez, José Eduardo Sauad, Tomás Campos y Gilberto Vaca, y formó su primer grupo: Las Voces del Hu...

RECORDACIONES Boca Juniors

Festejan su día El 12 de diciembre los boquenses —“bosteros”, “chanchos”— celebran su día El 12 de diciembre los simpatizantes y socios del club Boca Juniors celebran su día por ser “el 12 del 12”, en alusión a la barra brava de la institución, considerada su “jugador número 12”. River Plate celebra el cumpleaños de Ángel Labruna; Racing y San Lorenzo recuerdan jornadas de resistencia popular históricas, Independiente hizo una caravana cuando se cumplió el centenario del club y los xeneizes tomaron como insignia a su fiel barra. El mote de “Jugador Número 12” o “la 12”, como la llaman ahora, nació 1925 durante la primera gira de un equipo argentino en toda su historia, a Europa y en barco. Entre los jugadores de refuerzo de otros clubes, cuerpo técnico y dirigentes, iba un fanático, Victoriano Caffarena , que hizo las veces de masajista, utilero y financista de la gira, a quien consideraban un futbolista más. Y empezó el apodo. En aquella gira se jugaron trece partidos en España, cinc...