Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Baltasar Hidalgo de Cisneros

1756 ALMANAQUE MUNDIAL Cisneros

Baltasar Hidalgo de Cisneros El 6 de enero de 1756 nace Baltasar Hidalgo de Cisneros, marino y administrador español y último virrey del Río de la Plata El 6 de enero de 1756 nació Baltasar Hidalgo de Cisneros y de la Torre, en Cartagena, España. Fue un marino y administrador español que llegó al grado de almirante y que fue el último virrey del Río de la Plata. Murió el 9 de junio de 1829 en Cartagena, España. En 1805, combatió en la Batalla de Trafalgar como jefe de escuadra en el navío Santísima Trinidad. Aunque la batalla fue una derrota para España, Cisneros se destacó por su valentía. Durante el enfrentamiento sufrió un golpe que lo dejó parcialmente sordo. Luego de Trafalgar, afirmó el mando del puerto de Cartagena, desempeñándose como vicepresidente de la Junta local, presidente de la Junta de Guerra y capitán general del Departamento Naval. En 1809, fue nombrado virrey del Río de la Plata, con la misión de restaurar la autoridad virreinal debilitada por disputas internas. Su p...

6 DE NOVIEMBRE Día Nacional del Comercio

Baltasar Hidalgo de Cisneros Se recuerda la fecha en que el Virrey del Río de la Plata aprobó el comercio con aliados y neutrales El 6 de noviembre es el Día Nacional del Comercio. En esta misma fecha de 1809, la Junta Consultiva convocada por el Virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, aprobó el comercio directo con aliados y neutrales del Río de la Plata, dándole al Consulado, a cargo de Manuel Belgrano, un gran espaldarazo en su posición económica para las colonias y colocando un hito para los acontecimientos que culminaron en 1810. No confundir con el Día del Empleado de Comercio que es el 27 de septiembre. El comercio, hay que decirlo, es una actividad inherente al hombre y es la base de la prosperidad de las naciones y el bienestar de su gente. Si bien no es el fin último de la política, cuando está bien encaminado ayuda a fortalecer los otros objetivos de las naciones, como la libertad, la fe en Dios, la igualdad, la templanza, la hermandad o simplemente su subsistencia. El comercio...