Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Gobernador

INOXIDABLE Scioli, eterno náufrago que nunca se ahoga

Daniel Osvaldo Scioli, sobreviviente Es el mejor ejemplo de cómo sobrevivir a todos los gobiernos sin representar ninguno, sin ideas, sin pudores En la Argentina de los últimos 30 años, pocos nombres han navegado con tanta astucia por las tormentas políticas como Daniel Osvaldo Scioli. Nacido el 13 de enero de 1957 en el barrio porteño de Villa Crespo, en el seno de una familia acomodada dueña de un emporio de electrodomésticos y Canal 9, no empezó como un ideólogo ni un luchador social. Su fama inicial vino del rugido de los motores: ocho veces campeón mundial de motonáutica en los años 80 y 90, un deporte que le dio glamour y contactos en la élite. Corría mayormente en Europa auspiciado por YPF, empresa que no vendía entonces un mililitro de nafta en esos pagos. El 4 de diciembre de 1989, una ola traicionera en el Delta del Paraná le arrancó el brazo derecho en un accidente que, irónicamente, lo catapultó a la política. Con una prótesis y un relato de superación que hoy parece ensaya...

1916 CALENDARIO NACIONAL Juri

Amado Juri El 16 de septiembre de 1916 nace Amado Nicomedes Juri, figura de la política argentina, peronista que tuvo cargos legislativos e influencia en su provincia El 16 de septiembre de 1916 nació Amado Nicomedes Juri en Tucumán. Fue una figura destacada de la política, cuya trayectoria abarcó papeles clave en el peronismo, cargos legislativos y una influencia notable en su provincia natal. Su vida se desarrolló en un contexto de intensos cambios políticos y sociales, marcando su carrera con un compromiso profundo hacia el desarrollo de Tucumán. Desde su infancia humilde hasta su ascenso como senador y líder político, participó activamente en la gestión pública y en debates cruciales de su época. Su formación, vínculos con el peronismo, y roles en el Senado y la gobernación interina reflejan una vida dedicada al servicio público. También se destacó en la educación y en iniciativas culturales, dejando huella en la historia tucumana. Murió el 14 de octubre del 2000. Creció en un ento...

TIROTEO El progresismo vuelve a dar la nota

Los parientes, al enterarse de las muertes en el tiroteo Ante un tiroteo en un templo católico, el gobernador de California se burló de las víctimas, al decir que en ese momento “estaban rezando” La reacción del gobernador de California, Gavin Newsom, ante el tiroteo en la Iglesia Católica de la Anunciación en Minneapolis, Minnesota, el 27 de agosto de 2025, fue considerada inmoral por muchos, debido a un comentario que puso en Twitter, en el que cuestionó la eficacia de las oraciones tras un trágico tiroteo que dejó dos niños muertos y decenas de heridos. Podría haberse quedado callado, pues eran de un Estado que ni siquiera es limítrofe del suyo, pero los progresistas aprovechan lo que sea para criticar a los que tienen fe, sobre todo si son católicos, obvio. El contexto. El miércoles pasado, un tal Robin Westman, de 23 años, (un hombre que se creía mujer y obligaba a los demás a que le digan “ella”), perpetró un tiroteo masivo en la Iglesia de la Anunciación, Minneapolis, durante un...

CUENTO El amigo del Uno

Ilustración Que narra de la vez que vino el primo para el casamiento de la Romilda y cómo fue que lo saludó al Gobernador Quien invitó al primo Rigoberto al casamiento de la Romilda luego habría de arrepentirse largamente. En su descargo hay que decir que nadie sabía lo que ocurriría. Para empezar, dijo que llegaría cuatro días antes de la fiesta porque necesitaba tiempo para aclimatarse, y pidió que lo fueran a buscar: nunca había estado en la Terminal nueva y no se ubicaba. Fue lo de menos. Tras largos años de vivir cerca de Copo, nadie lo recordaba bien en la familia. Por eso, para ser reconocido, llegaría disfrazado de Capitán América. Todos se rieron de la ocurrencia. Albertito, el encargado de ir a buscarlo, se demoró un poco. Cuando llegó se sorprendió: en un andén estaba esperándolo el Capitán América, ponchito al hombro, sombrero negro aludo, enormes bigotes renegridos y un montón de bultos para cargar. Hubieron de llamar a un changarín para que los ayudara. Diga que fue en la...

1950 CALENDARIO NACIONAL Solá

Felipe Solá El 23 de julio de 1950 nace Felipe Solá, político, gobernador de la provincia de Buenos Aires, diputado nacional y ministro de Relaciones Exteriores El 23 de julio de 1950 nació Felipe Solá. Es un político que fue gobernador de la provincia de Buenos Aires, diputado nacional y ministro de Relaciones Exteriores. A lo largo de su carrera ocupó cargos clave tanto en gobiernos peronistas como en coaliciones aliadas, y se destacó por su participación en momentos decisivos de la política nacional entre fines del siglo XX y las dos primeras décadas del XXI. Se graduó como ingeniero agrónomo en la Universidad de Buenos Aires y comenzó su carrera pública en los años ochenta, cuando se desempeñó como secretario de Agricultura de la Nación durante la presidencia de Raúl Alfonsín. En 1991 fue designado secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca por Carlos Menem, y en 1993 asumió como ministro del área. Durante su gestión, avaló la autorización para el uso de soja transgénica en Argen...

1679 CALENDARIO NACIONAL Catamarca

Catedral de Catamarca (imagen actual) El 20 de julio de 1679, el Cabildo de Catamarca solicita autorización para trasladar la ciudad a un nuevo emplazamiento El 20 de julio de 1679, el Cabildo de San Fernando del Valle de Catamarca elevó un pedido formal al gobernador del Tucumán, Alonso de Mercado y Villacorta, solicitando autorización para trasladar la ciudad a un nuevo emplazamiento. La solicitud fue firmada por las principales autoridades locales, encabezadas por el alcalde ordinario Pedro de Figueroa, con el argumento de que el lugar en que estaba la ciudad presentaba graves dificultades para su desarrollo, defensa y abastecimiento. Aunque la mudanza nunca se concretó, el hecho quedó registrado en las actas capitulares como una muestra de los desafíos urbanos y políticos de la época. San Fernando del Valle de Catamarca había sido fundada oficialmente el 5 de julio de 1683 por el gobernador Fernando de Mendoza Mate de Luna, pero ya desde décadas antes existía un asentamiento perman...

1933 AGENDA PROVINCIAL Mujica

Carlos Aldo Mujica El 19 de julio de 1933 nace Carlos Aldo Mujica, ingeniero, político, funcionario y gobernador de la provincia un poco menos de dos años El 19 de julio de 1933 nació Carlos Aldo Mujica en Villa Mailín. Fue un ingeniero, político, funcionario y gobernador de la provincia. Murió el 6 de mayo del 2013 en la capital provincial a los 79 años, tras una enfermedad pulmonar terminal. Estudió ingeniería en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, donde también fue docente y rector. Antes, trabajó más de 20 años como maestro rural. Militante del Partido Justicialista, se unió a la Corriente Renovadora, liderada por César Eusebio Iturre, que buscaba renovar el peronismo frente al dominio de Carlos Juárez. En 1991, fue electo gobernador en comicios controversiales. Su rival, José Luis Zavalía, de la Unión Cívica Radical, denunció fraude y afirmó haber ganado, organizando 29 marchas de protesta, muchas a caballo, incluyendo un acto simbólico donde recibió el bastón de mando...

1997 AGENDA PROVINCIAL Iturre

César Eusebio Iturre El 22 de abril de 1997 muere César Iturre, ingeniero, empresario, docente, político, gobernador de Santiago y diputado Nacional El 22 de abril de 1997 murió César Eusebio del Valle Iturre en Asunción del Paraguay. Fue ingeniero electromecánico, empresario, docente, político peronista, Gobernador de Santiago del Estero (1987-1991) y Diputado Nacional (1991-1995). Había nacido el 30 de octubre de 1938 en Villa Quebrachos, departamento Quebrachos. Nacido en el campo santiagueño, creció en un contexto de tradiciones arraigadas y limitaciones económicas. Su infancia en Villa Quebrachos, región marcada por la vida campesina, le dio una perspectiva cercana a las necesidades del pueblo, aunque su familia le permitió acceder a una educación superior que lo distinguiría. Se trasladó a Córdoba para estudiar en la Universidad Nacional de Córdoba, en la que se graduó como ingeniero electromecánico, carrera que reflejaba su interés por el desarrollo y la modernización. Como empr...

146 ALMANAQUE MUNDIAL Severo

Septimio Severo El 11 de abril del 146 nace Septimio Severo, noble africano, senador, militar, gobernador, emperador que lucha contra los partos El 11 de abril del 146 nació Lucio Septimio Severo en Leptis Magna, una ciudad en la provincia romana de África, en lo que hoy es Libia. Fue un noble africano, senador, militar, gobernador, emperador, luchó contra los partos, murió en Britania el 4 de febrero del 211. Su familia pertenecía a la aristocracia local púnica, con raíces que se remontaban a la influencia cartaginesa en la región. Su padre, Publio Septimio Geta, era un ciudadano romano de rango ecuestre, y su madre, Fulvia Pía, provenía de una familia acomodada. Severo tenía dos hermanos, Publio Septimio Aper y Septimio Geta, que también participaron en la vida pública romana. Creció hablando púnico y latín, y recibió una educación típica de la élite romana, es decir retórica, literatura y derecho. En su juventud, se trasladó a Roma, donde comenzó su carrera pública alrededor del año...

TRABAJOS Cada maestrito con su librito

La costanera nueva Cuando se ponen a filosofar los muchachos del bar, a veces dan razones que son extremadamente lógicas, abajo van algunas Dicen los muchachos del bar que es lógico que los policías de la Costanera Nueva se duerman o mirando quién sabe qué en el telefonito. Es mucho, estar ocho horas de guardia, en medio de la nada, aburridos, esperando que suceda algo para intervenir, custodiando prácticamente el vacío, porque no hay ni casas donde están apostados. Puede ser, ¿no?, es un laburo durísimo, afirman seguros. Pero no será tanto como los changarines del Mercado de Abasto, cuyo trabajo es uno de los más exigentes físicamente y también de los peor pagados. Al menos el policía tiene un sueldo que le permite tener una casa y comprar un auto o una motocicleta, mantener a la mujer, dar de comer a los hijos. Los que hombrean bolsas en el Mercado de Abasto, trabajan, con mucha suerte, por la mitad de lo que cobra un policía y no pueden darse el lujo de estar mirando el telefonito a...

2022 CALENDARIO NACIONAL Catástrofe

Bombero combatiendo el fuego El 18 de febrero del 2022 el gobernador correntino Gustavo Valdés, declara a la provincia como "Zona de Catástrofe Ecológica y Ambiental" El 18 de febrero del 2022 el gobernador Gustavo Valdés, de Corrientes declaró a la provincia como "Zona de Catástrofe Ecológica y Ambiental". Los incendios de ese año comenzaron en enero y afectaron más de 800.000 hectáreas de tierra, equivalente al 12 por ciento de la superficie de la provincia. Abarcaron diversos terrenos como campos, montes, humedales y reservas naturales, incluyendo el parque nacional Esteros del Iberá. Los daños materiales se estiman entre 25.000 y 40.000 millones de pesos. Las causas de los incendios se atribuyen tanto a condiciones naturales, tales como altas temperaturas, estrés hídrico y falta de humedad, como a la intervención humana, con incendios tanto dolosos como culposos. Se distribuyeron ampliamente por la provincia, afectando municipios como Concepción, San Miguel, Cur...

CUENTOS Quién fue Pica Cáceres

Busto del gobernador Manuel Cáceres Los viejos aseguran que existió y era un cochero de plaza de quien se cuentan anécdotas divertidas, algunas reales y otras que no sucedieron jamás El Jaimito de otras latitudes en Santiago del Estero e convierte en Pica Cáceres, un cochero de plaza que realmente existió, según aseguran los viejos. Algunas historias que se le adjudican, posiblemente sean reales, aunque totalmente incomprobables, otras son falsas y el resto son los mismos cuentos populares que circulan en todo el territorio americano que habla español, del río Bravo hasta la Tierra del Fuego. En las ciudades de la Argentina y de América, es posible que en el mundo también, haya gente que trasciende el anonimato para transformarse en personaje popular callejero, ya sea por un defecto físico o mental, por alguna seña particular, por su simpatía o cualquier otra característica que es conocida por quienes frecuentan su, digamos, radio de acción. Pero Pica no es el único Cáceres que vivió e...

1786 ALMANAQUE MUNDIAL Río IV

Postal típica de Río IV El 11 de noviembre 1786 Sobremonte funda Río IV, como una manera de defender a su gente de los continuos ataques indígenas El 11 de noviembre 1786 el marqués José Antonio Bravo de Sobremonte y Castillo fundó Río IV, en la actual provincia de Córdoba. En ese momento Sobremonte era gobernador de la intendencia de Córdoba del Tucumán y, preocupado por los continuos ataques indígenas, ordenó reunir a los pobladores dispersos y organizar una población formal, asignando solares y protegiendo la región. La historia de Río Cuarto se remonta a la época prehispánica, cuando el territorio estaba habitado por pueblos indígenas, especialmente los comechingones. La llegada de los primeros españoles a la región data de 1573, después de la fundación de la ciudad de Córdoba. Durante los siglos XVII y XVIII, el Convento de Santa Catalina adquirió gran parte de las tierras, hasta que en 1750 decidió fraccionar su latifundio, vendiendo y arrendando tierras a colonos. Este fenómeno,...

2010 CALENDARIO NACIONAL Kirchner

Néstor Carlos Kirchner El 27 de octubre del 2010 muere Néstor Kirchner, político, conocido por su prominente carrera en la política del país El 27 de octubre del 2010 murió Néstor Carlos Kirchner, en El Calafate, Santa Cruz. Fue un político, conocido por su prominente carrera en la política y que marcó una era significativa en la historia reciente del país, sirviendo como presidente del 2003 a 2007 y dejando una huella indeleble en la política y la sociedad. Había nacido el 25 de febrero de 1950 en Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. Desde joven mostró interés en la política. Estudió en la Universidad Nacional de La Plata y se graduó en Derecho en 1976. Durante sus años universitarios, se involucró activamente en organizaciones estudiantiles y comenzó a formar parte de la Juventud Peronista, una facción juvenil del movimiento político peronista en Argentina. En 1987 inició su carrera política como intendente de Río Gallegos, capital de la provincia de Santa Cruz. Este puesto le per...