Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Norteamericanos

1966 ALMANAQUE MUNDIAL Foto

Lo arrastran hasta matarlo El 24 de febrero de 1966 el fotógrafo japonés Kyoichi Sawada registra la imagen de un blindado con soldados norteamericanos arrastrando el cuerpo de un niño combatiente del Vietcong El 24 de febrero de 1966 el fotógrafo japonés Kyoichi Sawada registró la imagen, que ganará un premio World Press, de un blindado M113 con soldados norteamericanos arrastrando el cuerpo de un niño combatiente del Vietcong hasta matarlo, en la guerra de Vietnam. Por esta fotografía, cuatro años después sería asesinado en Camboya. Sawada, nacido el 22 de febrero de 1936 y muerto el 28 de octubre de 1970, fue un fotógrafo japonés de United Press International que recibió el Premio Pulitzer de Fotografía en 1966 por sus fotografías de combate de la Guerra de Vietnam durante 1965. Dos de estas fotografías fueron seleccionadas como "Fotografías de prensa mundial del año" en 1965 y 1966. La fotografía de 1965 muestra a una madre vietnamita y sus hijos vadeando un río para escap...

1847 ALMANAQUE MUNDIAL Chapultepec

Niños muertos en la batalla El 13 de septiembre de 1847 se libra la Batalla de Chapultepec, en las afueras de la Ciudad de México, donde estaba el Colegio Militar El 13 de septiembre de 1847 se libró la Batalla de Chapultepec. Fue clave en la invasión norteamericano de México durante la Guerra entre México y Estados Unidos. Ocurrió en el cerro de Chapultepec, en las afueras de la Ciudad de México, donde estaba el Colegio Militar y una guarnición de tropas mexicanas. Los motivos detrás de la batalla son el deseo de Estados Unidos de expandirse hacia el norte, apropiándose de Texas y otros territorios al norte del Río Bravo, lo que llevó a México a defender su soberanía. Previo a la batalla en Chapultepec, las fuerzas norteamericanas ya habían obtenido victorias en otras partes como Padierna, Churubusco y Molino del Rey. Chapultepec se convirtió en uno de los últimos baluartes de defensa antes de llegar a la capital mexicana. El castillo, que albergaba el Colegio Militar, estaba defendid...

NEGOCIO La brea para caramelo

Brea florecida Una humilde planta que se halla en las tres Américas, podría ser la salvación para la economía de los paisanos La brea es una humilde planta de Santiago del Estero, pero si usted recorre las partes secas de América, la hallará en el sur del Paraguay, sur de Bolivia, sur del Brasil, Colombia, Venezuela y, si se descuida llegará a Méjico, Estados Unidos y también habrá, qué maravilla. Tiene una florcita amarilla, que aparece en setiembre, octubre, inmediatamente después de que florece el chañar, vistiendo el bosque de un color que hace alegrar el alma de los paisanos. Si usted desmonta un lugar cualquiera en Santiago, y lo deja tranquilo, sin cultivar, lo primero que aparecerá será la brea, tanta, que al cabo de unos años será difícil pasar por el lugar sin desnudarse con sus espinas. Dicen los que saben que no puede usarse como madera, usted la corta y al tiempito nomás está reseca e inservible, deshaciéndose en el piso, como un papel, pero carpinteros amigos dicen que, s...

FESTEJOS La amistad norteamericana

Marc Stanley y su esposa Wendy Con la complicidad del periodismo local, hubo una celebración en la embajada de los Estados Unidos que mostró una situación alejada de la verdad Periodistas de ambos lados de la grieta con que intentan dividir a los argentinos, han señalado que el embajador norteamericano Marc Stanley, presidió los festejos por los 200 años de amistad entre los Estados Unidos y la Argentina. Fue en un ágape en el Palacio Bosch y hubo, según dijeron, una colorida celebración por el aniversario 247 de la independencia norteamericana. Bueno, amigos, en realidad la noticia es que no existe una amistad entre los Estados Unidos y la Argentina. No señor, podrá haber intereses comunes, convergencia de negocios, complementación científica, mandatarios palmeándose la espalda, “relaciones carnales”, lo que quiera. Pero amistad no hubo, no hay, no habrá jamás. Y no porque los argentinos se nieguen a ser amigos, todo lo contrario, este es un pueblo que, si algo bueno tiene, es un con...

REALEZA Carlos III

El rey Carlos III La anécdota de cuando el entonces Príncipe de Gales visitó Estados Unidos y no supo cómo tomar el té que le invitó Ronald Reagan Cuentan que el rey Carlos III del Reino Unido, fue de visita a Estados Unidos cuando gobernaba Ronald Reagan, quizás uno de los mejores presidentes norteamericanos de la posguerra. La anécdota cuenta que lo invitó al inglés a tomar el té, pues sabía que es una costumbre muy inglesa (el famoso five o'clock tea). (Siempre que cuento esta historia, alguno sale con que quién era Carlos de Inglaterra para tirarse de qué. No les contesto porque en la pregunta está la respuesta: a veces hay asuntos que la monarquía inglesa no tiene por qué saber). El caso es que les sirvieron el té, conversaron un rato largo, Reagan tomó el suyo y el entonces príncipe Carlos no probó una gota. Ya habían terminado de conversar, el príncipe se estaba yendo y el norteamericano aprovechó para preguntarle por qué no había tomado su té. El inglés le dijo simplemente ...