Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cerdo

CERDO Animal sin leyenda

El cerdo en primera persona Vivo en estos pagos desde hace muchos años, me adapté rápidamente y soy la estrella de Navidades y otras fiestas La leyenda dice que me trajeron los españoles y me adapté rápidamente a estos pagos. Siempre anduve dando vueltas en las casas de la gente más humilde que, en cuanto vislumbraba una buena ocasión, Navidad, Año Nuevo, algún cumpleaños, mataba a uno de mis hijos para comérselo. Me dicen cerdo, chancho, puerco, marrano, cochino, gorrino, cuchi. Mis tiernos hijos, cuando no han sido destetados todavía son llamados lechones y constituyen una de las golosinas más buscadas por la gente de ciudad y del campo. Los que saben, me asan a la estaca en larguísimas horas de espera, con un fuego medio, que ablanda la carne hasta dejarla tierna por dentro y crocante por fuera, y una mezcla de grasita y carne sabrosa que, ¡¡¡mmmhhh…!!! Previamente me dejan, a veces una noche entera, bañado en limón, comino y otras hierbas, para realzar mi sabor. La carne de los adu...

LOCRO Algo más que una mazamorra

Locro (foto tomada de una revista) Un producto de la imaginación del pueblo para ahorrar en los alimentos y dar de comer al colesterol malo Dicen algunos historiadores de la gastronomía, que el locro, como muchas exquisiteces actuales, es un producto más de la imaginación del pueblo a la hora de ahorrar en la cocina. Los que entienden sostienen que es básicamente una mazamorra de maíz molido. A la que se fue enriqueciendo con anco, batata, las tripas de la vaca y la panza, hueso gustador (taba o garrón), porotos y el ripio, ¿no?, que venía a ser algo de puchero, patas y cuerito de cerdo, Más algún que otro agregado que le hacen en cada casa, según el gusto de cada una, además del choricito colorado: en unas va con repollo, en otras lleva zanahoria o le agregan calditos de sabor, lo hacen más espeso o más chuyo, en fin. Y el ají fréido del final, una cucharada sopera bien generosa coronando el plato, haciendo del menjunje una fiesta para alimentar el colesterol malo de los comensales. Q...

MANJAR Las perfectas milanesas

Milanesas a caballo con papas fritas Las hay con rebozo de pan rallado o de harina, pero en este último caso toman el nombre de lampreados o marineras No debe haber en el mundo —no hubo, no haberá— una comida tan perfecta como las milanesas a caballo con puré o papas fritas. Como se sabe, la milanesa, al menos la franquicia de ese nombre, le pertenece en exclusividad a la Argentina, a sus amas de casa, sus restaurantes, cantinas, comederos, tascas, fondas, tugurios, bodegones, tabernas, bares, mercados y carritos todo tipo. Es posible que la receta tenga objetivamente, el mismo buqué que si es elaborada en otros países, pero solamente en estos pagos alcanza su máxima explosión de sabores, aromas, colores. Se hace con carne de nalga de res principalmente, cortada tan finita como papel film, pero hay quienes la prefieren de pollo e incluso de cerdo, animal este último, con cuya carne salen crocantes y bien morochas, galleta “Criollitas” de las de antes. También pueden hacerse con otras p...

GASTRONOMÍA Locro, costumbre en extinción

Locro de la Lili, mercado Armonía "Recordar que es un manjar de domingo, de 25 de mayo, de 9 de julio o fiesta de guardar" Una olla pirula deberá conseguir quien quiera hacer locro santiagueño, porque es casi imposible cocinarlo para dos o tres. Esta comida de variados ingredientes hervidos llama a la invitación de amigos, a la reunión de parientes, a la familia aunada en una comunión de amor y buenas intenciones o al rebato de camaradas dispuestos al sacrificio. Sirve también para alimentar el colesterol malo que uno de estos días habrá de llevarnos indefectiblemente a villa Antarca. Después, qué se le pone o con qué se hace, ¿no? A saber: cuerito y patitas de chancho, mondongo, también llamado panza, tripa gorda y tripa fina, puchero de vaca y de cerdo y chorizo colorado, por una parte. El ripio viene a ser el maíz molido y el poroto, que se habrá remojado desde la noche anterior para ablandarlo. No se olvide del anco cortado en cuadrados de esta medidita, sin cáscara. Y t...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 11 de diciembre

Imagen para ilustrar En el 2018 se calculó que una familia de ocho personas podría cenar en Navidad con algo más de 3.000 pesos El 11 de diciembre del 2018, uno de los diarios más grandes de Santiago calculó que una familia de ocho personas gastaría más de 3.000 pesos en la cena de Navidad y lo publicó en su edición de papel. El cálculo fue hecho en los supermercados de la Capital para saber cuánto costaría más o menos, la cena de Navidad a los santiagueños. Si se optaba por carne de vaca podría salir hasta 3.250 pesos, pero bajaba a 2862 pesos si se cenaba cerdo, pero el precio no tomaba en cuenta la ensalada de fruta, tradicional postre en esta fecha. Las familias que optaran por carne de res podrían gastar al menos 2.900 pesos y si sumaban ensaladas, deberían oblar 340 pesos más. Pero si elegían carne de cerdo, saldría 992 pesos, comiendo medio kilo por persona. Los sándwiches, bebidas, elevaban los costos arriba de los 3.000 pesos. Entretanto las gaseosas y los sándwiches serían ...