Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Calles

PARO Cómo hacer la revolución universitaria

Alumnos tomando apuntes en la calle Aquí va una idea para que entre los alumnos y los profesores de las casas de altos estudios le tuerzan la mano al gobierno Los universitarios de todo el país están enzarzados en una agria disputa con el gobierno nacional. Mientras las autoridades acusan a las Universidades de malgastar el dinero que les dan para su funcionamiento, los alumnos y muchos profesores dicen que no es cierto, y que lo que reciben no permitirá que continúen las clases mucho tiempo más. Los alumnos y los profesores de muchas universidades, entonces deciden “tomar medidas” para obligar al gobierno a aumentar la cantidad de fondos que les pasa. Pero en vez de infligir algún daño, de alguna manera, al gobierno, por no pasarles el dinero con el que supuestamente seguirán funcionando normalmente, deciden castigarse a sí mismos. ¿Cómo?, los profesores no dan clases o se obligan a impartirlas al rayo del sol, en las calles o hacen paros y marchas y los alumnos son los principales im...

JUEGOS OLÍMPICOS Francia saca a inmigrantes sin hogar de París

Gente sin hogar frente al Ayuntamiento de París El gobierno prometió viviendas en otro lugar. Seguimos los autobuses y nos encontramos con una situación desesperada. *Por Sarah Hurtes y Ségolène Le Stradic The New York Times El gobierno francés ha enviado a miles de inmigrantes sin hogar a bordo de autobuses y los ha expulsado de París antes de los Juegos Olímpicos. Los inmigrantes afirman que les prometieron alojamiento en otro lugar, pero que acabaron viviendo en calles desconocidas lejos de sus hogares o que los habían señalado para su deportación. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha prometido que los Juegos Olímpicos mostrarán la grandeza del país, pero la Villa Olímpica se construyó en uno de los suburbios más pobres de París, donde miles de personas viven en campamentos callejeros, refugios o edificios abandonados. Según Christophe Noël du Payrat, un alto funcionario del gobierno de París, durante el último año la policía y los tribunales han desalojado a unas 5.000 per...

PALABRAS Al pan, pan

Ingenio Ledesma, en Jujuy Cómo se llaman las cosas y los caprichos de los que quieren cambiarles el nombre es de lo que trata esta nota Mal que mal uno se acostumbra, antes vivía en la calle Bolivia, antes de eso viví en la Buenos Aires, y antes en el barrio Belgrano. Uno va cambiando, no tanto como para ser otro, pero sí lo suficiente como para no lo tengan por el mismo. Lo que no cambia es el lugar, está ahí, presente en la memoria, con sus rincones, sus plazas, sus árboles, su perfume y sus calles, por supuesto. El pueblo Ledesma, en Jujuy, parte ineludible del ingenio del mismo nombre, un buen día fue absorbido por lo que en la década del 60 le decían “el pueblo” y era Libertador General San Martín. Ahora Ledesma es un apéndice de Libertador, un barrio más, pero no ha perdido su esencia porque, para empezar, se sigue llamando igual, lo mismo que sus calles. Si bien los nombres de las cosas no son parte de su misma esencia, sirven como parámetro de referencia para que todos sepan a ...

ALUCINACIÓN Santiago escondido

Un Santiago que no regresa “Hay una desazón que enciende los recuerdos quizás en una esquina de la Francisco Viano, en un rincón perdido cerca de las Lomas Coloradas” Hay una ciudad escondida detrás de Santiago. Pocos la conocen, no es la de las peñas amanecidas, no tiene nada que ver con el vino de los recuerdos ni es un rincón escondido cerca de una placita añorada. Todos la hemos entrevisto algunas tardes, volviendo a casa en el ómnibus repleto mirando por la ventanilla un barrio en el que no hemos vivido ninguna historia, observando quizás una mujer que se apeaba en la Juncal y Belgrano o mirando sin mirar el rostro vagamente conocido de una chica que viaja con un niño en brazos, tres asientos más allá. En esas ocasiones hemos sentido la pasajera alucinación de que no era la misma ciudad de todos los días sino otra, que llevamos tal vez en la mochila de nuestro inconsciente o incrustada en el Ello (después de escribir esto pienso que debería borrarlo, porque quién soy para hablar ...