Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Gobierno

1859 ALMANAQUE MUNDIAL Nacionalización

Benito Juárez El 13 de junio de 1859, el presidente mejicano Benito Juárez firma un decreto declarando propiedad nacional todos los bienes de la Iglesia católica El 13 de junio de 1859, el presidente mejicano Benito Juárez, líder del gobierno liberal, firmó un decreto declarando propiedad nacional todos los bienes de la Iglesia católica. Este acto, conocido como parte de las Leyes de Reforma, tuvo un impacto significativo en la estructura y funcionamiento de la Iglesia en México. El decreto representó un cambio drástico en su posición económica y social, dado que la Iglesia había sido, durante siglos, una de las principales propietarias de bienes en el país. Antes de 1859, la Iglesia católica en México poseía extensas propiedades, que incluían tierras agrícolas, haciendas, edificios urbanos, conventos, monasterios y templos. Estas propiedades, adquiridas en la época colonial, generaban ingresos a través de rentas, diezmos y donaciones, y sostenían las actividades religiosas, educativas...

INFORMACIÓN Cómo se llaman las casas de gobierno del mundo

Planalto En estricto orden alfabético, las residencias oficiales de los jefes de estado, o los edificios en que se concentra el poder ejecutivo En esta nota y por orden alfabético, los nombres de las casas de gobierno (residencias oficiales o sedes del poder ejecutivo) de varios países del mundo. Suelen ser las residencias oficiales de los jefes de estado, o los edificios en que se concentra el poder ejecutivo. Es obvio que no están todas, se incluyeron solamente las que se hallaron luego de una ardua búsqueda en internet. Si alguna tuviera un error, sírvase denunciarlo al final de la nota, así los demás lectores saben la verdad. Va la lista. Afganistán :Palacio Arg, que significa "ciudadela" en persa, y data del siglo XIX. Albania : Pallati i Brigadave, en Tirana, usado para funciones oficiales del presidente, aunque el primer ministro trabaja desde el Kryeministria (Oficina del Primer Ministro). Alemania : Palacio de Bellevue en Berlín es la residencia oficial principal del...

1995 CALENDARIO NACIONAL Armas

Ricardo Monner Sans El 15 de marzo de 1995 Ricardo Monner Sans denuncia la venta ilegal de armas del gobierno de Carlos Menem El 15 de marzo de 1995 Ricardo Monner Sans denunció ante los tribunales la venta ilegal de armas del gobierno de Carlos Menem. Durante la presidencia de Carlos Menem, se autorizó mediante decretos secretos la exportación de armas a Panamá y Venezuela. Sin embargo, estas armas terminaron en manos de Ecuador y Croacia, países en conflicto y bajo embargo de armas de la Organización de las Naciones Unidas. Se emitieron varios decretos entre 1991 y 1995, autorizando la venta de armas bajo la fachada de exportaciones a países neutrales. Las armas, tanques, fusiles y municiones, fueron desviadas hacia Ecuador durante su conflicto con el Perú (1995) y a Croacia en medio de la Guerra de los Balcanes. La denuncia fue impulsada por una investigación periodística del diario Clarín que reveló el tráfico de armas. Ricardo Monner Sans acusó a Menem y a otros funcionarios de as...

1832 ALMANAQUE MUNDIAL Galápagos

Fauna de las Galápagos El 12 de febrero de 1832 Juan Ignacio Hernández anexa las Islas Galápagos al Ecuador al tomar posesión en nombre de su gobierno El 12 de febrero de 1832 el coronel Juan Ignacio Hernández anexó las Islas Galápagos al Ecuador cuando tomó posesión del arhipiélago en nombre de su gobierno. Las bautizó como Islas Colón. El grupo de islas que hoy se conoce como Galápagos, es producto de la intensa actividad tectónica en el fondo marino. Este archipiélago, relativamente joven en términos geológicos, se ha convertido en un símbolo de la diversidad biológica y geológica del planeta. Las Galápagos destacan como uno de los grupos volcánicos más activos del mundo; muchas de sus islas no son más que las cumbres emergentes de gigantescos volcanes, mostrando un avanzado estado de erosión. Ejemplos claros de esta formación son las islas Baltra y North Seymour, que brotaron del océano gracias a la intensa actividad tectónica. La historia humana de las Galápagos también es rica en...

ARGENTINA La decadencia no es hija de la educación

Hipólito Yrigoyen Esta nota sostiene que la educación laica no está en la base del ascenso social de muchos argentinos Por Juan Manuel Aragón, padre Es indudable que la Argentina sufre un proceso de decadencia, aunque no conozcamos con precisión los motivos que nos han precipitado en él. Sin embargo, hay cierto acuerdo en que esta decadencia ha comenzado en 1930, ya sea por la repercusión universal de la crisis provocada por la caída de la bolsa de Nueva York en 1929 o por la caída de nuestro gobierno popular en septiembre del 30. En 1930 cumplía medio siglo nuestra ley de enseñanza común, laica y obligatoria. Llegaban a ocupar los más altos cargos de la sociedad –en el gobierno, en la administración pública, en la dirección de empresas, en las finanzas, en el agro –los ciudadanos que habían sido educados con las normas impuestas por la ley 1.420, y, sobre todo, se habían educado bajo sus pautas las enormes mayorías de los votantes en los comicios. Es cierto que esos comicios estuviero...

1959 CALENDARIO NACIONAL Frigorífico

La toma del establecimiento El 15 de enero de 1959 trabajadores del frigorífico Lisandro de la Torre toman el edificio, episodio que quedó en la memoria del país El 15 de enero de 1959 trabajadores del frigorífico Lisandro tomaron el edificio. Se trató de un episodio que quedó en la memoria de muchos, sobre todo porque involucró una dura lucha sindical que se dio en el país durante el gobierno de Arturo Frondizi. Los trabajadores no querían la privatización del frigorífico, empresa que empleaba a 9.000 trabajadores y tenía una fuerte conexión con la comunidad del barrio de Mataderos en Buenos Aires. En 1955, un golpe de Estado había derrocado al gobierno de Juan Domingo Perón, iniciando una era de represión contra el peronismo y el comunismo. El peronismo, sin embargo, mantuvo una fuerte influencia en los sindicatos. Las elecciones de 1958 llevaron a Arturo Frondizi al poder bajo un acuerdo tácito con el peronismo, aunque las tensiones aumentaron debido al incumplimiento de promesas co...

APOSTILLA Aquí se censura a un “Anónimo”

El comentario de don "Anónimo" Esta acotación casi al margen es para un pícaro que fustigó a este blog, porque supuestamente lo censuraron Un caso curioso es el de un enojado lector de este blog. Borrarle el comentario sería tarea facilísima empero, hasta el momento, nunca se suprimió ninguno. Pero algunos, seguramente analfabetos digitales (nada grave, solamente no saben manejar esto de las redes, el telefonito, internet), me culpan de suprimir sus candorosas e inofensivas apostillas. Nunca lo hice, ni aun cuando me insultaron personalmente. Aquí se consigna mi nombre y apellido, mientras muchos que lo hacen sin dar sus señas particulares, sostienen, erradamente, que soy un censurador a quien el gobierno le pone plata para extirpar sus acotaciones. Seas quien fueres, estimado “Anónimo” —tu nombre me tiene sin cuidado —te animo a que hagas un planteo parecido en El Liberal, Nuevo Diario, Diario Panorama, Canal 7, LV11, Radio Nacional o en las emisoras de frecuencia modulada d...

MADURO Acusado de cometer crímenes de lesa humanidad

La violencia estattal y paramilltar campea en las calles de Venezuela La Organización de las Naciones Unidas atribuyó a fuerzas de seguridad y grupos civiles los asesinatos, desapariciones forzadas, actos de tortura y violencia sexual De una nota sin firma  de la agencia EFE Una Misión Internacional Independiente de la Organización de las Naciones Unidas para Venezuela afirmó que ve motivos razonables para creer que el gobierno de Nicolás Maduro cometió “crímenes de lesa humanidad” antes, durante y después de las elecciones presidenciales del 28 de julio, marcadas por la persecución de opositores y la represión de las protestas tras los comicios. En un informe de 158 páginas que va desde el 1 de septiembre del 2023 al 31 de agosto de 2024 acusó a fuerzas de seguridad y grupos civiles armados progubernamentales de asesinatos, desapariciones forzadas, actos de tortura y violencia sexual. Las fuerzas de seguridad estuvieron “involucradas masivamente” en violaciones de derechos humanos...

1951 CALENDARIO NACIONAL Golpe

Benjamín Menéndez El 28 de septiembre de 1951 el general retirado Benjamín Menéndez pretende tumbar el gobierno de Juan Domingo Perón con un golpe fallido El 28 de septiembre de 1951 el general retirado Benjamín Menéndez quiso tumbar el gobierno de Juan Domingo Perón. Efectivos del Ejército, la Marina y la Aeronáutica participaron de la tentativa de golpe de estado contra el Gobierno Nacional, y de su Presidente, a quien acusaban de haber llevado al país a una crisis total en lo moral, espiritual y material.  Las razones detrás del golpe eran las restricciones a las libertades cívicas, la politización de las fuerzas armadas y la reforma constitucional de 1949, que permitió la reelección de Perón. Sin embargo, la falta de apoyo de unidades militares clave y la resistencia de los suboficiales frustraron el levantamiento, y los rebeldes se rindieron tras medio día de enfrentamientos. La reforma constitucional de 1949 representó un punto de inflexión en el gobierno de Perón. Fortaleció...

URGENTE Brasil custodia la embajada argentina hasta que se traspase a otro Estado

Sede de la embajada argentina en Venezuela El gobierno de Lula da Silva se mostró sorprendido por la decisión de la administración de Maduro de revocar la representación de los intereses argentinos en el país Brasil informó hace unas horas que mantendrá la custodia de la embajada de la Argentina en Caracas hasta que el gobierno de Javier Milei asigne a otro país la protección de su sede diplomática, luego de que la administración de Nicolás Maduro revocara la autorización que había otorgado a inicios de agosto. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil se mostró sorprendido por la revocatoria. Señaló que continuará “con la custodia y defensa de los intereses argentinos hasta que Argentina designe a otro Estado aceptable” para la administración de Maduro. En una nota de prensa, Brasil recordó “la inviolabilidad, en los términos de la Convención de Viena, de las instalaciones de la misión diplomática argentina, que actualmente alberga a seis asilados venezolanos, así como sus bien...

ANIVERSARIO Hace 25 años inauguraron la Casa de Gobierno

Placa recordartoria de la segunda inauguración Aunque muchos crean que es más vieja, en 1999 el edificio más emblemático de la provincia fue inaugurado por segunda vez, aquí se explica por qué En febrero de este año se cumplieron 25 años de la inauguración de la Casa de Gobierno de Santiago del Estero. ¿Cómo?, la hacía mucho más vieja, dirá usted. Y sí, pensándolo bien también tendrá razón. Para entender el por qué de la segunda vida de uno de los edificios más emblemáticos de la provincia, se debe recorrer parte de su historia. En 1999 el entonces gobernador Carlos Arturo Juárez inauguró la remodelación del edificio, arrasado por el fuego desde el mediodía del 16 de diciembre de 1993, hasta bien entrada la madrugada del día siguiente, cuando el incendio fue apagado definitivamente. Imagine lector, era un lugar repleto de papeles, muebles de madera, alfombras, todos sumamente combustibles. Se temía que las estructuras no resistieran y muchos pensaron que se haría un edificio nuevo sobr...

1898 ALMANAQUE MUNDIAL Hawaii

Hawaii en la actualidad El 7 de julio de 1898, los Estados Unidos anexan Hawaii y termina la lucha entre nativos y empresarios norteamericanos por el control de su gobierno El 7 de julio de 1898, los Estados Unidos anexan las islas Hawaii. Fue una resolución conjunta del Congreso, culminando una larga lucha entre hawaianos nativos y empresarios norteamericanos por el control de su gobierno. En 1810, el Rey Kamehameha unificó las islas bajo un reino. Más tarde, la monarquía tradicional fue sustituida por una monarquía constitucional y, eventualmente, por un gobierno electo con el monarca como figura ceremonial. Durante el siglo XIX, la influencia occidental creció. David Kalākaua, el último rey de Hawái, firmó en 1885 un tratado de reciprocidad comercial con Estados Unidos, permitiendo la venta libre de impuestos del azúcar hawaiano en Estados Unidos. Para 1887, los propietarios de plantaciones de azúcar dominaban dominaban la política hawaiana, impactando la vida social y económica. La...

FÚNEBRES La columna ilegible

Alto precio de la carne Cuento en primera persona para explicar lo que le sucede a alguien que teme leer la noticia de su muerte en un diario cualquiera de Santiago Algunas mañanas de mi vida he tenido miedo de leer cualquiera de los diarios de Santiago, creía que cuando llegara a la página de la sección Fúnebres iba a hallar mi nombre entre los fiambres y entonces me daría cuenta de que era un espanto, una lectora sombra de sombras, vagando perdida por el mundo de los vivos. Después, cuando todos se convirtieron, por obra y gracia del vil metal, en una prolongación de intereses que no son periodísticos, dejé de comprarlos, aun sabiendo que algunos días por ahí me perdía una primicia. Y me volqué a internet, a las redes sociales. Comprobé que es mucho más fácil, barato y cómodo, poner un aviso en Feibuc para comprar o vender algo, que costearse hasta la oficina de recepción de avisos, pagar la tarifa y esperar pacientemente que al día siguiente el comprador exacto, si hubiera o hubiese...

1969 CALENDARIO NACIONAL Cordobazo

El Cordobazo El 29 de mayo de 1969 comenzó el Cordobazo, acción estudiantil, obrera y sindical, duramente reprimida por el gobierno de entonces El 29 de mayo de 1969 comenzó el Cordobazo, en la ciudad de Córdoba, la Argentina. Fue una acción estudiantil, obrera y sindical, duramente reprimida por el gobierno de entonces, presidido por Juan Carlos Onganía. Lo llevaron adelante la CGT,​ las regionales de SMATA, UTA y Luz y Fuerza. También estuvieron las federaciones universitarias FUA y FUC. En el ambiente flotaba un contexto político, social y económico particularmente tenso. Para comprender su significado, es fundamental explorar la situación del país en ese momento, así como las consecuencias inmediatas y mediatas que resultaron de este levantamiento popular. En la década de 1960, la Argentina atravesaba un período de agitación política y social. Después del derrocamiento del presidente Arturo Umberto Illia en 1966, el país estaba bajo el control de una junta militar encabezada por On...

1884 CALENDARIO NACIONAL Sometimiento

Manuel Namuncurá El 24 de marzo de 1884, el cacique Manuel Namuncurá, con cien indígenas de lanza y trescientos de chusma, se somete a las fuerzas del gobierno nacional El 24 de marzo de 1884, el cacique Manuel Namuncurá, con cien indígenas de lanza y trescientos de chusma, se sometió definitivamente a las fuerzas del gobierno comandadas por el teniente coronel Pablo Belisle, que guarnecía la frontera de Neuquén. Había nacido en la Araucanía chilena en 1811, y era un lonco mapuche, coronel del ejército argentino, hijo del cacique Calfucurá y de Juana Piteley. Homónimo del hermano mayor de su padre, Antonio Namuncurá. Su apellido Namuncurá viene del idioma mapudungun Namunkura, 'pie de piedra'; de namun, 'pie', y kura, 'piedra'. En el gobierno de Juan Manuel de Rosas aprendió las reglas del retorcido juego que relacionaba a los indios con blancos. Se alió con el gobierno o encabezó sangrientos malones contra poblaciones indefensas. Ganó miles de cabezas de ganado...