Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Deber

PENSAMIENTOS Cómo davueltar el propio ser

Dios creó todo lo que hay A veces es preciso replantear las propias convicciones para llegar a una conclusión que quizás no sea la de la mayoría, si lo hace será libre Hay gente que teme su propio ser. Por eso se hace hincha de un club, fanático de un programa de televisión, admirador de una estrella de rock, quizás como una obligación, porque tiene miedo de ser otra cosa, de sentirse distinto en lo cotidiano, de decir no cuando todos dicen sí. No es que uno se vista todo de colorado (hecho un San Esteban) o de manera estrafalaria o que salga a la calle caminando sobre las manos. Es más, si uno quiere tener un rasgo distinto de los demás, primero debe afianzar los suyos propios. La personalidad, para decirlo con palabras ajenas, no es una moneda distinta del resto sino una bien acuñada, que tiene bien definidos sus bordes y sus dibujos, sume poco o mucho, al verla de lejos cualquiera sabe cuánto vale. A veces da un poco de vergüenza pensar como los demás, reaccionar igual que todos ant...

1969 CALENDARIO NACIONAL Ley

La norma imedía, los Kevin, Jonatah, Yessicas y Keilas El 10 de junio de 1969 se sanciona la ley sobre nombres de personas: de entre todas las normas de la Revolución Argentina fue quizás la más sabia El 10 de junio de 1969 se sancionó la ley 18.248 sobre nombres de personas. De entre todas las normas dictadas durante el período de la Revolución Argentina, que llevó a presidir la República Argentina a Juan Carlos Onganía, fue quizás la más sabia, junto con la 17711, que modificó el Código Civil. Esta ley, enunciada como “Nuevas normas para la inscripción de nombres de las personas naturales”, establecía en su primer artículo que “toda persona natural tiene el derecho y el deber de usar el nombre y apellido que le corresponde de acuerdo con las disposiciones de la presente ley”. El segundo indicaba que “el nombre de pila se adquiere por la inscripción en el acta de nacimiento”, agregando que “su elección corresponde a los padres; y a falta, impedimento o ausencia de uno de ellos, corre...