Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como China

1912 ALMANAQUE MUNDIAL China

Primeros revolucionarios chinos El 1 de enero de 1912, se establece la República de China que termina con más de dos mil años de dominio imperial en ese país El 1 de enero de 1912, se estableció la República de China después de la Revolución de Xinhai, que derrocó con éxito a la dinastía Qing y puso fin a más de dos mil años de dominio imperial en ese país. La República de China, que duró hasta 1949, fue un Estado soberano en Asia Oriental que sucedió a la dinastía Qing tras su caída en la Revolución de Xinhai. Gobernó los territorios de la actual China, reclamando además Mongolia, Tíbet, Taiwán y otras regiones vecinas. Fue proclamada tras la abdicación del último emperador, Puyi, luego del levantamiento revolucionario iniciado en Wuhan en octubre de 1911. Sun Yat-sen, ideólogo republicano y fundador del Kuomintang, fue elegido primer presidente de la República, pero cedió el cargo a Yuan Shikai, líder militar del ejército de Beiyang, con la esperanza de unificar el país bajo su autor...

1930 ALMANAQUE MUNDIAL Tu

Tu Youyou El 30 de diciembre de 1930 nace Tu Youyou, científica, médica y química farmacéutica que descubre la artemisinina para tratar la malaria El 30 de diciembre de 1930 nació Tu Youyou, en Ningbo, República de China. Es una destacada científica, médica y química farmacéutica que transformó el tratamiento de la malaria con su descubrimiento de la artemisinina. Este hallazgo le valió en 2015 el Premio Nobel de Fisiología o Medicina, convirtiéndola en la primera ciudadana china en recibir este reconocimiento en ese campo. Creció en una familia donde la educación era una prioridad, lo que le permitió acceder a una formación de calidad en su ciudad natal. Sin embargo, su juventud no estuvo exenta de dificultades. A los 16 años, contrajo tuberculosis, una enfermedad que marcó su vida y la obligó a interrumpir sus estudios durante dos años. Esta experiencia despertó en ella un profundo interés por la investigación médica y la motivó a buscar soluciones para enfermedades que afectaban gra...

1937 ALMANAQUE MUNDIAL Masacre

Matanza de chinos El 13 de diciembre de 1937 es la masacre de Nankín, los japoneses violan y matan a medio millón de hombres, mujeres y niños El 13 de diciembre de 1937 comenzó la masacre de Nankín (capital de la República de China entre 1912 y 1949). Hasta principios de febrero de 1938― los invasores japoneses violaron y mataron a medio millón de hombres, mujeres y niños. Las atrocidades cometidas por el ejército japonés después de la captura de la ciudad de Nankín, dejaron una marca imborrable en la historia de ambos países y en la memoria colectiva mundial debido a la brutalidad de los crímenes cometidos y la cantidad de víctimas. La matanza fue el resultado de la estrategia expansionista del Imperio japonés, que buscaba consolidar su dominio sobre China y otros países de Asia. Desde 1931, tras la invasión de Manchuria, Japón había puesto en marcha un plan de ocupación militar. En julio de 1937, los ejércitos de Japón y China se enfrentaron directamente, lo que desencadenó una g...

GALLOS Una costumbre milenaria

Reñidero en Valencia, España, circa 1930 En casi toda la provincia hay galleros, costumbre que muchos hallan que es bárbara, pero al ser mayoritaria también sería democrática, dice el autor La riña de gallos es una realidad en casi todo Santiago del Estero. En cada ciudad, pueblo, paraje, apeadero o simple revolcadero de burros, gran parte de los varones cría gallos llamados finos y espera dar el golpe en una pelea con apuestas que no le salvarán el año, pero al menos pagarán los gastos etílicos del fin de semana. Hay pequeños pueblos, en que se organiza una riña todos los fines de semana, siempre con mucho público, menos cuando están emplumando las gallinas, desde el final del verano hasta dos o tres meses después. Mientras la ley nacional 14.346 prohíbe explícitamente las riñas de gallos, desde 1986, cuando gobernaba la provincia Carlos Arturo Juárez, una ley las autoriza expresamente. El gobernador César Eusebio Iturre, reglamentó “el combate para el deporte de los gallos”, de una m...

2019 ALMANAQUE MUNDIAL Coronavirus

Coronavirus El 17 de noviembre del 2019 es el primer caso documentado de Covid-19 en el mundo, en la provincia de Hubei, China El 17 de noviembre del 2019 fue el primer caso documentado de Covid-19 en el mundo. Era una enfermedad que en ese entonces se describía como "misteriosa". La noticia de este caso se originó en la provincia de Hubei, en China un hombre de 55 años fue diagnosticado con lo que más tarde se identificaría como el virus SARS-CoV-2, el causante de la pandemia de coronavirus. Este primer caso, aunque hoy reconocido como el inicio oficial de la pandemia, no generó en su momento gran alarma. En ese entonces, no se conoció el impacto global que tendría el virus. Desde entonces, la comunidad científica ha trabajado intensamente para rastrear el origen exacto de la enfermedad, con la esperanza de entender mejor cómo se propaga y cómo podría prevenirse en el futuro. Hasta la fecha, el virus ha causado más de 55 millones de casos confirmados y más de 1.331.000 muert...

1254 ALMANAQUE MUNDIAL Polo

Marco Polo El 15 de septiembre de 1254 nace Marco Polo, mercader y viajero, famoso por los relatos que se le atribuyen sobre el viaje al Asia Oriental El 15 de septiembre de 1254 nació Marco Polo en Venecia. Fue un mercader y viajero, famoso por los relatos que se le atribuyen sobre el viaje al Asia Oriental, manuscritos por Rustichello de Pisa con el título original de Il Milione, y conocido en español como Los viajes de Marco Polo, narración que dio a conocer en la Europa medieval las tierras y civilizaciones del Asia Central y China. Era hijo de una familia de mercaderes venecianos que ya tenía cierta experiencia en el comercio con Oriente. A su padre Niccolò y su tío Maffeo se les atribuye haber viajado por Asia, donde habrían llegado a conocer al emperador mongol Kublai Kan, quien gobernaba gran parte de Asia Central y China. Durante estos viajes, la familia Polo estableció conexiones comerciales importantes, que serían clave para el futuro de Marco. Al regresar a Venecia en 1269,...

1953 ALMANAQUE MUNDIAL Panmunjón

Firma del Armisticio El 27 de julio de 1953 se firma el armisticio de Panmunjón y termina la guerra de Corea El 27 de julio de 1953 se firmó el armisticio de Panmunjón y terminó la guerra de Corea. Fue firmado por el teniente general del Ejército de los Estados Unidos William Harrison Jr. y el general Mark W. Clark, en representación del Comando de las Naciones Unidas, el líder norcoreano Kim Il Sung y el general Nam Il, en representación del Ejército Popular de Corea; y Peng Dehuai, representando al Ejército Popular de Voluntarios de China. El objetivo era "asegurar una cesación completa de las hostilidades y de todos los actos de fuerza armada en Corea hasta que se logre un acuerdo pacífico final". El acuerdo firmado estableció la Zona Desmilitarizada de Corea, que se convirtió en la nueva frontera de facto entre las dos naciones, puso en vigor un alto el fuego y finalizó la repatriación de prisioneros de guerra. La Zona Desmilitarizada se extiende cerca del paralelo 38 y h...

ESTADOS UNIDOS Guerra en dos frentes

La noticia en su idioma original Resulta al menos curioso ver cómo un diario de Hong Kong observa la realidad mundial en un comentario Del diario Oriental Daily En la década de 1990, el ejército norteamericano propuso un plan para luchar en dos campos de batalla al mismo tiempo, pero esto nunca sucedió. La invasión estadounidense de Irak en 2003 fue una guerra unilateral y no se basó en la victoria o la derrota en el campo de batalla, sino principalmente en la inteligencia política y las políticas de soborno. Otras guerras locales a pequeña escala, como la de Afganistán e incluso la Primavera Árabe, fueron subversiones políticas. La participación de Estados Unidos y la OTAN fue principalmente para reprimir al régimen gobernante y facilitar la toma del poder por parte de las fuerzas apoyadas por Estados Unidos, las restricciones del espacio aéreo de la OTAN en Libia no desencadenaron una guerra. La capacidad del ejército norteamericano para luchar en dos campos de batalla al mismo tiemp...

POLÍTICA Del cuerno de los rinocerontes a la democracia

Rinoceronte que podría ser muerto Tan preocupados que se muestran los países democráticos por los derechos humanos, siguen comerciando con quienes los violan Los conservacionistas se preocupan en el África porque no se maten más rinocerontes sólo por sacarles los cuernos, o se roben burros de los campesinos, muy buscados por su cuero. También están inquietos por preservar los tigres de la India. Y en todo el mundo aflige la cantidad de tiburones muertos solamente por sacarles las aletas. ¿Usted cree que es una aberración matar un rinoceronte sólo para sacarle los cuernos?, ¿o que liquidar a balazos a un tigre para usar sus huesos en una medicina que es superchería debiera ser legal? Bueno, el gobierno chino sostiene que no. Y ahí es legal traficar con las partes de esos animales, siempre y cuando sean de criaderos aprobados, pero los traficantes compran de donde sea, total después nadie pregunta. ¿Le parece que está bien que a un pobre del África le roben el burro que usa para tirar su...

LEÍDO PARA USTED Las chicas Luxy

Las Luxy Girls Contexto. En China está llegando el Año Nuevo y en Taipei algunas empresas organizan fiestas con sus empleados. A una de esas celebraciones fueron la Luxy Girls, un grupo de apasionadas bailarinas lo que, al parecer destapó un escándalo tan grande que llegó a los diarios. Estas son, como se adivina en la (mala) traducción de aquí abajo, sociedades bastante más pacatas que las de estos pagos. Unas jóvenes mujderes con pantalones cortos bailaron apasionadamente en la fiesta de fin de año de la empresa del señor Rong vestidas de enfermeras y se armó el despiplume Nota sin firma en el China Times El Año Nuevo chino se acerca y muchas empresas están celebran para agradecer a sus empleados por su arduo trabajo durante el año. Hace unos días, algunos internautas compartieron una escena con ocho chicas hermosas bailando apasionadamente en un grupo de Facebook. La parte trasera del escenario decía "2024 Taipei General Reconstrucción y Cirugía Plástica", "Fiesta de ...

1997 ALMANAQUE MUNDIAL Hong Kong

El traspaso formal El 1 de julio de 1997 Gran Bretaña devuelve Hong Kong a China, un territorio de algo más de mil kilómetros cuadrados que era colonia británica desde 1842 El 1 de julio de 1997 Gran Bretaña traspasó Hong Kong a China. Londres y Pekín acordaron en 1984 la devolución del territorio de algo más de mil kilómetros cuadrados. Hong Kong era colonia británica desde 1842, luego de la Guerra del Opio. La cesión definitiva coincidió con el fin del arrendamiento firmado por los ingleses en 1898 por 99 años. Los chinos se comprometieron a respetar el sistema capitalista de Hong Kong, y empezó a regir el lema “un país, dos sistemas”. La ceremonia de entrega culminó una transición de 13 años, iniciada por la Declaración Conjunta Sino-Británica sobre la Cuestión de Hong Kong, firmada por los jefes de los dos gobiernos en diciembre de 1984. El acuerdo estipulaba que, bajo el dominio chino, Hong Kong disfrutaría un alto grado de autonomía, excepto en asuntos de relaciones exteriores y ...

1894 CALENDARIO NACIONAL Nace Astrada

El pensador En esta fecha nació el filósofo marxista que debatió con miembros de la Academia de Ciencias de la Unión Soviética sobre Hegel y la dialéctica El 26 de febrero de 1894 nació Carlos Astrada, en Córdoba. Fue un filósofo argentino cesanteado por la Revolución Libertadora. Hizo la escuela secundaria en el Colegio Nacional del Monserrat de Córdoba y estudió Derecho en la Universidad Nacional de Córdoba. Ganó una beca a Alemania en 1926, con el ensayo "El problema epistemológico de la Filosofía". Estudió en las universidades de Colonia, Bonn y Friburgo, con Max Scheler, Edmund Husserl, Martin Heidegger y Oscar Becker. Estuvo cuatro años en ese país. Al volver a la Argentina, fue designado jefe de Publicaciones y Conferencias en el Instituto Social de la Universidad Nacional del Litoral. Tuvo una extensa carrera en distintas funciones académicas en la Argentina: fue profesor adjunto de Historia de la Filosofía Moderna y Contemporánea en la Facultad de Filosofía y Letras ...

1946 ALMANAQUE MUNDIAL Consejo de Seguridad

Reunión de los miembros En 1946 fueron las primeras elecciones del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas El 12 de enero de 1946 se celebraron las primeras elecciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Fue durante la primera sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas, que se hicieron en Westminster Central Hall, de Westminster, Londres, Reino Unido. Las elecciones fueron para seis puestos no permanentes en el Consejo de Seguridad, para mandatos de dos y un año que comenzaron después de la elección y expiraron en noviembre de 1946 y septiembre de 1947, respectivamente. Se trata de uno de los seis órganos principales de la Organización de las Naciones Unidas, encargado de garantizar la paz y la seguridad internacionales, recomendar la admisión de nuevos miembros a la Asamblea General, y aprobar cualquier cambio a la Carta de la Organización. Entre sus poderes se cuenta el establecimiento de operaciones de mantenimiento de la paz, la promulgación d...