Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Narrador

2020 AGENDA PROVINCIAL Saavedra

Carlos Saavedra El 15 de junio del 2020 muere Carlos Saavedra, figura de la danza folklórica, bombisto, zapateador, coreógrafo y narrador costumbrista El 15 de junio del 2020 murió Carlos Orlando Saavedra, conocido como "El Bailarín de los Montes" o "Quaker". Nacido el 7 de diciembre de 1929 en el barrio Las Cejas de Santiago, lugar reconocido por su tradición de músicos y bailarines, se convirtió en figura fundamental de la danza folklórica argentina, destacándose como bombisto, zapateador, coreógrafo y narrador costumbrista. Desde niño mostró una conexión innata con la danza, aprendiendo de manera autodidacta al observar a los bailarines en los bailes de carnaval y en academias locales como "El Rancho", donde espiaba los pasos desde el suelo. Sin formación académica formal, su talento natural lo llevaron a desarrollar un estilo único, impregnado de la esencia santiagueña, que combinaba tradición con un toque personal que él mismo describía como "un ...

1932 AGENDA PROVINCIAL Oddo

Vicente Oddo El 8 de junio de 1932 nace Vicente Oddo, médico fue escritor, historiador, ensayista, narrador, poeta y conferencista El 8 de junio de 1932 nació Vicente Oddo en Añatuya. Además de médico fue escritor, historiador, ensayista, narrador, poeta y conferencista. Murió el 23 de mayo del 2012. Hijo de Vicente Luis Oddo y María Magdalena Pozzi, hizo sus estudios primarios en la escuela Florentino Ameghino de su ciudad natal y los secundarios en los colegios San José y Nacional de la capital santiagueña. Posteriormente se trasladó a Buenos Aires para cursar la carrera de medicina en la Universidad de Buenos Aires, en la que se graduó como médico cirujano. Su formación académica se completó con estudios en historia y antropología médica, campos que marcaron su trayectoria profesional y literaria. Se destacó como un profesional polifacético, combinando su labor como médico con una prolífica carrera como escritor, historiador, ensayista, poeta y conferencista. En el ámbito médico, ej...

1962 CALENDARIO NACIONAL Gálvez

Manuel Gálvez El 14 de noviembre de 1962 muere Manuel Gálvez, fue narrador, poeta, ensayista, historiador y biógrafo y tres veces candidato al premio Nobel de literatura El 14 de noviembre de 1962 murió Manuel Gálvez, en Buenos Aires. Este narrador, poeta, ensayista, historiador y biógrafo, había nacido en Paraná, Entre Ríos, el 18 de julio de 1882. Fue tres veces candidato al premio Nobel de literatura, y uno de los escritores argentinos más traducidos.​ Preconizó el componente hispánico de la nacionalidad argentina, fue un duro crítico del cosmopolitismo y brilló por encima de los más preclaros escritores, en un tiempo en que sobraban en el país. Descendía de Juan de Garay, fundador de Santa Fe y Buenos Aires y su familia era acomodada y entregada a la política. Se educó con los jesuitas y estudió abogacía en Buenos Aires, aunque no quiso hacer carrera política ni entregarse al derecho. En 1903 fundó y dirigió con Ricardo Olivera, la revista Ideas​ y se licenció en 1904. En 1905 se d...

1887 CALENDARIO NACIONAL Nace Juan Carlos Dávalos

El autor En 1887 nació el salteño Juan Carlos Dávalos, cuyos poemas y relatos encantaron a una generación de lectores argentinos y sudamericanos El 11 de enero de 1887, nació Juan Carlos Dávalos, “Don Sanca", en San Lorenzo, Salta. Poeta y escritor, uno de los más influyentes de Sudamérica durante el siglo XX. A los 16 años fundó el periódico “Sancho Panza” con David Michel Torino. Fue funcionario público, profesor, director de la academia de letras argentina, director de los Archivos Provinciales de Salta y de la biblioteca local. Su obra figura entre las más importantes piezas de literatura argentina y americana del siglo XX. Junto con Jorge Luis Borges, Pablo Neruda y otros, fue parte del siglo de oro de la literatura sudamericana. Es padre de Jaime Dávalos, también poeta y músico y abuelo de Julia Elena Dávalos, conocida cantante folklórica. Su madre fue Isabel Patrón Costas, hija de Domingo Patrón Escobar e Isabel Costas y Figueroa Güemes, hija de Francisco Manuel Costa...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 28 de agosto

El poeta En 1940 nació Carlos Artayer en La Banda. Es docente, profesor de letras y poeta El 28 de agosto de 1940 nació Carlos Alberto Artayer. Es docente, profesor de letras, poeta y escritor, narrador y conferencista bandeño. Todos sus estudios los realizó en Santiago del Estero, acredita títulos de profesor superior en Castellano, Literatura y Latín (de la escuela normal del profesorado “Manuel Belgrano”) y de licenciado en Letras (Universidad Nacional de Santiago del Estero). Entre otros cargos, invistió la titularidad de le dirección de Cultura, Educación y Promoción Social de la municipalidad de La Banda y la presidencia del Consejo de Educación Superior, Media y Técnica de la provincia. Durante su extensa militancia cultural participó asiduamente en realizaciones vinculadas con su quehacer literario, dentro y fuera del ámbito provincial. Cofundador en 1962, de la asociación artística y literaria “María Adela Agudo”, ejerció la presidencia de esta entidad bandeña, cuya acción de ...