Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Catecismo

LENGUA El tonocoté

Así debió haber sido un tonocoté Según este escrito, era la lengua que se hablaba en Santiago del Estero antes de la llegada de los españoles *Por Domingo Antonio Bravo El tonocoté es, después del cacán, la lengua general del Santiago prehistórico y protohistórico. Lo hablaron los tonocotés (llamados más tarde matacos—mataguayos), grupo étnico al que pertenecían los mataráes, maticas, mogoscias, mocovíes, tobas, aguilotes, pilagás y otras parcialidades menores. Hay autores que han incluido en los tonocotés a los lules, divididos en pequeños lules, que poblaban la región chaqueña y grandes lules, que habitaban el Aconquija. Esta confusión étnica parece extenderse también al idioma, pues el padre Machoni denomina su gramática y vocabulario, lule—tonocoté. Eran estas tribus chaqueñas que habitaban en la cuenca del Pilcomayo, en Santiago del Estero, a lo largo del río Salado hasta el oeste del Dulce y hasta los sanavirones al sud. Pertenecían al área de la cultura guaranítica. El padre Bár...

RELIGIÓN El antiguo catecismo

Acercarse a Nuestro Señor con alma de niño El Catecismo que antaño tenían que aprender los chicos de memoria, quizás sea uno de los mejores recordatorios de lo que se trata la religión católica. Es ideal para repasarlo en estos días, antes de la  llegada de la Navidad. Por si le sirve, ahí va:   1 .      ¿A qué vienes a este catecismo?     Vengo al catecismo para conocer y amar a Dios nuestro padre 2. ¿Quién te enseñará el catecismo?     Jesús me enseñará el catecismo por medio de mis padres, del sacerdote y del catequista. 3. ¿Hay un sólo Dios?     Sí. Hay un sólo Dios. 4. ¿Por qué decimos que Dios es creador?     Decimos que Dios es creador porque todas las cosas las hizo de la nada. 5. ¿Cuáles son los seres más perfectos que ha creado Dios?     Los seres más perfectos que ha creado Dios son los ángeles y los hombres. 6. ¿Qué son los ángeles?     ...