Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Coronel

1921 ALMANAQUE MUNDIAL Yeti

Las huellas del yeti El 19 de septiembre de 1921 una expedición al Himalaya halla huellas del yeti en unas pendientes nevadas a 6.000 metros de altura El 19 de septiembre de 1921 una expedición al Himalaya encontró las huellas del yeti. El coronel Howard-Bury, era el jefe de la primera expedición británica al Everest y vio en las pendientes nevadas unas siluetas a 6.000 metros de altura. Cuando llegaron los expedicionarios al lugar, descubrieron unas descomunales pisadas. Aunque Howard-Bury pensaba que las huellas habían sido dejadas por un lobo, el periodista Henry Newman, fascinado por la historia, decidió darle un nombre atractivo: "el abominable hombre de las nieves". Este término capturó la imaginación pública y comenzó la fama global del Yeti, una criatura que ha inspirado estudios, búsquedas y avistamientos criptozoológicos durante más de un siglo. El yeti es descrito de diversas formas, pero generalmente se le representa como un bípedo peludo y parecido a un simio. A ...

1973 CALENDAIO NACIONAL Sanidad

Raúl Juan Duarte Ardoy El 6 de septiembre de 1973, guerrilleros del Ejército Revolucionario del Pueblo asaltan el Comando de Sanidad del Ejército El 6 de septiembre de 1973, catorce guerrilleros del Ejército Revolucionario del Pueblo asaltaron el Comando de Sanidad del Ejército en Parque Patricios, Buenos Aires para apoderarse de armas y material médico, resultando en la muerte del teniente coronel Raúl Juan Duarte Ardoy, heridas a un oficial y un conscripto, y la detención de trece atacantes, en una acción que marcó la escalada de violencia durante el gobierno interino de Raúl Lastiri. La operación ocurrió en la madrugada, a la 1:30, en la sede ubicada entre las calles Combate de los Pozos, 15 de Noviembre, Pasco y Caseros. Los guerrilleros, de la compañía José Luis Castrogiovanni del Ejército Revolucionario del Pueblo, organización terrorista que sembró de sangre la Argentina, tenían la colaboración del soldado dragoneante Hernán Invernizzi, que facilitó el ingreso al cuartel.  E...

CUENTO Coronel Perón sueña que es un hombre

Perón “Una sonrisa se le dibuja en el rostro cuando piensa en la que debería encabezar el ranquin, en un primer lugar indiscutible…” Solitario, a la orilla de la pileta, el hombre piensa que hay pelotudos comunes, de todos los días, pelotudos de entre casa, pelotudos de diario. También hay de los otros, importantes, aparatosos, solemnes, pomposos, que se miran al espejo y sueñan con la pinta de Carlos Gardel como cualquier cacatúa. El hombre está sólo y piensa en sus cosas, en su vida, en lo que debió haber hecho y no hizo. En eso que piensa alguien cuando tiene tiempo. También piensa en esos pelotudos que ha conocido en su vida. Son varios, los tiene junados, como quien dice. Cada vez que les señala una huevada, sabe que al instante un conocido deja de saludarlo para siempre. No le importa. El día del amigo, cuando muchos se juntan a festejar el sentimiento de camaradería que surge de las experiencias vividas en compañía, suele pasarlo encerrado en su casa, acompañado del fiel Coronel...

1823 CALENDARIO NACIONAL Belgrano

El biografiado era hermano de Manuel El 29 de diciembre de 1823 muere José Gregorio Belgrano, hermano de Manuel; militar que peleó en las invasiones inglesas y sargento mayor de plaza de Buenos Aires El 29 de diciembre de 1823 murió José Gregorio Belgrano, hermano de Manuel. Fue un militar, nacido en Buenos Aires en 1762, que peleó en las invasiones inglesas al Río de la Plata. Fue sargento mayor de plaza de Buenos Aires, adhirió a la Revolución de Mayo y alcanzó el grado de coronel en los ejércitos de la revolución. Era el segundo hijo de Domingo Belgrano, cuyo nombre original era Domenico Francesco Maria Gaetano, nacido en 1731 en Oneglia, Italia y muerto en 1795, en Buenos Aires, dueño de una de las principales fortunas del Río de la Plata, y de María Josefa González Casero.​ Entró joven todavía como portaestandarte del Regimiento de Milicias de Caballería de Buenos Aires,​ pero luego pasó a Potosí para hacerse cargo de uno de los negocios de su padre.​ Estaba en Chuquisaca en novie...

1933 CALENDARIO NACIONAL Seineldín

Mohamed Alí Seineldín El 12 de noviembre de 1933 nace Mohamed Alí Seineldín, coronel que participó en levantamientos contra Raúl Alfonsín y Carlos Menem El 12 de noviembre de 1933 nació Mohamed Alí Seineldín, en Concepción del Uruguay. Fue un coronel del ejército que participó en dos levantamientos fallidos contra los gobiernos de los presidentes Raúl Alfonsín y Carlos Menem en 1988 y 1990. Su familia era argentina de origen libanés libanesa. Se convirtió al catolicismo durante su juventud, y fue consagrado a la Virgen del Rosario. Siguió siendo un devoto católico durante toda su vida, e incluso dedicó a sus hombres en el ejército a la Virgen del Rosario también. En una entrevista sobre sus objetivos durante su carrera militar, explicó: "Luchamos por el mismo objetivo, que es la nacionalidad y la fe cristiana”. Saltó a la fama en la Argentina durante la Guerra de las Malvinas de 1982 contra el Reino Unido, pues estuvo al mando del Regimiento de Infantería, parte de la guarnición q...