Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Bastón

TRADICIÓN El secreto de Manuelito

Un Manuelito Los aviones aterrizaban en la parada del ómnibus y el abuelo fundaba una infancia de leyenda para la nietada Cuando los nietos se portaban mal, el abuelo hablaba con el piloto del avión a chorro de las 9 y media para avisarle y pedirle que baje y los lleve a la casa. Se iba detrás de la pirhua en que guardaban el maíz y el zapallo y se hacía el de hablar con el amigo. -Sí, sí. Son dositos nomás. Vaya bajando, endemientras les preparo los bolsitos así los lleva a… ¿cómo dice?... ¿primero va a Buenos Aires y después los lleva a la casa?, no importa, usted me los lleva y listo… Los nietos no iban al otro lado de la pirhua por la ampalagua. Los tíos habían pillado una y la habían dejado ahí para que comiera los ratones que se hacían en el maíz. A veces también pillaba un pollo, pero, según decía, era poco el precio que pagaba para tener el zapallar a resguardo. Algunas veces los nietos le preguntaban dónde iba a aterrizar el avión. Respondía que en el cerco del pasto ruso o en...

20 DE AGOSTO Día mundial de la papa frita

Un plato que a todos gusta Francia y Bélgica se disputan este alimento, pero no se sabe el porqué de la fecha. El 20 de agosto es el Día Mundial de la papa frita. No se sabe por qué esta fecha ni por qué se las celebra ni a qué se debe la referencia. Las llamadas “papas bastón”, nacieron en Francia o Bélgica, en una discusión que continúa hasta la fecha. Lo cierto es que en Estados Unidos se las conoce como “french fries” (fritas francesas). En Alemania y Suiza son pommes frites, y también se les dice, en perfecto español, papas a la belga o patatas a la belga, En Francia se dice que a fines del siglo XVIII se instalaron vendedores de papas fritas en el centro de París. Las hacían a la vista, en braseros y sartenes y cocinadas con aceite. Los belgas dicen que allí nació la verdadera papa frita. Primero cocinada en aceite y luego en grasa animal. La papa se conoce desde hace 7.000 años en los Andes de América del Sur, entre Perú y Bolivia: se cultivaba de todas las variedades. Los españ...