Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Espíritu

1949 AGENDA PROVINCIAL Chingolo (con vídeo)

Chingolo Suárez El 5 de abril de 1949 nace “Chingolo” Suárez, músico, compositor, poeta, docente y escritor, que viene dejando una huella profunda en el folklore santiagueño El 5 de abril de 1949 nació Armando Suárez, más conocido como “Chingolo”. Es músico, compositor, poeta, docente y escritor, cuya trayectoria viene dejando una huella profunda en el folklore de Santiago del Estero. Su apodo, "Chingolo", evoca al pájaro zorzal típico de la región, simbolizando su conexión con la tierra y su espíritu libre. Desde joven mostró un talento innato para la música y la palabra. Como músico, formó parte del "Dúo Siembra" junto a su hermano René Suárez, agrupación que marcó un hito en el folklore santiagueño en las décadas de 1980 y 1990. Con este dúo, compartió escenario con artistas de la talla de Jacinto Piedra, Néstor Garnica y Juan Saavedra, consolidándose como una voz auténtica de la chacarera. En 1994, el lanzamiento del disco Siembra y su gente destacó su faceta co...

1979 ALMANAQUE MUNDIAL Nobel

Anjezë Gonxhe Bojaxhiu   El 17 de octubre de 1979 la madre Teresa de Calcuta gana el Nobel de la Paz, en honor a su incansable labor humanitaria en favor de más pobres El 17 de octubre de 1979 la madre Teresa de Calcuta ganó el premio Nobel de la Paz. El reconocimiento internacional se le otorgó en honor a su incansable labor humanitaria en favor de los más pobres y marginados, especialmente en la India. Nacida como Anjezë Gonxhe Bojaxhiu en 1910 en Skopie, en la actual Macedonia del Norte, Teresa de Calcuta se convirtió en un símbolo mundial de compasión y dedicación al servicio de los más desfavorecidos. Desde muy joven, sintió una profunda vocación religiosa que la llevó a ingresar en la orden de las Hermanas de Loreto y, posteriormente, a fundar su propia congregación. La misión de las Misioneras de la Caridad, bajo su dirección, se centró en el servicio a los más pobres entre los pobres, brindando atención a enfermos, huérfanos, personas sin hogar y moribundos. El Nobel de la ...

FÚTBOL Nuevos dioses de la intrascendencia espiritual

Ante cientos de miles de argentinos “Ya no importa ni siquiera la alegría colectiva que produjo cuando el equipo ganó el último partido, todos quieren tocarlo, mirarlo” Cuando falta la noción de trascendencia, más que volverse intrascendente, el hombre sale a buscar sus propios dioses en el mundo que lo rodea. Es como si la dimensión espiritual estuviera incompleta y con algo hay que perfeccionarla. No importa si ese algo es Lionel Messi, el teléfono móvil, el feminismo, el amor por los perros, cualquier cosa es mejor que andar con la mochila vacía. Los nuevos objetos de culto son tomados sin beneficio de inventario y su creencia en ellos resiste cualquier crítica desde una fe de conversos que no acepta cuestionamientos ni se razona ni, mucho menos, se discute. En estos días se observa un endiosamiento de Lionel Messi, más propio del que merecería un ángel bajado del Cielo que de un simple mortal, por más buen jugador de fútbol que sea. El teléfono celular es ya una extensión del cuer...

FIESTA Navidad, ¡dulce Navidad!

Lechón relleno Nadie le pide que abandone sus tradiciones, su folklore particular para celebrar la fiesta de acuerdo a otros parámetros Ha llegado el tiempo de juntarse con los amigos, los compañeros de trabajo, los conocidos, compartir una sidra, un champán, sanguchitos, empanadas, quipis, uno que otro asado. Es época de andar a los apurones buscando regalos, pidiendo al carnicero que le tenga guardado, por favor, un peceto para el vitel toné o un matambre para el arrollado.   Es el tiempo de pensar de nuevo en los parientes que se ven una vez al año o todos los días, en la casa de quién se van a reunir, quién va a llevar las ensaladas, a quién le toca poner los sanguchitos, que las pizzas no las haga la tía Pocha, porque le salen horribles, quién será el encargado de asar los pollos, los lechones y cabritos, no olvidar los turrones, los panes dulces, para mí sin frutitas, por favor, si pinta budín, se comerá budín. Y que haya beberaje, claro. Es un tiempo que a muchos no le...

INVITADO La Luz y la necesaria revolución moral

La luz sobre el lapacho santiagueño “Yo Soy la Luz del mundo. El que me sigue  no andará en tinieblas, sino que  tendrá la luz de la vida” (S. Juan 8, 12). Por Juan José Ramón Laprovitta Al rechazar la Luz la humanidad se ha sumido en las tinieblas de una crisis sin parangón en toda su historia. Una crisis total, tanto espiritual y material, como económica, de salud, de cambios profundos que comprometen gravemente la vida humana, peligro permanente de guerras y una nuclear en cualquier momento que desatará una destrucción de vidas humanas nunca conocida y una catástrofe planetaria; la tierra se estremece con terremotos, graves trastornos en los mares, derretimiento en los polos, sequías e incendios catastróficos como los que sufrimos en Corrientes nunca conocidos y que hasta ahora no se logran extinguirlos, inundaciones, cambio de climas. Existe una gran confusión en todos los niveles de los hombres. No hay seguridad en nada. Todo es incertidumbre, contradicciones confusione...