Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Panamá

1992 ALMANAQUE MUNDIAL Noriega

Manuel Antonio Noriega El 10 de julio de 1992, Manuel Antonio Noriega, líder militar de Panamá, es sentenciado a 40 años de prisión en una corte federal de Miami, Florida El 10 de julio de 1992, Manuel Antonio Noriega, líder militar de Panamá, fue sentenciado a 40 años de prisión en una corte federal de Miami, Florida, por cargos relacionados con el narcotráfico. La decisión marcó un hito en un caso que captó la atención internacional debido a la relevancia del acusado y su papel en la política panameña durante los años 80. Noriega, de 58 años, fue encontrado culpable en abril de ese año por ocho de los diez cargos presentados en su contra. Estos incluían conspiración para distribuir cocaína, extorsión y asociación ilícita. La fiscalía argumentó que permitió el uso de Panamá como punto de tránsito para el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, a cambio de millones de dólares en sobornos de cárteles colombianos. El juicio, que comenzó en septiembre de 1991, duró siete meses y tuvo el t...

1956 CALENDARIO NACIONAL Valle

Juan José Valle El 9 de junio de 1956 es la asonada dirigida por el general Juan José Valle; primer acto de la resistencia peronista contra la Revolución Libertadora El 9 de junio de 1956 se dio lo que la historia ha dado en llamar el levantamiento de Valle. Fue una asonada dirigida por el general Juan José Valle y el primer acto de la resistencia peronista contra la Revolución Libertadora, que tomó el poder tras el derrocamiento de Juan Domingo Perón en 1955. Este episodio se inscribe en un contexto más amplio de agitación política y militar que caracterizó a la Argentina en aquellos años. La conspiración, liderada por Valle, militar que previamente había formado parte de la Junta Militar que negoció con los golpistas en septiembre de 1955, tenía por objeto derrocar al régimen dictatorial establecido por Aramburu y Rojas. Aunque Valle intentó capitalizar el resentimiento dentro del ejército, su movimiento no recibió el respaldo de Perón, que en ese momento estaba exiliado en Panamá. E...

1805 ALMANAQUE MUNDIAL Lesseps

Fernando de Lesseps El 19 de noviembre de 1805 nace Ferdinand de Lesseps, diplomático francés famoso por construir el Canal de Suez a través del istmo de Suez El 19 de noviembre de 1805 nació Ferdinand-marie, vizconde de Lesseps, en Versalles, Francia. Fue un diplomático francés famoso por construir el Canal de Suez a través del istmo de Suez, entre 1859 y 1869, en Egipto. Provenía de una familia que se distinguió durante mucho tiempo en el servicio gubernamental. Nombrado vicecónsul adjunto en Lisboa en 1825, fue enviado en 1828 a Túnez y en 1832 a Alejandría, donde estudió una propuesta, presentada por uno de los ingenieros de Napoleón, para un Canal de Suez. En Alejandría, el informe de la encuesta de J.-M. Le Père, uno de los ingenieros jefe de Napoleón, en el istmo de Suez, y su amistad con Muḥammad ʿAlī, el virrey turco de Egipto, y su hijo, Saʿīd Pasha, lo llevaron a tener la esperanza de terminar algún día el canal que Le Père había empezado. Sin embargo, por el momento no pudo...

2012 ALMANAQUE MUNDIAL Carlos Fuentes

Carlos Fuentes El 15 de mayo del 2012 muere Carlos Fuentes, gran narrador mexicano y un grande de la literatura hispanoamericana El 15 de mayo del 2012 murió Carlos Fuentes Macías en México. Fue un escritor, considerado el más grande narrador mexicano y uno de los grandes de la literatura hispanoamericana. Sus novelas “La región más transparente” y “La muerte de Artemio Cruz” lo hicieron conocido en todo el mundo. Había nacido en la ciudad de Panamá, el 11 de noviembre de 1928. Este hijo de padres diplomáticos fue el más prominente de los narradores mexicanos modernos. Estudió en Suiza y Estados Unidos, vivió en Quito, Montevideo, Río de Janeiro, Washington, Santiago y Buenos Aires. De adolescente volvió a México, donde vivió hasta 1965, cuando su obra se marcó en el debate intelectual sobre la filosofía acerca de “lo mexicano”. Su primer libro, “Los días enmascarados”, fue publicado en 1954, y desde entonces siempre se preocupó por la identidad mexicana. Sus primeras novelas “La regió...

1989 ALMANAQUE MUNDIAL Panamá

Comienza  la operación Causa Justa En 1989, Estados Unidos invadió Panamá en una acción policial, para atrapar al dictador Manuel Noriega El 20 de diciembre de 1989, en una acción policial para capturar a Manuel Noriega, Estados Unidos invadió Panamá. Acusado de narcotraficante y de haber lavado dinero, Noriega fue apresado y llevado a Estados Unidos para ser juzgado. La operación fue llamada Causa Justa y provocó entre 300 y 500 muertos. Para saber por qué ocurrió la invasión, hay que mirar la historia. Durante la década del 80 las relaciones entre Panamá y los Estados Unidos estuvieron cada vez más tensas. Luego de la muerte de Omar Torrijos, líder panameño, en 1981 el coronel Manuel Noriega, que había participado en el golpe militar que allanó el camino para el ascenso al poder de Torrijos, consolidó su poder militar y civil en el país. Noriega fue durante muchas décadas un informante pagado por la Agencia Central de Inteligencia, según se supo después de que fuera capturado. Er...