Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Circo

1936 CALENDARIO NACIONAL Rígoli

Joe Rígoli El 5 de noviembre de 1936 nace Joe Rígoli, destacado comediante y actor, conocido en la Argentina y España El 5 de noviembre de 1936 nació Jorge Alberto Rípoli, más conocido como Joe Rígoli. Fue un destacado comediante y actor de Buenos Aires, donde inició una carrera que lo llevaría a la fama tanto en su país natal como en España. Desde temprana edad mostró interés por el espectáculo, comenzando a los 14 años en un circo, donde ayudaba a montar y organizar el espacio. Su debut en el cine llegó en 1961 con "Asalto en la ciudad", dirigida por Carlos Cores, marcando el inicio de una filmografía que incluye 12 películas, entre ellas "El novicio rebelde", "El desastroso", "Cuidado con las colas" y "Escándalo en la familia", entre otras. Sin embargo, fue en la televisión donde alcanzó su mayor reconocimiento, especialmente en España. A principios de los años setenta, se trasladó a ese país con su esposa y rápidamente se convirtió ...

64 ALMANAQUE MUNDIAL Arde Roma

Roma ardiendo El 18 de julio del 64 después de Cristo arde Roma en un incendio que duró seis días y luego de reavivarse ardió tres más: al parecer Nerón no lo provocó El 18 de julio del 64 después de Cristo fue el Gran Incendio de Roma. Comenzó en las tiendas de los comerciantes alrededor del estadio de carros de Roma, el Circo Máximo. Después de seis días fue controlado, pero antes de que se pudieran evaluar los daños, el fuego se reavivó y ardió durante otros tres días. Tras el incendio, el 71 por ciento de la ciudad quedó destruida (es decir, 10 de sus 14 distritos). Según Tácito y la tradición cristiana posterior, el emperador Nerón culpó de la devastación a la comunidad cristiana de la ciudad, iniciando la primera persecución del imperio contra los cristianos. Otros historiadores contemporáneos culparon a la incompetencia de Nerón, pero ahora están comúnmente de acuerdo en que Roma estaba tan abarrotada que un incendio era inevitable. Los incendios en Roma eran comunes, especialme...

1909 ALMANAQUE MUNDIAL Gerónimo

Gerónimo de a caballo El 17 de febrero de 1909 murió Gerónimo, el apache, jefe militar indio que luchó contra los ejércitos de Méjico y Estados Unidos El 17 de febrero de 1909 murió Goyaale, “El que bosteza”, en idioma chiricagua, en Fuerte Sill, Oklahoma. Fue más conocido como Gerónimo, el apache. Había nacido en Arizpe, Sonora, Méjico, el 16 de junio de 1829. Fue jefe militar de los apaches Bendoke. Entre 1858 y 1886 luchó contra los ejércitos de Méjico y Estados Unidos en el norte de Méjico, junto a Juh, Victorio y Lozen. Sus ataques continuaron las Guerras Apaches, iniciadas por Mangas Coloradas. Nació en Méjico, en la tribu de los apaches bedonkohe, en la que su abuelo Mahko había sido jefe, en el cañón Nodoyohn, cerca del río Gila. Era hijo de Taa Di Tlish Hn y de Gha Den Dini ("La atravesada por la luz"). En 1880 las tropas del gobernador militar de Sonora mataron a su esposa, a sus tres hijos y a su madre. Gerónimo juró vengarse y se asoció con Cochise, el jefe de los...

1985 ALMANAQUE MUNDIAL Brynner

Yul Brynner El 10 de octubre de 1985 muere Yul Brynner, en Nueva York, no se sabe cuándo nació exactamente, pero sí el lugar, Vladivostok, Rusia El 10 de octubre de 1985 murió Yuliy Borisovich Bryner, Yul Brynner, en Nueva York. Su fecha de nacimiento, 11 de julio de 1920 está en duda, pero no el lugar, Vladivostok, Rusia. Fue un actor de teatro y cine, conocido principalmente por su papel del monarca siamés en más de 4.000 representaciones en el musical de Broadway El Rey y Yo, entre 1951 y 1985 y en la versión cinematográfica de 1956. Era propenso a la exageración y la invención, lo que provocaba muchas dudas sobre su vida, especialmente su infancia. Decía haber nacido en la isla Sakhalin en Rusia, que su padre era de Mongolia y su madre era una romaní rumana. Pero una biografía de su hijo de 1989 reveló que nació en Vladivostok, ciudad en lo que entonces se conocía como República del Lejano Oriente. Según ese libro, el padre de Brynner era un ingeniero de ascendencia rusa y suiza y ...

LEYENDA La hormiga y el elefante

La hormiga y el elefante Aquí se revela cómo comenzó el amor entre el paquidermo africano y la tierna hormiguita santiagueña y de qué manera se originaron los cuentos que circulan de boca en boca Un día llegó el circo al bosque santiagueño, tenía un mono equilibrista, varios feroces leones, tigres de bengala que pasaban por el aro de fuego, loros que recitaban poesías de Quevedo, un zorro que hacía trucos de magia y decenas de otros atractivos. Entre ellos, el número más famoso era el del elefante bailarín. Fue toda una novedad de la que se habló durante varios años en el pago. Sobre todo, por el elefante. La corzuela lo describió como un bicho con nariz larguísima, orejas como lata pizzera y tan grande como una casa o dos. Aunque usted no lo crea, fue entonces que nacieron varios cuentos que transitan los fogones anochecidos, en versiones que cambian de tiempo en tiempo, dan vueltas por los asados, entre los chunchulis y la guitarreada y vuelven en otro asado, levemente cambiados o t...