Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Compositor

1962 CALENDARIO NACIONAL Higinia

Carmen Higinia Haram con Héctor Roberto, a la derecha El 12 de octubre de 1962 muere Carmen Higinia Haram, madre de Héctor Roberto Chavero, llamado Atahualpa Yupanqui El 12 de octubre de 1962 murió Carmen Higinia Haram, madre de Héctor Roberto Chavero, llamado Atahualpa Yupanqui, figura clave en la música y la poesía folklórica argentina. Nacida en Pergamino, provincia de Buenos Aires, su vida estuvo marcada por la sencillez y el arraigo a las tradiciones rurales, influyendo profundamente en la sensibilidad artística de su hijo. Su muerte, ocurrida en Buenos Aires a los 82 años, cerró una etapa fundamental en la vida del célebre compositor, quien ya para entonces había consolidado su trayectoria como referente cultural. Nació en 1880 en Pergamino, en el seno de una familia humilde dedicada a tareas rurales. Creció en un entorno campesino, en el que las tradiciones orales y la vida en el campo moldearon su carácter. Su padre, de origen vasco, y su madre, criolla, le transmitieron un fue...

2021 ALMANAQUE MUNDIAL Melcochita (con vídeo)

Melcochita El 10 de septiembre de 2021, celebran los 85 años de Melcochita, en Lima, Perú, en un acto organizado por el programa D’Mañana de Panamericana Televisión El 10 de septiembre de 2021, Lima, Perú, fue escenario de la celebración de los 85 años de Pablo Villanueva Branda, conocido como Melcochita, destacado cómico, cantante, compositor y actor peruano, en un acto organizado por el programa D’Mañana de Panamericana Televisión. Nacido en La Victoria, Lima, en 1936, inició su carrera en la Peña Ferrando y grabó discos de salsa y rock. Participó en programas como “Risas y Salsa” y “Al fondo hay sitio”. La celebración incluyó música, humor y reconocimientos, con la presencia de su esposa Monserrat Seminario y sus hijas menores. Nació el 17 de septiembre de 1936 en el barrio La Victoria, Lima. Creció en un ambiente humilde y mostró interés por la música y el humor desde joven. En la década de 1950, adoptó el nombre artístico “Pacocha” y formó la banda Son Cubillas con sus hermanos, e...

1750 ALMANAQUE MUNDIAL Salieri

Antonio Salieri El 18 de agosto de 1750 nace Antonio Salieri, compositor italiano cuyas óperas fueron aclamadas en toda Europa a finales del siglo XVIII El 18 de agosto de 1750 nació Antonio Salieri, en Legnago, República de Venecia. Murió el 7 de mayo de 1825 en Viena, Austria y fue un compositor italiano cuyas óperas fueron aclamadas en toda Europa a finales del siglo XVIII. A los 16 años, Salieri fue llevado a Viena por Florian Leopold Gassman, compositor y director musical de la corte imperial (Hofkapellmeister), y conoció al emperador José II. Durante ese período también fomentó importantes amistades con Pietro Metastasio y Christoph Gluck. Su primera ópera, Le donne letterate, se representó en el Burgtheater de Viena en 1770. Cuatro años más tarde, el emperador lo nombró compositor de la corte y en 1788 se convirtió en Hofkapellmeister, cargo que ocupó durante 36 años. Durante su carrera oficial compuso óperas no sólo para teatros de Austria sino también para compañías de Francia...

1972 AGENDA PROVINCIAL Raly

Raly Barrionuevo El 14 de agosto de 1972 nace Raly Barrionuevo, músico, folklorista, compositor, autor y figura clave del nuevo cancionero santiagueño El 14 de agosto de 1972 nació Raúl Eduardo Barrionuevo Toledo, conocido como Raly Barrionuevo, en Frías. Es músico, folklorista, compositor, autor y figura clave del nuevo cancionero pop santiagueño. Desde muy joven mostró una conexión profunda con la música, influeido por el entorno cultural, pues el folklore era parte esencial de la vida cotidiana. Sus primeras experiencias musicales tuvieron lugar en la escuela primaria, integrando conjuntos folklóricos infantiles y participando en peñas y fiestas populares. en la adolescencia, comenzó a componer sus propias canciones y a presentarse como solista en festivales locales y nacionales. En 1990, con 18 años, se radicó en Córdoba, ciudad que se convertiría en su base para proyectar su carrera. Allí estudió guitarra en "La Colmena", escuela orientada al rock y al jazz, lo que le pe...

1948 ALMANAQUE MUNDIAL Blades

Rubén Blades El 16 de julio de 1948 nace Rubén Blades en ciudad de Panamá, músico, cantante, compositor, actor, abogado y político El 16 de julio de 1948 nació Rubén Blades Bellido de Luna en Ciudad de Panamá, más conocido como Rubén Blades. Es un destacado músico, cantante, compositor, actor, abogado y político. Creció en el barrio de San Felipe, hijo de Anoland Bellido de Luna, cantante y pianista cubana, y Rubén Darío Blades, percusionista y detective colombiano. Su familia, de raíces musicales, lo expuso desde niño a ritmos afro-cubanos, jazz y música latinoamericana. Estudió en escuelas locales y mostró interés por la música y la literatura desde temprana edad. Estudió Derecho en la Universidad de Panamá, donde obtuvo un título en Ciencias Políticas y Derecho en 1972. Durante sus años universitarios, cantó con la banda Los Salvajes del Ritmo y grabó su primer álbum, De Panamá a Nueva York, en 1970 con la orquesta de Pete Rodríguez. El disco, grabado en California para Alegre Recor...

1965 AGENDA PROVINCIAL Perea

Marcelo Perea El 7 de junio de 1965 nace Marcelo Perea, pianista, arreglador, compositor, productor, profesor de Contrapunto e Historia de la Música y de Ciencias del Folklore El 7 de junio de 1965 nació Marcelo Federico Perea en Santiago del Estero. Es pianista, arreglador, compositor, productor; además es profesor de Contrapunto e Historia de la Música y de Ciencias del Folklore. Fue criado en un entorno musical, pues su madre, pianista de tangos, y su padre, amigo de Agustín Carabajal, influyeron en su formación. A los siete años, su madre le enseñó las primeras notas de piano, y pronto ingresó al conservatorio. Finalizado el secundario, estudió en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se licenció en piano en 1990, bajo la tutela del pianista Humberto Catáneo. Entre 1989 y 1994, fue profesor de piano, contrapunto, historia de la música, ciencias folklóricas, folklore musical, instrumentos autóctonos, guitarra y audio perceptiva en la Escuela de Música Nicolás Segundo Gennero de ...

1957 AGENDA PROVINCIAL Bebe

Bebe Ponti El 1 de junio de 1957 nace Adolfo Marino Ponti, "Bebe", poeta, compositor, escritor, periodista, figura clave del nuevo cancionero folklórico El 1 de junio de 1957 nació Adolfo Marino Ponti en Quimilí. Conocido como "Bebe", es un poeta, compositor, escritor y periodista. Figura clave del nuevo cancionero folklórico, su obra captura la esencia de Santiago y reverbera en la música popular del país y más allá. Creció en un entorno impregnado de tradición santiagueña, lo que forjó su sensibilidad como autor. Con más de 150 composiciones, sus letras han sido interpretadas por artistas destacados como Mercedes Sosa, Jorge Rojas, Abel Pintos, Peteco Carabajal, León Gieco, Los Nocheros y Horacio Banegas. "Para Cantar he Nacido", musicalizada por Banegas, se erige como un clásico de la chacarera, grabada por Mercedes Sosa en tres ocasiones y llevada a escenarios internacionales por la israelí Meital Trabelsi y la panameña Patricia Vlieg. La última grabac...

1994 CALENDARIO NACIONAL Ruggiero

Osvaldo Ruggiero, el Tano El 31 de mayo de 1994 muere el tano Ruggiero, músico, bandoneonista y compositor de tangos El 31 de mayo de 1994 murió Osvaldo Lino Ruggiero, el tano, músico, bandoneonista y compositor de tangos que se hizo conocido en la orquesta de Osvaldo Pugliese y fundó Sexteto Tango. Había nacido el 22 de septiembre de 1922 en Villa Pueyrredón, Buenos Aires. Hijo de un inmigrante italiano de la provincia de Caserta, que llegó a Argentina a fines del siglo XIX y se dedicó a fabricar mosaicos, Osvaldo creció en un entorno en que la música italiana, como romanzas y canzonetas, era habitual. Aunque inicialmente estaba más interesado en el fútbol, su padre le transmitió el amor por la música y le regaló su primer bandoneón, con el que comenzó a aprender de manera autodidacta y con las enseñanzas paternas. A los 17 años, sin formación académica formal, se unió a la orquesta de Osvaldo Pugliese, que debutó el 11 de agosto de 1939 en el Café El Nacional, en la calle Corrientes ...

1849 ALMAQUE MUNDIAL Wiggins

Thomas Wiggins El 25 de mayo de 1849 nace Thomas Wiggins, pianista y compositor norteamericano, conocido por sus composiciones originales publicadas y por sus exitosas presentaciones El 25 de mayo de 1849 nació Thomas Wiggins “Wild Tom”, en la plantación de Wiley Edward Jones en el condado de Harris, Georgia. Fue un pianista y compositor norteamericano, conocido por sus numerosas composiciones originales publicadas y por una carrera de presentaciones extensa y mayormente exitosa en Estados Unidos. Murió el 14 de junio de 1908. Durante el siglo XIX, fue uno de los pianistas más reconocidos en el país y uno de los músicos negros más destacados. Nacido como Thomas Greene, ciego de nacimiento, fue vendido en 1850 junto con sus padres esclavizados, Charity y Domingo "Mingo" Wiggins, al abogado de Columbus, Georgia, el general James Neil Bethune, que fue el primer editor de periódico en el sur en abogar abiertamente por la secesión. Su nombre varió entre "Thomas Greene Bethune...

1813 ALMANAQUE MUNDIAL Wagner

Richard Wagner El 22 de mayo de 1813 nació Richard Wagner, compositor, director de orquesta, poeta, ensayista, dramaturgo y teórico musical del romanticismo El 22 de mayo de 1813 nació Wilhelm Richard Wagner, en Leipzig, Reino de Sajonia, Confederación del Rin. Fue compositor, director de orquesta, poeta, ensayista, dramaturgo y teórico musical del romanticismo. Murió el 13 de febrero de 1883 en Venecia, Reino de Italia. Nació en una familia de clase media. Su padre, Carl Friedrich Wagner, murió poco después de su nacimiento, y su madre, Johanna, se casó con Ludwig Geyer, actor y dramaturgo que influyó en el joven. Mostró interés por la música desde niño, estudiando piano y composición. A los 15 años, ya componía piezas inspiradas por Beethoven, su gran ídolo. En 1831, ingresó a la Universidad de Leipzig, pero su pasión por la música lo llevó a abandonar los estudios formales. En 1833 obtuvo su primer empleo como director musical en Würzburg. Allí compuso su primera ópera, Die Feen, qu...

2022 ALMANAQUE MUNDIAL Vangelis

Vangelis El 17 de mayo del 2022 muere Vangelis, compositor griego de música electrónica, orquestal, ambiental, new age y rock progresivo El 17 de mayo del 2022 murió Evangelos Odysseas Papathanassiou, conocido como “Vangelis”. Fue un compositor griego​ de música electrónica, orquestal, ambiental, new age y rock progresivo, que nació el 29 de marzo de 1943 en Agria, pueblo costero de Tesalia. Fue criado en Atenas, allí su padre, Odysseus Papathanassiou, trabajaba en el sector inmobiliario y era un corredor aficionado, mientras su madre, Foteini Kyriakopoulou, había recibido formación como soprano. Desde los cuatro años mostró interés por la música, componiendo en el piano familiar y experimentando con sonidos al colocar objetos como clavos y utensilios de cocina en las cuerdas. A los seis años, sus padres lo inscribieron en una escuela de música en Atenas, pero no continuó con lecciones formales y desarrolló su técnica de manera autodidacta, sin aprender a leer ni escribir notación musi...

1862 AGENDA PROVINCIAL Alcorta

Amancio Alcorta El 3 de mayo de 1862 muere Amancio Alcorta, político, músico, compositor y folklorólogo El 3 de mayo de 1862 murió Amancio Alcorta en Buenos Aires. Fue político, músico, folklorólogo y compositor que desempeñó un papel significativo en la historia cultural y pública del país. Había nacido el 22 de marzo de 1805 en Santiago. Perteneció al grupo de los precursores de la música en Argentina, junto a figuras como Juan Pedro Esnaola. Su vida estuvo marcada por una doble trayectoria: una carrera política que lo llevó a ocupar cargos relevantes y una actividad musical que lo hace figurar como uno de los primeros compositores nativos con formación técnica. Inició sus estudios musicales en su ciudad natal y los perfeccionó en Buenos Aires, donde se estableció en su juventud. En su formación no faltó el aprendizaje de piano y composición, influido por las corrientes europeas de la época, especialmente la música clásica y los géneros de salón. Fue un compositor prolífico, con un c...

1912 AGENDA PROVINCIAL Gallo

Juan de Dios Gallo El 29 de abril de 1912 nace Juan de Dios Gallo, músico, violinista y compositor conocido en el ámbito del folklore El 29 de abril de 1912 nació Juan de Dios Gallo en Santiago del Estero. Fue un músico, violinista y compositor conocido en el ámbito del folklore. Murió el 15 de octubre de 1985. Desde joven se dedicó a la música, aprendiendo a tocar el violín de manera autodidacta. En la década de 1930, comenzó su carrera participando en presentaciones en Santiago y otras provincias del norte, integrándose a conjuntos musicales locales. En 1940, se trasladó a Buenos Aires para desarrollar su actividad artística. En la capital, se unió a agrupaciones folklóricas y colaboró con músicos de la escena porteña. Grabó sus primeras composiciones para sellos discográficos como Odeón y RCA Victor. Entre sus obras registradas están "Chacarera del violinista", "Zamba de mi pago" y "El gatito de Tchaikovsky". Durante las décadas de 1950 y 1960, particip...

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

1909 AGENDA PROVINCIAL Ledesma

Víctor Manuel Ledesma El 27 de abril de 1909 nace Víctor Manuel Ledesma, destacado bailarín, músico, autor y compositor, reconocido por su contribución al folklore El 27 de abril de 1909 nació Víctor Manuel Ledesma en Loreto. Fue un destacado bailarín, músico, autor y compositor, reconocido por su contribución al folklore. Murió el 13 de julio del 2009. Desde joven mostró interés por las danzas tradicionales de la región, como el malambo y la zamba, y aprendió a toca la guitarra y el bombo. En su juventud, se trasladó a Buenos Aires, donde inició una prolífica carrera artística. Allí, junto con Los Hermanos Ábalos fundó la peña "Achalay Huasi", ubicada en la esquina de Esmeralda y Santa Fe. Este espacio se estableció como un importante centro de difusión del folclore durante la primera mitad del siglo XX. En Buenos Aires colaboró estrechamente con Los Hermanos Ábalos en presentaciones, grabaciones y composiciones. Entre sus obras de esta etapa destacan "Chackaymanta...