Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Historiador

1999 ALMANAQUE MUNDIAL Arciniegas

Germán ariniegas El 30 de noviembre de 1999 muere Germán Arciniegas, ensayista, periodista, historiador, diplomático y político El 30 de noviembre de 1999 murió Germán Arciniegas Angueyra. Fue un destacado ensayista, historiador, diplomático y político. Joven se vinculó al periodismo, fundando y dirigiendo numerosas revistas culturales. A lo largo de su vida, investigó y escribió incansablemente, manteniendo una columna en el periódico El Tiempo de Bogotá, en el que también fue director editorial en 1928 y director general en 1937. Haía nacido en Bogotá, Colombia, el 6 de diciembre de 1900. Tenía una visión unificadora de América, que abarcaba desde Alaska hasta la Patagonia, y dedicó gran parte de su trabajo a exaltar a los pensadores, escritores, poetas y científicos de todo el continente. Honró a los libertadores de la América hispana, como Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y José Martí, aunque su obra no se alinea con el boom latinoamericano, que es posterior y se enfoca ...

1968 ALMANAQUE MUNDIAL Menéndez

Ramón Menéndez Pidal El 14 de noviembre de 1968 muere Ramón Menéndez Pidal, filólogo, historiador, folklorista y medievalista español El 14 de noviembre de 1968 murió Ramón Menéndez Pidal. Fue un destacado filólogo, historiador, folklorista y medievalista español, creador de la escuela filológica española y miembro de la Generación del 98. Su obra es fundamental para el estudio del idioma y la historia de España. Se destaca su dedicación al Romancero y la filología hispánica. A lo largo de su vida, ocupó cargos académicos de relevancia y dejó un legado duradero en la investigación lingüística y literaria de su país. Había nacido en La Coruña el 13 de marzo de 1869. Era hijo de padres asturianos. Sin embargo, su identidad estuvo siempre vinculada a Asturias, región que consideraba como su verdadero origen. Tras pasar su infancia en diversas ciudades debido a la carrera judicial de su padre, completó su formación secundaria en Madrid, y experimentó lo que él denominó su "castellaniz...

1771 ALMANAQUE MUNDIAL Scott

Walter Scott El 15 de agosto de 1771 nace Walter Scott, novelista, poeta, historiador y biógrafo escocés, considerado el inventor y el mayor exponente de la novela histórica El 15 de agosto de 1771 nació Walter Scott en Edimburgo. Fue novelista, poeta, historiador y biógrafo, considerado tanto el inventor como el mayor exponente de la novela histórica. Murió el 21 de setiembre de 1832 en Abbotsford, Roxburgh, Escocia. Desde temprana edad mostró interés por las historias de sus parientes mayores sobre la frontera escocesa, y se convirtió en un ávido lector de poesía, historia, drama y cuentos de hadas. Educado en Edimburgo, comenzó a estudiar derecho, pero su energía juvenil lo llevó también a explorar literatura en varios idiomas europeos. En 1797 se casó con Charlotte Carpenter, con quien vivió feliz hasta su fallecimiento en 1826. A mediados de la década de 1790 se interesó por el Romanticismo alemán, las novelas góticas y las baladas de la frontera escocesa. Su primera obra publicad...

1886 ALMANAQUE MUNDIAL Madariaga

Salvador de Madariaga El 23 de julio de 1886 nace Salvador de Madariaga, liberal español, diplomático, escritor, historiador y pacifista, galardonado con el premio Carlomagno en 1973 El 23 de julio de 1886 nació Salvador de Madariaga y Rojo, en la Coruña, Galicia, Reino de España. Fue un destacado liberal español, diplomático, ingeniero, escritor, historiador y pacifista, nominado al Premio Nobel de Literatura y al Premio Nobel de la Paz, y galardonado con el Premio Carlomagno en 1973. Se graduó en ingeniería en París, Francia. Regresó a España y se convirtió en ingeniero de la Compañía de Ferrocarriles del Norte de España. Durante este tiempo, entró en contacto por primera vez con los intelectuales de la "Generación del 14". En 1916, abandonó su carrera de ingeniero para trabajar en Londres como periodista para el periódico The Times. Mientras tanto, comenzó a publicar sus primeros ensayos. En 1921, se unió a la Secretaría de la Sociedad de Naciones como miembro de prensa, y...

1853 ALMANAQUE MUNDIAL Belloc

Hilaire Belloc El 16 de julio de 1953 muere Hilaire Belloc, poeta, historiador y ensayista inglés nacido en Francia El 16 de julio de 1953 murió Hilaire Belloc, en Guildford, Surrey, Inglaterra. Había nacido el 27 de julio de 1870 en La Celle-Saint-Cloud, Francia y fue un poeta, historiador y ensayista nacido en Francia que se encontraba entre los escritores ingleses del primer cuarto del siglo XX más versátiles. Es más recordado por sus versos ligeros, particularmente para niños, y por la lucidez y la gracia fácil de sus ensayos, que podían ser deliciosamente sobre nada o decisivamente sobre algunas de las controversias clave de la era eduardiana. Se educó en la Escuela de Oratoria de Birmingham y luego trabajó como periodista. Después del servicio militar, como ciudadano francés, ingresó en el Balliol College de Oxford en 1894. Se graduó con honores de primera clase en Historia, fue presidente de la Unión (sociedad de debate) y en 1896 se casó con Elodie Hogan, de Napa, California. S...

1877 CALENDARIO NACIONAL Ibarguren

Carlos Ibarguren El 18 de abril de 1877 nace Carlos Ibarguren, destacado académico, historiador y político de pensamiento nacionalista El 18 de abril de 1877 nació Carlos Perfecto Ibarguren, en Salta. Fue reconocido como un destacado académico, historiador y político. En sus primeros años, se alineó con el pensamiento liberal, pero más tarde adoptó posturas nacionalistas de tinte corporativista con las que honró su pensamiento. Murió en Buenos Aires el 3 de abril de 1956. Sus padres fueron Federico Eulogio Ibarguren y Margarita Magdalena Uriburu. Se graduó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires en 1898. Como académico, ejerció como catedrático de Historia en el Colegio Nacional del Norte y como profesor de Derecho Romano en la Universidad de Buenos Aires a partir de 1902. Contrajo matrimonio el 15 de junio de 1904 con María Eugenia Aguirre Lynch, con quien tuvo nueve hijos, entre ellos se destacaron Carlos, un reconocido genealogista, y Federico, historiador revisi...

1974 ALMANAQUE MUNDIAL Solzhenitsyn

Aleksandr Isayevich Solzhenitsyn  El 13 de febrero de 1974 Alejandro Solzhenitsyn es expulsado de la Unión Soviética; matemático, novelista e historiador ruso y Premio Nobel de Literatura  El 13 de febrero de 1974 Alejandro Solzhenitsyn fue expulsado de la Unión Soviética. Su nombre completo era Aleksandr Isayevich Solzhenitsyn y había nacido el 11 de diciembre de 1918 en Kislovodsk, Rusia. Fue un matemático, novelista e historiador ruso que recibió el Premio Nobel de Literatura en 1970 y murió el 3 de agosto del 2008 en Troitse-Lykovo, cerca de Moscú. Nació en una familia de intelectuales cosacos y fue criado principalmente por su madre (su padre murió en un accidente antes de su nacimiento). Asistió a la Universidad de Rostov-na-Donu, se graduó en matemáticas y tomó cursos por correspondencia de literatura en la Universidad Estatal de Moscú. Luchó en la Segunda Guerra Mundial, alcanzando el grado de capitán de artillería; en 1945, sin embargo, fue arrestado por escribir una ...

1982 CALENDARIO NACIONAL Yunque

Álvaro Yunque El 8 de enero de 1982 muere Álvaro Yunque, escritor, figura representativa de las letras argentinas desde la década del 20 El 8 de enero de 1982 murió Arístides Enrique José Roque Gandolfi Herrero, “Álvaro Yunque”, en Tandil. Había nacido en La Plata, el 20 de junio de 1889 y fue escritor, figura representativa de las letras argentinas desde la década del 20, cuando comenzó a colaborar en revistas de la época y publicó sus primeros libros. Fue cuentista, dramaturgo, historiador, ensayista y sobre todo poeta, como le gustaba llamarse, publicó más de cincuenta títulos y tiene otros otros tantos inéditos. Con Leónidas Barletta, Elías Castelnuovo, César Tiempo y Roberto Mariani, entre otros, encabezó el grupo de los escritores sociales, en el Grupo de Boedo, que publicaba en la Editorial Claridad y se reunía en el Café El Japonés. Sus padres fueron el milanés Adán Gandolfi y Angelina Herrero. En 1896 su familia se fue a vivir a Buenos Aires y en 1901 ingresó al Colegio Nacion...

1892 CALENDARIO NACIONAL Busaniche

José Luis Busaniche El 9 de diciembre de 1892 nace José Luis Busaniche, abogado e historiador, exponente de la corriente de pensamiento llamada Revisionismo histórico El 9 de diciembre de 1892 nació José Luis Busaniche en Santa Fe. Fue un abogado e historiador argentino y destacado exponente de la corriente de pensamiento llamada Revisionismo histórico. Su familia de raíces croatas (Busanic o Busanich), era acomodada. Sus padres fueron Julio Busaniche y Julia Lassaga. Estudió en el colegio de la Inmaculada Concepción de los jesuitas. Luego de recibirse de abogado en 1919, en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Santa Fe, fue subsecretario e Instrucción Pública durante la gobernación del radical antipersonalista Ricardo Aldao, graduado en el mismo colegio jesuita. Después se volcó totalmente a la investigación y la docencia en el campo de la Historia. En 1924 empezó como profesor de francés en el colegio nacional de Santa Fe. Luego de un breve paso por la Fa...

1817 ALMANAQUE MUNDIAL Mommsen

Theodor Mommsen El 30 de noviembre de 1817 nació Theodor Mommsen, historiador y escritor alemán, famoso por su obra maestra, La historia de Roma El domingo 30 de noviembre de 1817 nació Christian Matthias Theodor Mommsen en Garding, Schleswig (ahora Alemania). Murió el 1 de noviembre de 1903 en Charlottenburg, cerca de Berlín, Alemania y fue un historiador y escritor alemán, famoso por su obra maestra, La historia de Roma, por la que le concedieron el Premio Nobel de Literatura en 1902. Era hijo de un ministro protestante en Garding, Schleswig, y creció en Oldesloe. Recibió su formación clásica básica en las clases superiores del Gymnasium (escuela secundaria) Christianeum en Altona, del Ducado de Holstein. De 1838 a 1843 estudió jurisprudencia en la Universidad de Kiel. Como el estudio de la jurisprudencia en Alemania en ese momento era en gran medida un estudio del derecho romano, esto tuvo una influencia esencial en la dirección de su investigación futura. Debió su idea de la estrec...

1901 ALMANAQUE MUNDIAL Malraux

André Malraux El 3 de noviembre de 1901 nace André Malraux, novelista, historiador del arte, estadista, partidario activo del general Charles de Gaulle El domingo 3 de noviembre de 1901 nació André-Georges Malraux en París, Francia. Fue un novelista, historiador del arte y estadista que se convirtió en un partidario activo del general Charles de Gaulle y, después de que De Gaulle fuera elegido presidente en 1958, sirvió durante 10 años como ministro de Asuntos Culturales de Francia. Sus principales obras son la novela La condición humana de 1933, Las voces del silencio de 1951, una historia y filosofía del arte mundial y El Museo Imaginario de la Escultura Mundial. Nació en una familia acomodada. A los 21 años dejó Francia en busca de un templo jemer de cuyo descubrimiento había leído en un boletín arqueológico. Sumergido en el bosque camboyano, llegó al templo, cuya restauración aún no se estaba considerando. Hizo que le quitaran algunos bajorrelieves y los llevó de regreso a Phnom Pe...

1890 CALENDARIO NACIONAL Zinny

Antonio Zinny El 17 de septiembre de 1890 murió Antonio Zinny, abogado, periodista, se destacó como historiador popular de la Argentina en la primera mitad del siglo XIX El 17 de septiembre de 1890 murió Antonio Abraham Zinny, nacido en octubre de 1821. Fue un abogado, periodista e historiador, originario de Gibraltar. Se destacó como historiador popular de la Argentina en la primera mitad del siglo XIX y de los Gobernadores de las Provincias Argentinas, el primer intento serio de hacer una crónica de la historia de las provincias de Argentina. Nació en Gibraltar en octubre de 1821. Estudió derecho en España y en 1842 se trasladó a Buenos Aires, donde completó sus estudios y se doctoró en jurisprudencia en la Universidad de Buenos Aires. Durante un tiempo enseñó en la universidad. Se trasladó a Corrientes, donde fundó el Colegio Argentino. También trabajó como corresponsal de los diarios La Tribuna, La Nación y El Nacional. Curiosamente estos diarios tenían posiciones políticas opuesta...

1916 CALENDARIO NACIONAL Cáceres Freyre

Julián Cáceres Freyre El 3 de junio de1916 nace Julián Cáceres Freyre, antropólogo, arqueólogo, historiador, lingüista El 3 de junio de 1916 nació Julián Bernardo Cáceres Freyre, en Buenos Aires. Se destacó por su trabajo en el descubrimiento de material indígena en las ruinas del fuerte San Blas del Pantano, frontera de La Rioja con Catamarca. Fue miembro fundador de la Academia Nacional de Geografía en 1956. Recibió una beca de la Organización de los Estados Americanos en 1959 y dos de la Fundación Guggenheim para realizar estudios antropológicos en Méjico y en Estados Unidos. Fue Director del Fondo Nacional de las Artes, Presidente del Instituto de Estudios Iberoamericanos y miembro de numerosas sociedades científicas. En su infancia vivió en La Rioja y sus incursiones por la provincia despertaron su vocación de antropólogo e investigador. Cuando murió a los 82 años, el diario La Nación le dedicó un obituario en el que señaló que fue “un digno representante de la vida cultural de nu...