Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Desastre

MÉXICO Los desaparecidos son 125.000

Con una violencia creciente, el gobierno es parte del problema, no de la solución Un informe que enviaron amigos mexicanos, da cuenta del desastre humanitario que se vive en ese país El siguiente es un informe que enviaron amigos de México, país en el que desaparecieron 125.000 personas desde 1962 hasta hoy y Enel que no hay señales de que la violencia, las muertes y la impunidad vayan a desaparecer. Se publica como parte del esfuerzo que llevan adelante grupos de mexicanos, organizados para hallar a los desaparecidos o al menos tener una explicación plausible de lo que sucedió. Como se insinúa al final del informe, el gobierno mexicano es parte del problema y no de la solución. El informe Desde 1962 hasta el 26 de marzo de 2025, México lleva más de 125.000 desaparecidos, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de ese país y estimaciones de Amnistía Internacional. La cuenta comenzó bajo el dominio del Partido Revolucionario Institucional, que gobernó ese p...

RECORRIDO ¡La Banda!

Motocicletas en la vereda de San Martín y Alem Una ciudad que sigue de mal en peor, soportando caudillejos que lo único que saben es remachar el clavo de la pobreza A veces, cuando no tengo más remedio, vuelvo a La Banda, como lo hice la semana pasada, acompañando a una pariente que debía hacer un trámite en el Registro de la Propiedad Automotor de la calle Alem. No conozco la India, pero a estar por las fotos que circulan en internet, salvo por las vacas, quizás sea parecida a Nueva Delhi, Mumbai, Bangalore. Un tránsito endemoniado, basura por todas partes, motos estacionadas en las veredas, perros comiendo basura, carritos tirados por famélicos rocines, como si el tiempo se hubiera detenido en este bendito lugar, forman un cuadro que oprime el alma con la fuerza del recuerdo de lo que alguna vez fue este bendito pueblo. Además, como una maldición o un castigo que se aplican a sí mismos los bandeños, no queda un árbol en el centro ni como señal. Cruzar de una vereda a la otra se convi...

2022 CALENDARIO NACIONAL Catástrofe

Bombero combatiendo el fuego El 18 de febrero del 2022 el gobernador correntino Gustavo Valdés, declara a la provincia como "Zona de Catástrofe Ecológica y Ambiental" El 18 de febrero del 2022 el gobernador Gustavo Valdés, de Corrientes declaró a la provincia como "Zona de Catástrofe Ecológica y Ambiental". Los incendios de ese año comenzaron en enero y afectaron más de 800.000 hectáreas de tierra, equivalente al 12 por ciento de la superficie de la provincia. Abarcaron diversos terrenos como campos, montes, humedales y reservas naturales, incluyendo el parque nacional Esteros del Iberá. Los daños materiales se estiman entre 25.000 y 40.000 millones de pesos. Las causas de los incendios se atribuyen tanto a condiciones naturales, tales como altas temperaturas, estrés hídrico y falta de humedad, como a la intervención humana, con incendios tanto dolosos como culposos. Se distribuyeron ampliamente por la provincia, afectando municipios como Concepción, San Miguel, Cur...

1937 ALMANAQUE MUNDIAL Híndenburg

El desastre del Híndenburg El 6 de mayo de 1937 a la tarde, cae el zepelin Híndenburg, en la la Estación Aérea Naval de Lakehurst en Nueva Jersey, Estados Unidos El 6 de mayo de 1937 a la tarde, cayó el zepelin Híndenburg. Fue en la la Estación Aérea Naval de Lakehurst en Nueva Jersey, Estados Unidos en la que se habían reunido espectadores y periodistas para vislumbrar lo último en viajes aéreos. El dirigible alemán estaba aterrizando. Con 804 pies de largo (más de tres veces la longitud de un Boeing 747 y sólo un poco más corto que el Titanic), fue el avión más grande jamás construido. Para quienes observaron cómo el gigante plateado maniobraba silenciosamente hacia el mástil de amarre, debe haber parecido el comienzo de una era de la aviación moderna. Los primeros experimentos con el uso de hidrógeno y helio para elevar vehículos al cielo se llevaron adelante a finales del siglo XVIII, pero fue necesario más de un siglo para que la tecnología se volviera viable para uso comercial y ...