Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Academia

1982 ALMANAQUE MUNDIAL Strasberg

Lee Strasberg El 17 de febrero de 1982 muere Lee Strasberg, conocido como director, actor, productor y, sobre todo, educador de actores El 17 de febrero de 1982 murió Israel Strasberg, más conocido como Lee Strasberg. Fue una figura monumental en el ámbito teatral y cinematográfico norteamericano, conocido por su trabajo como director, actor, productor y, sobre todo, como educador de actores. Nació en Budánov, una ciudad entonces parte del Imperio austrohúngaro, ahora ubicada en la óblast de Ternópil, Ucrania, el 17 de noviembre de 1901. Era el menor de tres hermanos, hijo de Ida y Baruch Meyer Strasberg, pareja de judíos polacos que emigró a los Estados Unidos en 1909 en busca de nuevas oportunidades. En su nuevo país, el padre de Strasberg se dedicó a la industria del vestido. Desde joven mostró una inclinación hacia el arte dramático. Tras probar diversos oficios, comenzó su carrera en el teatro político en grupos independientes. En 1925, se unió al Theatre Guild, en el que actuó y ...

ESTEREOTIPO Judíos, ¿avariciosos o usureros?

Judíos orando en el Muro de los Lamentos Un juez argentino quiere corregir el diccionario de la Real Academia porque considera que incurre en “delito de odio” Como “shalacos” son conocidos los vecinos del río Salado, pero así llaman los santiagueños a los venidos del campo, que tienen poca instrucción, no saben comportarse en sociedad o ignoran los modales en la mesa o en la vida. “Vascos” son los cabezadura, los que no entienden nada, los que, ante cualquier razonamiento bien fundado, dicen: “Sí, pero…”. Como “afrancesado” nombraban a un funcionario hace varios años, sólo porque era algo delicado o, digamos, no le gustaban mucho las mujeres, o andaba indeciso. A quien le hurtan algo le dicen que lo han “tucumaneado”, refiriéndose a cierta fama que tienen los oriundos de la provincia de Tucumán en el arte de robar. Si alguien es engreído entonces “se tira de porteño”. De los objetos, sobre todo tecnológicos, si son de mala o dudosa calidad, inmediatamente los califican de “chinos”. La...

1931 CALENDARIO NACIONAL Academia

Logotipo de la institución El 13 de agosto de 1931 se funda la Academia Argentina de letras, institución encargada de estudiar y asesorar sobre el uso del idioma español en Argentina El 13 de agosto de 1931 se fundó la Academia Argentina de letras, por un decreto firmado por el presidente José Félix Uriburu. Es la institución encargada de estudiar y asesorar sobre el uso del idioma español en Argentina.  Mantiene relaciones con la Real Academia Española, las Academias Hispanoamericanas, la Academia Norteamericana de la Lengua Española, la Filipina y la Asociación de Academias de la Lengua Española. Desde 1999, tiene oficialmente el título de corresponsal. Inicialmente, la relación con la Real Academia se estableció bajo el régimen de "asociada" hasta noviembre de 1999, cuando se convirtió en correspondiente de la Asociación de Academias de la Lengua Española. Actualmente, la Academia tiene 24 miembros regulares, elegidos por su destacada labor en estudios relacionados con el ...

1872 CALENDARIO NACIONAL Enrique Julio

Enrique Julio El 13 de junio de 1872 nace Enrique Julio en Tinogasta, Catamarca, fue maestro, periodista, director de un diario y fundador de La Nueva Provincia; recorrido de la empresa El 13 de junio de 1872 nació Enrique Julio en Tinogasta, Catamarca. Se recibió de maestro en Mendoza y se trasladó como docente a Bahía Blanca. Comenzó en el periodismo como redactor y luego fue director del diario local El Deber. En 1898 fundó La Nueva Provincia y, un año después, ingresó en la masonería. Murió en 1940. Uno de los sillones de la Academia Argentina de Periodismo lleva su nombre. Fundó el periódico La Nueva Provincia para sostener el pensamiento político de Pellegrini, que quería convertir a Bahía Blanca en capital de una nueva provincia, la Pampa, dividiendo el territorio bonaerense. El diario La Nueva Provincia estuvo históricamente asociado a los intereses del sector agrícola​, en los años 1950 fue un fuerte oponente al peronismo. Luego de la Revolución Libertadora fue reabierto y ent...

CALENDARIO NACIONAL Academia Porteña del Lunfardo

Milonga lunfarda, interpretada  por Edmundo Rivero En 1962 fue fundada la Academia Porteña del Lunfardo, idioma característico de los presos de principios del siglo pasado El 21 de diciembre de 1962 se fundó la Academia Porteña del Lunfardo. Fue una iniciativa de José Gobello, Nicolás Olivari y Amaro Villanueva. Gobello, junto a Luis Soler Cañas y León Benarós, convocó escritores y periodistas para crear un instituto de estudio del habla popular. Pero no es solamente para estudiar el habla que se fundó esta academia sino también para el estudio, valoración y difusión de otros aspectos de la cultura popular de Buenos Aires como la música, el canto, la literatura, la historia, la arquitectura y el arte. Durante sus primeros años, la Academia se reunió en un pequeño departamento de la calle Lavalle. Ahí se organizó la biblioteca, bajo la dirección de Enrique Ricardo Del Valle, que también ocupó un sillón académico. Al cumplir sus bodas de plata, en 1987, se inauguró una sede más ampli...