Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Pedro

PALABRAS Qué quiere decir “don” y cómo usarlo

José de San Martín En la actualidad cualquiera es don José, don Rodrigo, don Ramón: origen del término y modo de empleo Ni en vida ni en muerto lo trataron de “don”, al menos hasta hace un tiempo. En la Argentina fue conocido primero como Coronel, tal era el rango al que había llegado en España, combatiendo a los franceses y después fue General. Hay varias maneras de nombrarlo, la más común es “San Martín” o “José de San Martín”. Los más formales le dicen “General José de San Martín”. Pero, ¿don?, que se sepa así no le decía nadie. Menos “don José”, como quiso hacernos creer un tucumano avivado que usó una vieja patraña para urdir una novela en la que lo injuria de lo lindo, aprovechándose de que está muerto y no puede desenvainar su espada para defenderse de petimetres como ese. Para no entrar en polémicas inútiles, esta nota tratará solamente del título de “don”, que tan generosamente se entrega a todos en la Argentina, del hachero más humilde al patrón de una gran empresa, del albañ...

CUENTO Juanito y el último comunista

Las viejas máquinas escribieron grandes polémicas Que narra el debate que mantuvo el periodista con Pascual Carrizo por culpas de unas siglas y otras incidencias varias Por alguna extraña razón, Juanito Canuto había decidido firmar sus notas en el diario con seudónimo. Ideó uno para política, otro para críticas, otro para las cartas al director, otro para la sección de cultura. Al final se mareaba y no sabía cuál era cuál. En una columna heredada de otro periodista, el primero que se le ocurrió fue Pablo, sólo porque el amigo firmaba Pedro, por aquello de: “Pedro… mirá quién vino”, del personaje del Contra, que hacía Juan Carlos Calabró en la televisión. Bueno, a Pedro no se lo veía nunca. A pesar de que no le hicieron nunca un cuestionamiento por ninguna nota, pues de hecho escribía mejor que bien, sus compañeros siempre lo tuvieron como sapo de otro pozo, quizás porque llegó tarde a aquella redacción, formada por viejos lobos de escuela primaria y secundaria, porque la mayoría, al me...

PICARDÍAS Pedro el bromista embromado

El Purgatorio del Dante, de Gustavo Doré Se cuenta lo que pasó al autor de esta nota la vez que se murió y lo que hizo después cuando andaba en el Purgatorio de las ánimas Era picarito ese Pedro al bromear. Decía “Cuando me muera…” y agregaba cualquier cosa, como “vete al cine a ver una de Olmedo y Porcel, en mi recuerdo”. Báh, no siempre, pero en el último tiempo era cosa de todos los días. Íbamos a un café y volvía a la carga: “Si me muero vas a venir cada dos por tres a pedir tu cortado con medialunas”. Yo atendía las cosas que me hablaba como quien oye una broma sin importancia. Una de las últimas veces que nos vimos, me anunció que después de muerto iba a enviar una señal desde la otra vida. Le pedí por favor que no lo hiciera, porque en ese tiempo sentía temor de las historias de aparecidos, fantasmas, espantos. “No te hagas drama, lo voy a hacer de manera suave”, anunció. Pero, no va a creer amigo, como si fuera una maldición, al poco tiempo me morí. Una tarde, iba caminando por...