Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cirujano

2011 AGENDA PROVINCIAL Ibarra

Horacio Víctor Ibarra Jaramillo El 18 de septiembre del 2011 muere Horacio Ibarra Jaramillo, médico, hombre público, funcionario, luchador contra el alcoholismo y descrito como un hombre de bien El 18 de septiembre del 2011 murió Horacio Víctor Ibarra Jaramillo. Fue médico cirujano, hombre público, funcionario, luchador contra el flagelo del alcoholismo y es descrito por quienes lo conocieron como un hombre de bien. Nació el 29 de agosto de 1930 y se graduó de médico en la facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba el 2 de abril de 1957. Luego de seis años de estudio, en 1974 aprobó el curso de inglés básico para profesionales. Comenzó su actividad profesional como practicante agregado en el hospital San Roque de Córdoba en 1953. Luego fue médico interino del hospital Independencia de Santiago del Estero en 1958 y médico de sala del servicio de Clínica Médica de ese hospital y Jefe de Clínica del mismo servicio. Además, fue médico de la sala de primeros auxilios de Nuev...

2001 ALMANAQUE MUNDIAL Barnard

Cristiaan Barnard El 2 de septiembre del 2001 muere Cristiaan Barnard, médico sudafricano conocido por realizar el primer trasplante de corazón humano exitoso El 2 de septiembre del 2001 murió Cristiaan Neethling Barnard, en Pafos, Chipre. Nacido en Beaufort West, Unión Sudafricana, el 8 de noviembre de 1922, fue un médico sudafricano conocido por realizar el primer trasplante de corazón humano exitoso. Estudió en la Universidad de Ciudad del Cabo, graduándose en 1953, e inició su carrera como cirujano general en el Hospital Groote Schuur. En 1955, obtuvo una beca para estudiar en la Universidad de Minnesota y se doctoró en Cardiología en 1958. Fue alumno aventajado del médico Owen H. Gesteen, que lo introdujo en la ciencia cardiovascular. El médico Norman Shumway lo familiarizó con la técnica de trasplantes de corazón en animales. A su regreso a Sudáfrica, practicó el trasplante de corazón en animales y en 1962 fue nombrado jefe de Cirugía Torácica en el Hospital Groote Schuur. En 195...

1895 CALENDARIO NACIONAL Ivanissevich

Oscar Ivanissevich El 5 de agosto de 1895 nace Oscar Ivanissevich, cirujano, futbolista y político peronista de ascendencia croata El 5 de agosto de 1895 nació Oscar Ivanissevich, en Buenos Aires. Fue cirujano, futbolista y político peronista de ascendencia croata. Nació en Buenos Aires, hijo de Antonio Ivanissevich y Elena Defilippis. Murió el 5 de junio de 1976. En el ámbito académico, se destacó como profesor en las universidades de Buenos Aires y Nacional Autónoma de México, y presidió la Academia Argentina de Cirugía. Publicó obras significativas como "Hidatidosis ósea" y "Tratamiento de los quistes hidatídicos del pulmón". En 1918, propuso una nueva cura para el varicocele, la ligadura troncular de la vena espermática interna, técnica que tuvo repercusión internacional. En 1937, innovó con una vía de abordaje retroperitoneal, siendo uno de los pioneros de la cirugía plástica en Argentina. También tuvo una destacada carrera diplomática y política. Fue embajado...

1895 CALENDARIO NACIONAL Pirovano

Ignacio Pirovano El 2 de julio de 1895 muere Ignacio Pirovano, cirujano que perfeccionó la utilización de la asepsia en la cirugía y realizó la primera laparotomía del país El 2 de julio de 1895 murió Ignacio Pirovano, en Buenos Aires. Fue un cirujano destacado. Perfeccionó la utilización de la asepsia en la cirugía y realizó la primera laparotomía del país. Además, formó a numerosos cirujanos, lo que le valió el título de padre de la cirugía argentina. Nació en Buenos Aires, el 23 de agosto de 1844, era hijo de Aquiles Pirovano y Catalina Ayeno. Su abuelo y bisabuelo ejercieron la medicina en Europa. Su padre, sin embargo, era un platero italiano que emigró a la Argentina sin éxito económico. Para costearse sus estudios, trabajó en una farmacia y como farmacéutico. También fue practicante del médico Francisco Muñiz durante la guerra contra Paraguay en 1865 y en las epidemias de cólera en 1867 y fiebre amarilla en 1871. Realizó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Buenos ...

1906 CALENDARIO NACIONAL Montes de Oca

Leopoldo Montes de Oca El 4 de mayo de 1906 muere Leopoldo Montes de Oca Rodríguez, médico y académico, cuya vida y trabajo influyen en la historia de la medicina de la Argentina El 4 de mayo de 1906 murió Leopoldo Montes de Oca Rodríguez. Nacido el 11 de mayo de 1834 en Buenos Aires, fue un destacado médico y académico, cuya vida y trabajo influyeron en la historia de la medicina de la Argentina. Hijo del médico Juan José Montes de Oca y de Irene Rodríguez, su educación comenzó en la isla de Santa Catalina (Brasil), donde su familia se había exiliado durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas. Continuó su formación en Río de Janeiro y luego en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, donde su padre ejercía como vicepresidente. En 1854, Juan José Montes de Oca asumió temporalmente la presidencia de la universidad para otorgar el título de doctor en medicina a Leopoldo y a su hermano Manuel Augusto. La tesis de Leopoldo, titulada "Apuntes sobre la clínica quirúrg...