Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como General

2022 ALMANAQUE MUNDIAL Sujovetski

Andrei Sukovetski El 2 de marzo del 2022, durante la invasión rusa a Ucrania, un francotirador enemigo, abate al general ruso Andréi Sujovetski El 2 de marzo del 2022, durante la invasión rusa a Ucrania, un francotirador ucraniano, desde 1500 metros de distancia, abatió al general ruso Andréi Sujovetski. En ese momento era el militar de más alto rango en la incursión rusa. Este general ruso había nacido el 25 de junio de 1974 en la Unión Soviética, cuando el país estaba bajo el manto de la Guerra Fría. Desde joven, mostró un interés profundo por la vida militar, lo que lo llevó a seguir una carrera en las fuerzas armadas. Su formación comenzó en la prestigiosa Escuela Superior de Comando Aerotransportado de la Guardia de Ryazan, de la cual se graduó en 1995. Con su título en mano, comenzó su ascenso en el ejército ruso, partiendo como comandante de pelotón, un cargo que le dio las primeras experiencias en el mando y liderazgo de tropas. Su carrera militar fue una escalada constante y m...

2003 CALENDARIO NACIONAL Galtieri

Leopoldo Fortunato Galtieri El 12 de enero del 2003 muere Leopoldo Fortunato Galtieri, militar que llegó a teniente general en el Ejército y a presidente de la Nación El 12 de enero del 2003 murió Leopoldo Fortunato Galtieri. Nacido en Caseros, el 15 de julio de 1926, fue un militar que alcanzó el rango de teniente general en el Ejército y tuvo un papel protagónico durante la última dictadura militar. Fue presidente de facto de la Nación entre diciembre de 1981 y junio de 1982, y lideró el país durante la Guerra de Malvinas, conflicto que resultó en una derrota para Argentina. Era hijo de Francisco Rosario Galtieri y Nélida Victoria Castelli. Ingresó al Liceo Militar General San Martín a los 13 años, y coincidió con figuras como Raúl Alfonsín y David Viñas. Posteriormente, cursó en el Colegio Militar de la Nación, de donde egresó como subteniente de ingenieros en la promoción 74. También se formó en la Escuela de las Américas. En 1949 contrajo matrimonio con Lucía Noemí Gentili, con qu...

CONCEPTOS De la yilé al Auto Unión

Máquina de afeitar Por qué la relación con las cosas se ha vuelto tan desapegada, de dónde viene lo desechable, la protesta de los barberos que no fue El buen día que a don King Camp Gillette, se le ocurrió inventar la yilé (pronúnciese llilé), el mundo entró como caballo en la más rancia modernidad. Que es la civilización que ha hecho de la basura su máxima contribución al bienestar general. Fue el que proveyó de maquinitas de afeitar a los soldados norteamericanos durante la Primera Gran Guerra Mundial, así se afeitaban en el frente o en la retaguardia, con comodidad, con higiene, sin lastimarse y con un utensilio que llevaban fácilmente en el bolsillo. No era un industrial que ya venía produciendo otras cosas y de repente se le ocurrió la máquina, no señor. Para mejor, su primer invento resultó ser una genialidad, porque hasta ese momento todo el mundo (que significa literalmente: “todo el mundo”), se afeitaba al ras con navajas y por eso muchos pueblos tenían una larga tradición de...

1796 CALENDARIO NACIONAL Guido

Rufino Guido El 9 de julio de 1796 nace Rufino Guido, destacado militar en la guerra de la Independencia El 9 de julio de 1796 nació Rufino Guido, en Buenos Aires. Fue un militar destacado en la guerra de la Independencia. Hermano menor del general Tomás Guido, ingresó en 1813 en el Regimiento de Granaderos a Caballo, creado por José de San Martín, y participó en el sitio de Montevideo. Al año siguiente, fue destacado con un batallón de su regimiento en el Alto Perú y peleó en el combate de El Tejar. Capturado, logró liberarse días después y capturó a sus propios carceleros, participando luego en la batalla de Sipe Sipe. En 1816 se unió al Ejército de los Andes y participó en la campaña de Chile, combatiendo en Chacabuco, Cancha Rayada y Maipú. Tuvo una actuación destacada en las campañas del Alto Perú hasta ser destinado a Mendoza para integrarse al Ejército de los Andes. Llegó al Perú con el grado de teniente coronel y lideró la primera victoria sobre los realistas en el combate de P...

1976 CALENDARIO NACIONAL Cardozo

La muerte de Cardozo, contada al día siguiente en La Nación El 18 de junio de 1976 muere Cesáreo Ángel Cardozo, general de Brigada, víctima de un bombazo aleve del Ejército Montonero El 18 de junio de 1976 murió Cesáreo Ángel Cardozo. Era un general de Brigada, nacido en Hurlingham, Buenos Aires, el 27 de febrero de 1926 y ocupó diversos cargos durante el Proceso de Reorganización Nacional. Murió de un bombazo aleve del Ejército Montonero. Inició su carrera militar en el Colegio Militar 1944, graduándose como subteniente en 1947. A lo largo de su carrera, ocupó varios cargos importantes, como subdirector de la Escuela Superior de Guerra y agregado militar en Chile. Ascendió al rango de general de brigada el 31 de diciembre de 1975, poco antes del golpe de Estado de 1976. Tras el golpe fue designado delegado en el Ministerio del Interior y posteriormente se convirtió en Jefe de la Policía Federal el 31 de marzo de 1976. Sin embargo, su mandato fue interrumpido por un trágico suceso. El ...

1956 CALENDARIO NACIONAL Valle

Juan José Valle El 9 de junio de 1956 es la asonada dirigida por el general Juan José Valle; primer acto de la resistencia peronista contra la Revolución Libertadora El 9 de junio de 1956 se dio lo que la historia ha dado en llamar el levantamiento de Valle. Fue una asonada dirigida por el general Juan José Valle y el primer acto de la resistencia peronista contra la Revolución Libertadora, que tomó el poder tras el derrocamiento de Juan Domingo Perón en 1955. Este episodio se inscribe en un contexto más amplio de agitación política y militar que caracterizó a la Argentina en aquellos años. La conspiración, liderada por Valle, militar que previamente había formado parte de la Junta Militar que negoció con los golpistas en septiembre de 1955, tenía por objeto derrocar al régimen dictatorial establecido por Aramburu y Rojas. Aunque Valle intentó capitalizar el resentimiento dentro del ejército, su movimiento no recibió el respaldo de Perón, que en ese momento estaba exiliado en Panamá. E...

1822 CALENDARIO NACIONAL Czetz

Juan Czetz El 8 de junio de 1822 nace Juan Czetz, luchador por la libertad húngaro de origen armenio y el primer director del Colegio Militar de la Argentina El 8 de junio de 1822 nació Juan Czetz. Fue un destacado luchador por la libertad húngaro de origen armenio y húngaro-székely, comandante militar durante la Revolución Húngara de 1848. Desde 1870 fue uno de los principales organizadores y primer director del Colegio Militar de la Argentina, durante el gobierno de Domingo Faustino Sarmiento. Su colaboración ayudó a que Argentina se convirtiera en uno de los ejércitos más avanzados fuera de Europa. La estricta disciplina instalada en el Colegio e indirectamente en el Ejército, contribuyó a poner fin al largo período de las guerras civiles argentinas. Publicó un "Tratado sobre fortificaciones permanentes y temporales". Quedó huérfano a temprana edad, pero su inteligencia destacada lo llevó a ingresar en la Academia Militar Imperial, donde se distinguió por su excepcional re...

1743 ALMANAQUE MUNDIAL Toussaint Louverture

Fran çois-Dominique Toussaint Louvertur El 20 de mayo de 1743 nace François-Dominique Toussaint Louverture, general haitiano y el líder más destacado de la Revolución Haitiana El 20 de mayo de 1743 nació François-Dominique Toussaint Louverture, también conocido como Toussaint L'Ouverture o Toussaint Bréda. Fue un general haitiano y el líder más destacado de la Revolución Haitiana. Murió el 7 de abril de 1803. Durante su vida, primero luchó y se alió con las fuerzas españolas contra los realistas de Santo Domingo, luego se unió a la Francia republicana, convirtiéndose en gobernador general vitalicio de Saint-Domingue y, por último, luchó contra las tropas republicanas de Bonaparte. Como líder revolucionario mostró una perspicacia militar y política que ayudó a transformar la incipiente rebelión de esclavos en un movimiento revolucionario. Junto con Jean-Jacques Dessalines, Louverture es ahora conocido como uno de los "Padres de Haití". Nació como esclavo en la colonia fran...

1926 CALENDARIO NACIONAL Bussi

Antonio Domingo Bussi El 17 de enero de 1926 nace Antonio Domingo Bussi, general del ejército durante la dictadura militar y político destacado en la historia reciente de Tucumán El 17 de enero de 1926 nació Antonio Domingo Bussi, en Victoria, Entre Ríos. Fue un general del ejército durante la dictadura militar y un político destacado en la historia reciente de la provincia de Tucumán. Murió el 24 de noviembre del 2011. Entró al Colegio Militar Nacional en 1943 y se graduó en 1947 como segundo teniente de la División de Infantería del Ejército. Estuvo destinado en el Regimiento 28 de Goya, y después fue nombrado instructor en el Liceo General San Martín. Ascendido a capitán en 1954, ingresó a la Escuela Superior de Guerra para formarse como oficial de Estado Mayor. Permaneció tres años transfiriéndose a la División de Montaña del Ejército en la provincia de Mendoza. Se casó con Josefina Beatriz Bigoglio y tuvieron cuatro hijos. Fue designado Maestro en logística militar por el Alto Man...

1907 CALENDARIO NACIONAL Bengoa

Justo León Bengoa El 14 de enero de 1907 nace Justo León Bengoa, militar, miembro del Grupo de Oficiales Unidos, que organizó el golpe de estado de 1943 y del 55 que volteó a Perón El 14 de enero de 1907 nació Justo León Bengoa. Fue un militar que llegó a ser general de brigada del Ejército, miembro del Grupo de Oficiales Unidos, que organizó el golpe de estado de 1943 que tumbó al presidente constitucional Ramón Antonio Castillo y partícipe también del golpe de Estado de 1955 que derrocó a Juan Domingo Perón. Por poco tiempo fue luego ministro de Ejército de la Revolución Libertadora. Cuando el gobierno se hizo antiperonista, lo abandonó. Egresó del Colegio Militar en 1925. Luego de cursar para Oficial de Estado Mayor en la Escuela Superior de Guerra, fue profesor allí durante muchos años. También fue director del Centro de Altos Estudios del Ejército Argentino.​ Fue miembro del Grupo de Oficiales Unidos y desde allí participó en la Revolución del 43.​ En un documento de la Oficina Fe...

-83 ALMANAQUE MUNDIAL Antonio

Marco Antonio El 14 de enero del año 83 antes de Cristo, nace Marco Antonio, general romano, derrotado por Octavio Augusto, es una de las principales figuras de la antigüedad clásica El 14 de enero del año 83 antes de Cristo, nació Marco Antonio. Fue un general romano bajo Julio César y más tarde triunviro. Con Cleopatra, reina de Egipto, fue derrotado por Octavio Augusto, el futuro emperador, en la última de las guerras civiles que destruyeron la República Romana. Es una de las principales figuras de la antigüedad clásica. Era hijo y nieto de hombres del mismo nombre. Su padre se llamaba Creticus por sus operaciones militares en Creta; su abuelo, uno de los principales oradores de su época, fue cónsul y censor. Después de una juventud algo disipada, el futuro triunviro sirvió con distinción del 57 al 55 como comandante de caballería bajo el mando de Aulo Gabinio en Judea y Egipto. Luego se unió al personal de Julio César, con quien estaba relacionado por parte de su madre, y sirvió co...

1831 CALENDARIO NACIONAL Mansilla

Lucio Victorio Mansilla El 23 de diciembre de 1831 nace Lucio Victorio Mansilla, fue general de división, periodista, escritor, político y diplomático y gobernador del Territorio Nacional del Gran Chaco El 23 de diciembre de 1831 nació Lucio Victorio Mansilla en Buenos Aires. Llegó a ser general de división del Ejército Argentino, también fue periodista, escritor, político y diplomático y gobernador del Territorio Nacional del Gran Chaco entre 1878 y 1879. Escribió Una excursión a los indios ranqueles, su obra más conocida, luego de una recorrida en 1870 por sus tolderías. Murió en París el 8 de octubre de 1913. De joven defendió la causa de la Confederación, fue diputado; preconizó desde los diarios una política de concordia con la Confederación y estuvo como capitán y secretario de Emilio Mitre a la batalla de Pavón. Por su valentía en la guerra con Paraguay llegó al grado de coronel. Fue general de división en 1890, desempeñó misiones diplomáticas y acabó su vida en París, cuando es...

1840 CALENDARIO NACIONAL Levalle

Nicolás Levalle El 6 de diciembre de 1840 nace Nicola Levaggi, luego Nicolás Levalle, militar de origen italiano que alcanzó el grado de teniente general en la Argentina El 6 de diciembre de 1840 nació Nicola Levaggi, luego Nicolás Levalle, en Cicagna, Chiavari, Reino de Cerdeña. Fue un militar que alcanzó el grado de teniente general en la Argentina. Estuvo en la guerra de la Triple Alianza y lo hicieron dos veces y en la conquista del Desierto, cuando se destacó como uno de sus principales jefes. Además, estuvo entre los fundadores del Club Militar, el Círculo Militar, como se lo conoce ahora. Fue jefe del Estado Mayor General del Ejército, y tres veces ministro de Guerra y Marina bajo las presidencias de Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini y José Evaristo Uriburu. Comandó las tropas que vencieron en la Revolución del Parque de 1890 y mantuvo una estrecha y leal relación con Julio Argentino Roca. Era hijo de Lorenzo Levaggi y Benedicta Daneri.​ Llegó a la Argentina junto a sus pa...