Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como griegos

GRIEGOS Qué quiere decir sofisticado

He ahí una mujer sofisticada Los sofistas eran pensadores que creían en la belleza de los argumentos y en su lógica antes que en su naturaleza verdadera, de ahí vienen los sofisticados En este sencillo, pero no menos emotivo acto se da por inaugurada oficialmente, la sección, dos puntos, “Discutiendo al diccionario”, dedicada, justamente, a mostrar las falacias del mataburros, sus enredos y a veces, hasta sus embustes. Si a la Real Academia Española de la Lengua le consulta por el vocablo sofista, le dirá: “Que se vale de sofismas”, Entonces averigua qué es sofisma y avisa que es: “Razón o argumento falso con apariencia de verdad”, y hasta ahí todo bien. Pero si le pregunta qué es sofisticado, llantea un poco o, mejor dicho, de ahí se agarra uno para entrar a discutir. Porque entrega varias acepciones para sofisticado. La primera es: “Falto de naturalidad, afectadamente refinado”. La segunda: “Elegante, refinado”. La tercera: “Dicho de un sistema o de un mecanismo: Técnicamente comple...

SÓCRATES El mundo cambiado

Sócrates Que recuerda el día que el sabio griego tomó la cicuta, por qué no se escapó, eso que se lo ofrecieron Cuando dicen que el mundo no ha cambiado, que seguimos siendo los mismos hombres de la antigüedad, que arreglaban todo con un palo y a la bolsa, a uno le dan ganas de salir corriendo para el otro lado así no discute gansadas. Oiga, todo ha cambiado, nada es igual: las leyes, el amor, los sueños, que son los ingredientes con que se fabrica la vida, son tan otros, que un hombre de unos 300 años antes de Nuestro Señor Jesucristo, de la Grecia antigua, no se reconocería en ninguno de los actuales. Si lo trajeran a este siglo XXI, estofado de miserables mentiras, quizás creería que los de ahora no son de la misma especie de bípedos implumes, sino una distinta. Solamente para hablar del tercer ingrediente, amigos, las leyes, veamos lo que le pasó y lo que hizo Sócrates, maestro de Platón y protagonista de todos sus libros. Era hijo de la partera Fenareta (o Fenarete) y, como ella, ...

1198 ALMANAQUE MUNDIAL Averroes

Averroes El 10 de diciembre de 1198 entierran a Averroes, filósofo religioso islámico que integró las tradiciones islámicas con el pensamiento griego antiguo El 10 de diciembre de 1198 enterraron Abū al-Walīd Muḥammad ibn Aḥmad ibn Muḥammad ibn Rushd, más conocido como Averroes. Había nacido en 1126, en Córdoba, España y murió en Marrakesh, imperio almohade, en lo que ahora es Marruecos. Fue un filósofo religioso islámico que integró las tradiciones islámicas con el pensamiento griego antiguo.  A pedido del califa almohade Abū Yaʿqūb Yūsuf, escribió resúmenes y comentarios sobre casi todas las obras de Aristóteles y sobre la República de Platón, y ejerció una influencia considerable tanto en el mundo islámico como en Europa durante siglos.  Escribió el Tratado decisivo sobre el acuerdo entre la ley religiosa y la filosofía (Faṣl al-Maqāl), el Examen de los métodos de prueba relativos a las doctrinas de la religión (Kashf al-Manāhij) y La incoherencia de la incoherencia (Tahāfu...

DEFINICIONES Qué significa la palabra hora

La casa de Gobierno de Santiago en un charco   Curioso parecido entre santiagueños y griegos antiguos A pedido del amable público hoy hablaremos de algo que todos sabemos y a la vez no tenemos muy presente: la hora. Que como todos saben es una medida de tiempo igual a la vigésimo cuarta parte del día. A su vez se divide en 60 minutos de 60 segundos cada uno. La hora verdadera es la que resulta de dividir al día verdadero, y por lo tanto no tiene igual duración a lo largo del año . La hora media es la que resulta de dividir al día medio, de duración constante. La hora civil tiene igual duración que la hora media. La palabra viene del sánscrito ´har´, encerrar, ´hacera´, período. En el griego y en latín es hora nomás. El sánscrito ´har´ ha dado origen al godo jer, alemán Jahr, inglés year , con el significado de año. Italiano, ora, francés heure, inglés hour. Hora tenia la idea de clausura, de encierro del tiempo. La división del día en 24 horas n os viene de los caldeos , el número...