Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Mariano Moreno

1860 CALENDARIO NACIONAL Mercedes

María Mercedes San Martín y Balcarce El 21 de mayo de 1860 muere María Mercedes Balcarce y San Martín, víctima de una negligencia médica, nieta de José de San Martín El 21 de mayo de 1860 murió María Mercedes Balcarce y San Martín, víctima de una negligencia médica. Había nacido el 14 de octubre de 1833 en Buenos Aires, era nieta de José de San Martín y su nacimiento fue bendecido por la presencia de su bisabuela, Tomasa de la Quintana, y Mariano Moreno, hijo del tribuno de Mayo. El influjo de su existencia reverberó en el seno familiar, particularmente en el corazón de su abuelo, quien encontró en ella una fuente de alegría que disipaba la penumbra de la distancia y la soledad impuesta por el exilio. La nieta primogénita de San Martín fue enterrada junto a su abuelo en la cripta familiar de Brunoy durante 19 años, hasta la repatriación de los restos del General en 1880. En el presente, sus restos descansan al lado de sus progenitores, Mercedes y Mariano, en la Mendoza, mientras su her...

29 DE NOVIEMBRE Día del Politólogo en la Argentina

Falleció en el 2011 Se recuerda el fallecimiento de Guillermo O´Donnell, que escribió textos que son obligatorios en varias carreras El 29 de noviembre es el Día del Politólogo. Se recuerda a Guillermo O'Donnell, fallecido en esta fecha del 2011. Fue un ilustre politólogo, cuyos textos forman parte de la bibliografía obligatoria de varias carreras. Se lo recuerda desde el 2018, cuando el Congreso aprobó la ley que lo declara. Antes se celebraba a los politólogos cada 23 de septiembre, en memoria de Mariano Moreno, considerado como el primer hombre que reflexionó sobre la actividad política en el país. Los fundamentos de la ley mencionan la relevancia de sus aportes a la Ciencia Política y su defensa del orden constitucional frente a los regímenes autoritarios presentes en esta parte de América durante las últimas décadas. En el 2009, la Legislatura lo declaró Ciudadano Ilustre, destacando su importancia para la ciencia política tanto local como internacional, su trayectoria académi...

PERIODISTAS Cuando se defendía la verdad

Fachada del Liberal, como se conserva hasta la actualidad Por Alfredo Peláez Corría el 7 de junio de 1810, cuando Mariano Moreno tomó una decisión clave para el futuro del periodismo: el abogado y político fundó la “Gazeta de Buenos Ayres”, el primer periódico de la etapa independentista argentina. Y por esta trascendental razón, se celebra el día del periodista. El 25 de mayo de 1938 se realizó en Córdoba el Primer Congreso de Periodistas. Con hombres de prensa de todo el país, ese Congreso decidió “instituir como Día del Periodista, el 7 de junio”, en honor al diario que desencadenó los 200 años de periodismo. “La Gazeta de Buenos Ayres, no solo fue el primer diario argentino, sino que también inauguró la libertad de prensa en la América meridional", se dijo en esa ocasión. En ese encuentro, se forjaron las bases del Estatuto del Periodista Profesional (ley 12-908) sancionado por el Congreso Nacional en un debate en el cual intervinieron el radical Arturo Frondizi, el peronista ...