Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Identidad

1945 AGENDA PROVINCIAL Hebe Luz

Hebe Luz Ávila El 15 de noviembre de 1945 nace Hebe Luz Ávila, destacada docente, doctora en letras, investigadora y escritora El 15 de noviembre de 1945 nació Hebe Luz Ávila, en Santiago del Estero. Es una destacada docente, doctora en letras, investigadora y escritora. Hija de Elvio Aroldo Ávila, perseguido militante peronista y autor del compendio “Cómo habla el santiagueño”, y de Hebe Luz Regazzoni, su vida ha estado marcada por su dedicación a la enseñanza, la investigación lingüística y la defensa de la identidad cultural de su provincia. Se formó como profesora Nacional de Castellano, Literatura y Latín, obtuvo su licenciatura en Letras en la Universidad Nacional de Santiago del Estero y compuso su doctorado en Letras, con orientación en Lingüística, en la Universidad Nacional de Tucumán. A lo largo de su carrera, ejerció la docencia en diversos niveles, incluyendo el medio, terciario y universitario, y llegó a ser directora de Nivel Terciario, desempeñando un papel clave en la ...

POPULAR Tintes naturales

Adriana Ramos Taboada La mirada de una reconocida artista plástica sobre la forma de conseguir colores que tenían los antiguos *Por Adriana Ramos Taboada Con este Libro de Artista quiero contribuir al conocimiento de la cultura popular de Santiago del Estero, ciudad primigenia de la actual República Argentina. Recuperar la memoria del color, su historia, significado y valor. Rendir un sentido homenaje a quienes desde hace siglos supieron observar y respetar la naturaleza, extrayendo de ella, en armonía con el medio ambiente, la maravilla y el misterio del color. Hoy, afortunadamente, se impulsa la valoración de antiguas prácticas culturales y la humanidad se conmueve por la degradación de la vida en el planeta; por lo cual es importante destacar los beneficios no contaminantes del uso de tintas naturales. Valorar la potencia de la naturaleza que nos rodea es alimentar el tan necesario sentido de pertenencia e identidad para defender nuestra historia y respetar otras culturas. Además fo...

RASGOS La identidad del santiagueño

Bailando chacareras La provincia tiene una población arraigada y orgullosa de su tierra, sus costumbres, sus artes, sus tradiciones y su lengua Con el “Romance del canto nativo” de Dalmiro Coronel Lugones La identidad de un pueblo reposa en su sentido de pertenencia, y la provincia de Santiago del Estero se destaca por contar una población arraigada y orgullosa de su terruño, de sus costumbres, sus artes, tradiciones y su lengua. En cada ser, en cada hogar o comunidad se recrean cotidianamente los rasgos que hacen y componen la identidad. El pueblo santiagueño abraza con ahínco su heredad, es celoso de su pasado, consciente y humilde de su ser y sentir, respetuoso de su naturaleza y amante de sus ritmos. Se deleita al escuchar una chacarera o al evocar una vidala; aspira con vehemencia los aromas del monte, se estremece con sus mitos y leyendas y profesa con inusitada pasión su fe cristiana. El santiagueño es parte de su territorio, construyendo una simbiosis que es imposible fragmenta...

1980 CALENDARIO NACIONAL Tiempo

César Tiempo El 24 de octubre de 1980 muere César Tiempo, escritor y periodista destacado de la Argentina en el siglo XX El 24 de octubre de 1980 murió Israel Zeitlin, conocido por su seudónimo de César Tiempo. Fue uno de los escritores y periodistas más destacados de la Argentina del siglo XX. Nacido el 3 de marzo de 1906 en Yekaterinoslav, Ucrania (actual Dnipró), llegó a Buenos Aires cuando tenía un año, al emigrar su familia a la Argentina. Su vida y su obra están profundamente vinculadas a la identidad judía, la cultura porteña y los movimientos políticos y sociales de su época. Su infancia transcurrió en Buenos Aires, allí creció y se formó en un ambiente cultural diverso. Si bien sus raíces eran judías, se consideraba profundamente argentino, un aspecto que marcaría gran parte de su obra. En 1924, con 18 años, obtuvo la ciudadanía argentina, un paso significativo en su integración en la sociedad porteña. Se casó y tuvo tres hijos: Martín, Blanca y César, una familia que fue test...

OBISPO Decir que alguien no puede cambiar de sexo es “transfobia”

El Obispo con el Papa Chésterton afirmaba que en el futuro será preciso desenvainar la espada para defender lo obvio, al parecer el momento ha llegado Una nota  en Info Vaticana , indica que el obispo de Bilbao, Joseba Segura, está en la mira del progresismo vasco por haber afirmado que no es posible “construir la identidad, ser hombre o mujer, o cualquier otra cosa intermedia o ninguna de ellas, a voluntad, sin considerar el cuerpo con el que hemos nacido”. Al toque salió la presidente del Consejo Vasco de la Juventud, Iratxe Uriarte, denunciar las “declaraciones tránsfobas” del obispo de Bilbao, durante la homilía de la Misa de la Asunción en la basílica de Begoña de la capital vizcaína. Gilbert Keith Chesterton , un pensador católico inglés, muerto en 1936, se la veía venir, por eso expresó que “en el futuro será preciso desenvainar la espada para defender lo obvio”. En este caso sería el hecho cierto y comprobable que un hombre no puede convertirse en mujer ni una mujer ser hom...

24 DE NOVIEMBRE Día del Vino Argentino.

Tinto de Santiago del Estero Se recuerda la fecha del 2010 en que fue declarado Bebida Nacional, mediante un decreto presidencial El 24 de noviembre es el Día del Vino Argentino. Se recuerda que, en la misma fecha del 2010, fue declarado Bebida Nacional por decreto presidencial. Se intenta resaltar el valor de la vitivinicultura y el vino, su conexión con la tierra y su valor cultural como parte de la identidad nacional argentina. La celebración debería servir para descorchar, brindar y compartir los vinos de todos los días y para hablar de su importancia, al ser uno de los primeros procesos productivos que se dieron en la Argentina.  Aún antes de que esta tierra fuera la Argentina, sacerdotes de Santiago del Estero, trajeron desde Chile las primeras vides que hubo en el país, para fabricar el vino que necesitaban en la misa. Así, Santiago del Estero, es cuna de la vitivinicultura en estas tierras. En el 2013 el decreto presidencial fue ratificado por una ley con unanimidad de voto...