Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Abril

VERANO El gustoso sufrimiento de una tradición

Perfil de Santiago a la siesta El santiagueño ama tanto el calor que es tema recurrente de todas sus conversaciones, cuando llega el tiempo La poliorcética es el arte y la técnica militar desarrollada en la Antigua Grecia para el asedio y la defensa de ciudades fortificadas. El término significa, justamente, "arte de atacar y defender plazas fuertes". Este conocimiento se derivaba de la estructura de las pólis (ciudades—estado griegas), que a menudo estaban amuralladas y requerían estrategias específicas para su protección o conquista, como el uso de máquinas de asedio, trincheras y tácticas de bloqueo. Los santiagueños se ven asediados todos los años, por un sordo rencor que los atormenta hasta límites insoportables, sobre todo cuando el tiempo regala días frescos de la noche a la mañana, y con mediodías de sol ma non tropo. Para no sufrir, se abrigan como si fueran al Polo Sur, y hasta se hacen los de tiritar en las paradas mientras esperan el colectivo. Desean con el alma ...

RELATO La Creación y el patio santiagueño

Un invitado que nadie conocia Cómo fue el asado con que Ramoncito Aguirre, del barrio Independencia, recibió a los amigos y el extraño que también los visitó El relato es muy conocido, igual vale la pena contarlo de nuevo, porque algunos se olvidaron, no lo tienen presente o creen en macanas. En una de sus versiones dice que, en el principio, cuando Dios creó los cielos y la tierra, todo era confusión y no había nada en la tierra. Las tinieblas cubrían los abismos mientras el espíritu de Dios aleteaba sobre la superficie de las aguas. Dijo Dios: “Haya luz”, y hubo luz, Dios vio que la luz era buena, y separó la luz de las tinieblas. Dios llamó a la luz "Día" y a las tinieblas "Noche". Atardeció y amaneció: fue el día Primero. Nadie sabe quién lo invitó o si ya estaba en la casa o si vino solo o por qué entró. La cosa es que, a la hora de la guitarreada, el hombre ya estaba sentado, atento a lo que sucedía. En ese momento pareció que todos lo conocían, lo cierto es q...

1975 CALENDARIO NACIONAL Libro

Primera Feria del Libro de Buenos Aires El 1 de marzo de 1975 es la primera Feria del Libro, en Buenos Aires; participan 116 expositores de 7 países y tuvo 140.000 visitantes El 1 de marzo de 1975 se realizó por primera vez la Feria del Libro, en Buenos Aires. Fue en el Centro de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires y participaron 116 expositores de 7 países, que se instalaron en un predio de 7.500 metros cuadrados. Hubo 140.000 visitantes. Es una feria mixta, abierta al público, la más grande en el mundo de habla hispana, y figura entre las cinco más importantes del mundo, junto con las de Frankfurt, Guadalajara, París y la BookExpo América, en Estados Unidos. Su organización corre a cargo de la fundación El Libro, entidad civil sin fines de lucro creada por la Sociedad Argentina de Escritores,​ que organiza también de la Feria del Libro Infantil y Juvenil. Se hace todos los años, desde el cuarto jueves de abril y por tres semanas, en La Rural, con stands distribuidos en diez sal...