Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Colectivos

1994 CALENDARIO NACIONAL Terminal

La terminal de ómnibus de Tucumán El 16 de diciembre de 1994 se inaugura la nueva terminal de Tucumán, en los terrenos del antiguo aeropuerto El 16 de diciembre de 1994 se inauguró la Estación Central de Ómnibus de San Miguel de Tucumán, la nueva terminal báh. Comenzó a funcionar el 17 de diciembre y todavía marca un antes y un después en la conexión de la provincia. Construida en los terrenos del antiguo aeropuerto, este moderno complejo se convirtió en un eje clave para el transporte de corta, media y larga distancia en el norte argentino. Con 80.000 metros cuadrados de superficie, tiene 62 andenes, 76 módulos de boleterías, y 21 locales de encomiendas, distribuidos estratégicamente para facilitar el acceso de pasajeros. Su amplio estacionamiento tiene capacidad para 600 vehículos, garantizando comodidad para los usuarios. Más de 900.000 personas transitan mensualmente por sus instalaciones, lo que la convierte en una de las más concurridas del país. Ofrece una gran variedad de servi...

COLECTIVOS Que vayan por la Moreno y la Roca

Atardece en la Belgrano Una buena medida que favorecerá a muchos y descongestionará una arteria que es vital para el desarrollo armónico de la ciudad La última capa asfáltica que agregó la Municipalidad de la Capital a la avenida Belgrano, resultó ser una experiencia exitosa para el tránsito de esa arteria, aunque la experiencia duró pocos días: desde que terminaron los trabajos de mejoramiento hasta que volvieron los colectivos. Durante unos días al menos, cientos o quizás miles de santiagueños circularon tranquilamente por la avenida que cruza la ciudad de norte a sur, sin el agobio automovilístico de esperar, a veces hasta media hora, para salir del embudo que se arma en las horas pico. Las ambulancias que corren hasta el hospital Regional anduvieron más rápido y es posible que alguna vida se salvara con mayor eficiencia al haber acudido con mayor presteza. Y los santiagueños la recuperaron para sus paseos, sin andar a los codazos con quienes caminan apurados en búsqueda del colecti...

AUTORES Boletos de colectivos

Revés de boletos de colectivos Las máquinas modernas han terminado con uno de los oficios más apreciados, el de escribidor de frases de boletos de ómnibus Las máquinas modernas han terminado con muchos oficios, quizás el más común y menos apreciado de todos era el de escritor de boletitos de colectivos urbanos. Quién no recuerda a Cicerón, Napoleón, Winston Churchill, ¡Séneca!, Goethe y unos cuantos más, por su invalorable aporte a la cultura. Porque parece fácil, pero era ímproba tarea ponerse a pensar en una frase inteligente para que cupiese en los pocos centímetros cuadrados de un boleto. El aburrimiento de un viaje en ómnibus, mirando por la ventanilla o viendo cómo ascienden y bajan los pasajeros, muchas veces ha sido paliado por una horda de humildes trabajadores de la erudición en gotitas que seguramente se pasaban horas sentados detrás de una máquina de escribir, dale y dale, tecleando frases ingeniosas. No debió ser tarea agradable marcar todos los días la tarjeta de entrada ...

24 DE SEPTIEMBRE Día del Colectivero en la Argentina

Chofer en la actualidad Se recuerda la fecha de 1928 cuando empezaron a funcionar los ómnibus en el país El 24 de septiembre es el Día del Colectivero. Se recuerda la fecha de 1928, cuando comenzaron circular en Buenos Aires. No era un ómnibus como se los conoce hoy, se trataba de taxistas, agobiados por la crisis económica mundial, que se largaron a ofrecer viajes más baratos, ofreciendo a sus pasajeros compartir el auto en un recorrido determinado. No coinciden las versiones sobre cuál fue el primer recorrido de estos taxis-ómnibus. Hay quienes sostienen que fue desde Lacarra y Rivadavia hasta Plaza Flores, y otras afirman que el trayecto fue de Floresta y Villa Luro, hasta Primera Junta. El éxito de los taxistas, hizo que se propague por otros puntos de Buenos Aires. Luego el “invento” fue copiado en otras provincias y en el mundo. Al tiempo aquellos primigenios automóviles se transformaron. Primero los pintaron de colores más alegres y los nombres de las cooperativas que se formab...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 18 de agosto

Una arteria se vería beneficiada En el 2017 se anuncia que temporariamente los colectivos que corrían por la Belgrano lo harán por la calle Roca El 18 de agosto del 2017 se anuncia que los colectivos de las líneas urbanas que circulaban por la avenida Belgrano, lo harán por la calle Roca. La medida se debía a que se estaba asfaltando la Belgrano y se hacía necesario fijar un nuevo recorrido. Las autoridades explicaron que se había dispuesto la modificación temporaria del recorrido teniendo en cuenta el avance de la segunda obra de la avenida Belgrano, entre Mitre y Alvear, por lo tanto, el recorrido del transporte público es necesario desviarlo ya que se trabajará en el reemplazo de planchas de hormigón para luego realizar el reencarpetado y sendas peatonales”. Este trabajo se realizaría en ambas aceras de la avenida principal de la ciudad y duraría unos 45 días, lo que hacía necesario tomar la medida, tal como se hizo oportunamente en relación a la circulación del transporte público ...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 4de junio

Controles en pandemia En 1970 se creó la Dirección de Tránsito y Transporte de la comuna de la capital El 4de junio de 1970 se creó la Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de la Capital. El crecimiento del parque automotor de la ciudad, ya hacía necesario contar agentes especiales para atender su funcionamiento. La ciudad se había extendido mucho más lejos de las cuatro avenidas, nuevos barrios se levantaban en sus orillas, a la vez que otros centros de población, como el Huaico Hondo, ya eran parte del casco urbano. Varias líneas de colectivos recorrían la ciudad en todas las direcciones y s hacía preciso controlarlas par proteger a los usuarios. Faltaba poco para que desapareciera la acequia de la avenida Belgrano, la primera que tuvo semáforos sincronizados, pero ya se intuía un aire de modernidad en la vieja ciudad fundada por Juan Núñez de Prado. El centro de la ciudad ya tenía sus calles pavimentadas o con adoquines, pero el pavimento estaba empezando a extender...